Los investigadores estaban trabajando frente a la costa de la Antártida cuando ocurrió: un gigantesco iceberg de aproximadamente 30 kilómetros de largo se desprendió de la capa de hielo el 13 de enero, dejando al descubierto una franja de océano que no había visto la luz del día en décadas
El equipo a bordo de un barco de investigación llamado Falkor decidió explorar el fondo marino bajo el océano recién expuesto. Ningún ser humano había explorado jamás el mar profundo allí.
“Es el tipo de evento que, cuando sucede, dejas todo lo que estás haciendo”, dijo Patricia Esquete, la científica jefe de la expedición.
A pesar de ello, las expectativas no eran altas. Los científicos no pensaban que mucha vida pudiera prosperar bajo una capa tan gruesa de hielo.
Pero lo que el equipo encontró bajo el iceberg los sorprendió: arañas marinas gigantes, pulpos, peces de hielo, corales y esponjas, incluida una de forma de jarrón que podría tener cientos de años. En total, los investigadores creen que podrán identificar decenas de nuevas especies de la expedición.
“Realmente nos sorprendió y asombró la diversidad de los ecosistemas y la riqueza de los ecosistemas que encontramos allí abajo”, dijo Esquete, quien es investigadora en la Universidad de Aveiro en Portugal.

El descubrimiento, anunciado el jueves, no solo muestra cómo la vida encuentra una manera de existir en casi todos los rincones del mundo, incluidos los enterrados bajo glaciares flotantes, sino que también proporciona una base crucial para entender cómo la vida en el mar profundo puede cambiar en un planeta que se calienta.
“Estuvieron realmente por casualidad en el lugar y en el momento adecuado para estar justo allí y ver un ecosistema”, dijo Jyotika Virmani, directora del Schmidt Ocean Institute, una organización sin fines de lucro que facilitó la investigación.
Durante la expedición, que duró aproximadamente un mes, los investigadores operaron un vehículo submarino remoto para capturar fotos y videos y recolectar muestras de algunas de las zonas más profundas de la costa de la Antártida. El equipo también exploró áreas más alejadas de la capa de hielo en el remoto mar de Bellingshausen. Entre las especies potencialmente nuevas para la ciencia se encuentran crustáceos, caracoles marinos, gusanos y peces.

Se necesitarán meses de análisis en laboratorio para confirmar el descubrimiento de cualquier nueva especie. “La mayoría del trabajo comienza ahora”, dijo Esquete.
Después de una expedición del Schmidt Ocean Institute frente a la costa de Chile el año pasado, los científicos identificaron más de 70 nuevas especies, incluidas langostas enanas y caracoles marinos que eran completamente nuevos para la ciencia.
Frente a la Antártida, el mayor misterio no está centrado en ninguna criatura en particular, sino en todo el ecosistema: ¿cómo es que tanta vida prospera bajo tanto hielo?
En otras partes del océano, los organismos fotosintéticos hacen llover nutrientes para sustentar a las criaturas del fondo marino. Pero ninguno lo hace bajo el oscuro hielo antártico. En su lugar, las corrientes oceánicas, el agua de deshielo glaciar o algo más ha estado ayudando a nutrir a las criaturas del mar profundo.
“Esto es un área de investigación científica activa ahora debido a este descubrimiento”, dijo Virmani.

Esquete espera regresar para ver cómo cambia la vida bajo un área descubierta por el hielo, proporcionando una ventana de cómo podría cambiar la vida en el mar profundo en las regiones polares a medida que suben las temperaturas y más icebergs se desprenden en la Antártida y en otros lugares.
La plataforma de hielo George VI, de la que se desprendió el iceberg, ha visto un derretimiento generalizado en los últimos años.
© 2025, The Washington Post.
Últimas Noticias
Netanyahu promete tomar “rápidamente” Gaza y acusan al Ejército de Israel de matar a cuatro periodistas de Al Jazeera
Las FDI indicaron en un comunicado que el objetivo era el corresponsal de la cadena árabe, Anas al-Sharif
Los 6 momentos clave de la campaña militar de Israel en Gaza contra los terroristas de Hamas
Desde el ataque del grupo extremista palestino del 7 de octubre de 2023 hasta el plan de Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza

Trump removerá al director del ente que recauda impuestos dos meses después de su confirmación
Billy Long, excongresista republicano, dejará de dirigir la agencia tributaria. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, supervisará la agencia como comisionado interino, según un funcionario estadounidense

La hambruna se extiende en Gaza y tratarla no será fácil
Casi 200 personas han muerto de hambre en el enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza. Los expertos consideran que esta cifra es inferior a la real

Trump busca obligar a las universidades a entregar datos sobre admisiones de estudiantes por raza
La iniciativa se produce tras una decisión del Tribunal Supremo en contra de las admisiones basadas en criterios raciales. Según la Casa Blanca, la aplicación de la ley se ha visto obstaculizada por la falta de datos
