
El martes pasado, Arizona aprobó una legislación que pondrá en marcha un sistema de alertas para personas indígenas desaparecidas, promulgándola meses después de que una adolescente nativa americano desapareciera y luego fuera encontrada muerta, en una tragedia que estremeció a la comunidad.
El proyecto de ley, llamado “Ley de Emily” en honor a Emily Pike, de 14 años, permite a las agencias de aplicación de la ley del estado emitir una alerta de emergencia cuando una persona menor de 65 años desaparece, incluyendo si es miembro de una tribu reconocida federalmente.
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, firmó el proyecto tras recibir el apoyo unánime de los legisladores estatales en ambas cámaras la semana pasada. Arizona es el último de una serie de estados que han aprobado proyectos de ley similares de sistemas de alerta para destacar urgentemente los casos de nativos americanos desaparecidos. Buscan abordar una crisis de larga data para las personas indígenas en todo el país, quienes enfrentan tasas desproporcionadamente altas de desapariciones y muertes.
Durante la votación final de la Cámara de Representantes de Arizona sobre la medida la semana pasada, la representante estatal Teresa Martínez, principal patrocinadora del proyecto, recordó a los legisladores sobre Pike, de la tribu Apache San Carlos.
“De haber existido esta ley, se habría emitido una alerta para buscar a esta niña”, dijo Martínez.

Pike desapareció el 27 de enero de un hogar grupal en Mesa, según las autoridades. Sus restos fueron encontrados semanas después, el 14 de febrero, cerca de la reserva Apache San Carlos. Su cuerpo había sido desmembrado.
Las circunstancias que rodearon su desaparición y muerte siguen sin estar claras. La madre de Pike dijo que no supo que su hija había desaparecido del hogar grupal hasta que había pasado una semana, informó Associated Press. No se han realizado arrestos.
Su muerte renovó la atención sobre la difícil situación de las mujeres y niñas indígenas, cuyos casos a menudo pasan desapercibidos.
“Me rompe el corazón que nosotros, el estado de Arizona, ni siquiera buscáramos a esta niña”, dijo Martínez.
El nuevo proyecto de ley de Arizona establecerá el “sistema” para que las autoridades emitan alertas para personas desaparecidas “bajo circunstancias inexplicables o sospechosas”. Las agencias a las que se les permite usar el sistema incluyen los departamentos de policía locales y tribales, así como las fuerzas de seguridad federales.
La idea de la alerta turquesa, modelada a partir de sistemas existentes como el Amber Alert para niños desaparecidos, comenzó con el estado de Washington, que lanzó un sistema de alerta para personas indígenas desaparecidas en 2022. Nuevo México y Dakota del Norte hicieron lo mismo en las últimas semanas.
(c) 2025, The Washington Post
ultimas
La estrella de ‘Andor’, Diego Luna, y el showrunner Tony Gilroy hablan sobre ese devastador giro final
La serie protagonizada, culminó con un mensaje de esperanza, explorando los costos del sacrificio en la resistencia galáctica

El plástico puede estar calentando el planeta más de lo que pensábamos
Un informe del Plastics & Climate Project advierte que las emisiones asociadas al plástico superan el 5% del total global y que su impacto en el ciclo del carbono y la reflectividad terrestre aún está subestimado

Un hombre se declara inocente de asesinar a un ayudante del sheriff después de que la policía disparara a su hijo

Gran parte de EEUU corre mayor riesgo de sufrir cortes de energía en verano, advierte el regulador
El crecimiento de centros de datos y plantas de fabricación intensivas en energía está impulsando la demanda eléctrica en Estados Unidos, superando la capacidad de las nuevas centrales eléctricas

¿Es verdad que las barbas están más sucias que un asiento de inodoro?
Estudios científicos han comparado la presencia de bacterias en el rostro masculino con superficies comúnmente asociadas a la suciedad
