
La Unión Europea trabajará en una ley para impulsar su industria verde, la cual buscan respaldar a través de ayudas estatales y de un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas dedicadas a este rubro se trasladen a Estados Unidos, aseguró este martes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La jefa de la Comisión Europea, dijo en un discurso que las medidas serían parte del plan industrial Green Deal de la UE para hacer de Europa el hogar de la tecnología limpia y la innovación industrial en el camino hacia las emisiones netas de cero CO2 para el 2050.
“Para ayudar a que esto suceda, presentaremos una nueva Ley de Industria Net-Zero”, dijo. “El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. Analizaremos especialmente cómo simplificar y acelerar los permisos para nuevos sitios de producción de tecnología limpia”, agregó.
A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que tiene un esquema de 369 mil millones de dólares para subsidiar la producción verde. Por lo tanto, la UE también proporcionará dinero para su industria, dijo von der Leyen.
“Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivo con las ofertas e incentivos que están actualmente disponibles fuera de la UE”, dijo.

“Es por eso que propondremos adaptar temporalmente nuestras reglas de ayuda estatal para acelerar y simplificar. Cálculos más fáciles. Procedimientos más simples. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos simples de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en áreas estratégicas limpias y cadenas de valor tecnológicas, para contrarrestar los riesgos de reubicación de los subsidios extranjeros”, agregó.
Asimismo, destacó que no todas las naciones de la UE tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, el uso exclusivo de la ayuda estatal podría resultar en una competencia desleal, una “fragmentación” que dañaría el mercado único de la UE.
“Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición a tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE”, dijo.
“A medio plazo, prepararemos un Fondo de Soberanía Europeo como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año”, resaltó von der Leyen.
La jefa de la Comisión Europea no dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los gobiernos de la UE, particularmente Alemania. De todas maneras, el desarrollo de este fondo llevaría algún tiempo, por lo que buscarán alguna solución para brindar un soporte rápido y específico donde más se necesita, comentó von der Leyen.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania destruyó el oleoducto circular que rodea la región de Moscú: “Proporcionaba recursos al Ejército ruso”
Los servicios de inteligencia ucranianos reivindicaron un ataque contra la importante infraestructura. “Los tres hilos, a través de los cuales el agresor transportaba gasolina, diésel y combustible de avión, explotaron de forma simultánea”, se congratuló

Duras alertas sobre el narco en Uruguay: barrios tomados, fiscales con miedo y Justicia infiltrada
La fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero, fue seguida durante 20 días por un grupo criminal para atentar en su casa; en el Parlamento advirtió que los criminales conocen y dominan a los investigadores

Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles
El USS Gettysburg y la inminente llegada del portaaviones USS Gerald Ford elevan la tensión en la región, mientras Washington niega planes de ataque contra el régimen de Nicolás Maduro

Israel confirmó que los últimos tres cuerpos entregados por Hamas a la Cruz Roja no corresponden a rehenes retenidos en Gaza
Un análisis forense determinó que los cadáveres recibidos desde el enclave no son de cautivos fallecidos, según informaron fuentes oficiales tras la entrega coordinada por el organismo humanitario

El G7 lanzó 26 proyectos para reducir el dominio chino en minerales críticos y tierras raras
La alianza internacional impulsa nuevas iniciativas para diversificar el suministro global de materiales esenciales. Los planes buscan disminuir la influencia del régimen chino en sectores clave como tecnología, automóviles y defensa


