Una mesa dispuesta con esmero para 16 personas en un restaurante español, una cava de vinos especial, solicitada fuera de carta y la expectativa de un servicio personalizado, terminaron en una sala vacía y un equipo decepcionado.
El episodio, difundido por la cuenta de TikTok @cocineandoando, reavivó el debate sobre las reservas en restaurantes, especialmente cuando los grupos grandes no se presentan ni avisan, lo que genera pérdidas económicas y una sensación de falta de respeto hacia el sector.
El caso, que se viralizó en las redes sociales, narra cómo un grupo de personas visitó el restaurante, eligió un menú degustación y encargó una cava específica, motivado por el vínculo personal de uno de los comensales con la bodega. Tras confirmar la reserva y el pedido especial, el grupo no acudió al restaurante ni notificó su ausencia.
“Esa falta de respeto que se nos hace a los hosteleros, dejándonos tirados a la hora del servicio. Hoy, mesa para 16 personas a menú cerrado y con una cava especial", expresó el responsable del establecimiento a través de la red social, abriendo la discusión sobre si se debería exigir un pago previo para garantizar la asistencia.
“Vinieron a visitarnos al restaurante, les mostramos las instalaciones, los atendí, les ofrecimos nuestra carta y decidieron por nuestro menú degustación. Aún más, nos encargaron una cava que el señor quería por su capricho porque había trabajado en esa fábrica toda su vida”.
Y agregó: “Nos arruinaron un sábado al mediodía, el cual hemos dicho a 30 o 40 personas que no podían venir porque teníamos el salón lleno”

Impacto de los “no show” en la gastronomía
La problemática de las reservas fallidas, conocidas en el sector como “no show”, no es un fenómeno aislado. Según datos recientes de la plataforma TheFork, durante el verano europeo el 26% de las reservas online en restaurantes españoles correspondió a comensales internacionales y el 30% a nacionales. Entre los visitantes extranjeros, los italianos lideran las reservas con un 22%, seguidos por franceses y británicos (16% cada uno), alemanes (7%) y neerlandeses (6%).
Los gastronómicos insisten en que la ausencia de grupos grandes sin previo aviso genera pérdidas considerables, ya que implica la preparación de menús y productos que, en muchos casos, no pueden aprovecharse posteriormente.
En los últimos días, otro incidente similar capturó la atención en redes sociales y plataformas de reseñas. Un restaurante español recibió una reserva para 17 personas, pero solo acudieron 14. El propietario, ante la situación, optó por cobrar también los menús de los tres comensales ausentes, decisión que los clientes relataron en una reseña de Google: “Nos hicieron pagar el menú de tres personas que no vinieron. Éramos 17 y al final fallaron tres y tuvimos que pagar esos menús porque ya lo tenían preparado. No lo había visto nunca”. Este proceder generó un intenso debate sobre la legitimidad de cobrar por servicios no consumidos cuando se trata de menús cerrados y productos preparados específicamente para el grupo.
Debate y nuevas prácticas ante las reservas fallidas

Las reacciones en redes sociales muestran posturas encontradas. Mientras algunos usuarios consideran justificado el cobro en casos de menús previamente acordados, otros cuestionan la rigidez de la medida. “Sí. Si son menús preparados, sí. A la carta igual no, pero en menús preparados, rotundamente sí”, opinó un usuario en respuesta a la consulta de la cuenta @soycamarero.
Otros relataron experiencias similares, como el caso de un grupo que aceptó pagar los menús de los ausentes, pero solicitó que se les sirviera la comida o se les entregara para llevar, a lo que el dueño accedió.
Ante la recurrencia de estos episodios, algunos restaurantes han comenzado a implementar nuevas prácticas para protegerse de las pérdidas derivadas de las reservas fallidas. Entre las medidas más extendidas figura la solicitud de una tarjeta de crédito como garantía al realizar la reserva, especialmente en el caso de menús cerrados o grupos numerosos. Esta tendencia busca equilibrar la protección de los intereses del negocio con la experiencia del cliente, aunque no está exenta de controversia.
El debate sobre cómo gestionar las reservas y las ausencias de última hora sigue abierto, con voces que reclaman soluciones equitativas tanto para los gastronómicos como para los comensales.
Últimas Noticias
Contó que fue “desinvitada” a dos bodas por su comportamiento en la despedida de soltera y el video sorprendió en las redes
Un relato cargado de misterio y bromas encendió la curiosidad de millones. La reacción de sus amigas, el silencio posterior y la autoevaluación que cambió su perspectiva

Susto en Roma: una rata arruinó una cita perfecta, el pánico de la joven y la avalancha de memes en internet
Un video viral muestra cómo una pareja vivió un momento inolvidable cuando el roedor interrumpió su velada, generando risas, solidaridad y anécdotas similares entre usuarios de las redes sociales

Se descuidó en el supermercado y le robaron las bolsas con las compras: el video viral que generó todo tipo de reacciones en las redes
Una experiencia personal se convirtió en punto de encuentro para quienes vivieron situaciones similares en España. El relato de la protagonista despertó solidaridad y sorprendió por la cantidad de casos compartidos

Fingió estar embarazada, organizó un baby shower, pero todo se trataba de una farsa y presentó a una muñeca
Kira Cousins, organizó fiestas, compartió supuestas ecografías y mantuvo un embarazo simulado, hasta que la familia destapó el engaño y debió confesar la verdad

La comentada reacción viral de dos mujeres en Ecuador tras sufrir un accidente con el auto
Un video grabado en Loja muestra a las dos conductoras que protagonizaron el choque frente a frente, generando miles de reacciones positivas y debate sobre la convivencia vial



