La fiebre de gasto en IA es tan grande que no tiene sentido

Con 360.000 millones de dólares, el país podría financiar los beneficios de SNAP durante cuatro años. Las grandes tecnológicas gastaron esa cantidad en centros de datos de IA en un solo año

Guardar
Mark Zuckerberg y Jensen Huang,
Mark Zuckerberg y Jensen Huang, directores ejecutivos de Meta y Nvidia (Reuters - Fotocomposición Infobae)

Quizá hayas oído que la inteligencia artificial es una burbuja a punto de estallar. Quizá hayas oído que no lo es. (Nadie lo sabe realmente, pero eso no impedirá que los bros hablen de ello sin parar).

Pero puedo decirte con confianza que el dinero que se está invirtiendo en la IA es tan enorme que los números han perdido todo significado. Las empresas que están invirtiendo dinero son tan ricas y tan hambrientas de poder (en múltiples sentidos de ese término) que nuestros cerebros humanos no pueden realmente comprenderlo.

Así que intentemos dar algo de significado y contexto a las cifras estratosféricas de la IA. ¿Es una burbuja? Quién sabe. Pero es completamente una locura.

• Solo en el último año, las cuatro empresas más ricas que desarrollan IA —Microsoft, Google, Amazon y Meta— han gastado aproximadamente 360.000 millones de dólares en conjunto en grandes proyectos, que incluyeron la construcción de centros de datos de IA y su equipamiento con chips y equipos informáticos, según mi análisis de los informes financieros.

Esa misma cantidad de dinero podría pagar aproximadamente cuatro años del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el programa del gobierno federal que distribuye más de 90.000 millones de dólares anuales en asistencia alimentaria a 42 millones de estadounidenses. Los beneficios de SNAP están en suspenso por ahora durante el cierre del gobierno.

• ¿Cómo pagan las empresas las enormes sumas que están destinando a la IA? Principalmente, estas empresas ganan tanto dinero que pueden permitirse volverse locas.

Un ejemplo: las ventas de Google por mostrarnos anuncios digitales, 212.000 millones de dólares hasta ahora en 2025, superan los ingresos anuales de Texas provenientes de todas las fuentes, incluidos todos los impuestos estatales, ingresos del gobierno federal e ingresos por tierras.

• Ocho de las 10 empresas más valiosas del mundo son gigantes corporativos estadounidenses centrados en la IA o relacionados con la IA —Nvidia, Apple, Microsoft, Google, Amazon, Broadcom, Meta y Tesla. Esto según los recuentos de S&P Global Market Intelligence basados en el precio total de las acciones de las empresas en manos de los inversores.

Mi análisis de los datos de S&P muestra que el valor colectivo de esos ocho gigantes, 23 billones de dólares, es mayor que el valor de las siguientes 96 empresas estadounidenses más valiosas juntas, que incluyen muchos nombres aún muy ricos como JPMorgan, Walmart, Visa y ExxonMobil.

• El número 1 en esa lista, el vendedor de chips informáticos de IA Nvidia, la semana pasada se convirtió en la primera empresa de la historia en alcanzar un valor de mercado de 5 billones de dólares.

Eso por sí solo era más que el valor de los mercados bursátiles completos de la mayoría de los países, informó Bloomberg News, excepto los cinco más grandes (en Estados Unidos, China, Japón, Hong Kong e India). Por desgracia, Nvidia había bajado a unos modestos 4,4 billones de dólares hasta la mañana del viernes.

• Todos los centros de datos anunciados o en construcción para alimentar la IA consumirían aproximadamente tanta electricidad como 44 millones de hogares en Estados Unidos si funcionaran a plena capacidad, según un análisis reciente del banco de inversión Barclays citado por el Financial Times.

Para ponerlo en contexto, eso es casi un tercio del número total de unidades de vivienda residencial en todo el país, según las estimaciones de viviendas de la Oficina del Censo de EE. UU. para 2024.

Nvidia prometió este otoño invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI, la empresa matriz de ChatGPT, como parte de su insaciable hambre de efectivo y recursos. (The Post tiene una alianza de contenidos con OpenAI).

O bien, casi la misma cantidad podría gastarse en policía, bomberos, tribunales, escuelas públicas y hospitales, servicios sociales, parques y más para 8,5 millones de personas. El gasto gubernamental de Nueva York, la ciudad más grande de Estados Unidos, fue de 118.000 millones de dólares en el último año fiscal.

© 2025, The Washington Post.