
Un sarcófago egipcio capturó la imaginación de miles en las redes sociales debido a su peculiar parecido con Marge Simpson. Aunque el atractivo visual de esta similitud ha sido el centro de atención, lo realmente significativo son los descubrimientos que subyacen en la necrópolis de Al-Ghuraifa.
Según National Geographic, un equipo de arqueólogos descubrió una necrópolis del Reino Nuevo en Egipto Medio, donde se encontraron tumbas en excelente estado de conservación, sarcófagos ricamente decorados y objetos funerarios de gran relevancia histórica. El descubrimiento, presentado oficialmente por Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, representa un avance en el estudio de las prácticas funerarias del Antiguo Egipto.
Los detalles del hallazgo
El yacimiento de Al-Ghuraifa, situado cerca de Tuna el-Yebel —la antigua Hermópolis Magna— en Egipto Medio, fue el escenario de este descubrimiento arqueológico. De acuerdo con el reporte de National Geographic, el hallazgo de la necrópolis, que data entre los años 1550 y 1070 a.C., corresponde al periodo conocido como el Reino Nuevo, una de las etapas más esplendorosas de la civilización egipcia.
Los arqueólogos localizaron hipogeos, es decir, tumbas excavadas en la roca, que se encontraban en un estado de conservación notable. En su interior, se hallaron numerosos sarcófagos y elementos funerarios decorados con motivos religiosos, lo que permitió a los investigadores identificar a varios de los personajes enterrados y reconstruir aspectos claves de las creencias y rituales funerarios de la época.
“Se trata de la primera necrópolis con semejantes características descubierta en la zona”, afirmó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri.
Objetos funerarios y tesoros del Antiguo Egipto
Entre los objetos recuperados destacan sarcófagos ricamente ornamentados, máscaras funerarias, un papiro con un ejemplar del Libro de los muertos y una impresionante colección de aproximadamente 25.000 ushbetis, pequeñas figurillas funerarias que acompañaban a los difuntos. El hallazgo de estos elementos proporciona información valiosa sobre las creencias religiosas y las prácticas funerarias del Antiguo Egipto.
El papiro hallado, que contiene pasajes del Libro de los muertos —un texto fundamental en la cosmovisión egipcia sobre la vida después de la muerte—, fue trasladado al Gran Museo Egipcio de Giza para su restauración y futura exposición al público. La presencia de máscaras funerarias y vasos canopos, utilizados para guardar los órganos internos de los difuntos, refuerza la importancia del yacimiento como fuente de conocimiento sobre los rituales funerarios de la época.
National Geographic detalló que, junto a los sarcófagos, se encontraron también los restos de una cantante del templo y de otros funcionarios y sacerdotes, lo que sugiere que la necrópolis pudo haber sido utilizada por miembros destacados de la sociedad egipcia del Reino Nuevo.

La figura similar a Marge Simpson: coincidencia viral y su verdadera identidad
El aspecto de la figura decorativa en uno de los sarcófagos, con piel amarillenta y un peinado azul que desafía la gravedad, recordó a muchos usuarios de redes sociales a Marge Simpson, la icónica matriarca de la serie animada estadounidense. Esta coincidencia generó un fenómeno viral, que se esparció rápidamente entre los usuarios. Sin embargo, National Geographic aclaró que solo se trata de una “casualidad”.
La figura en cuestión representa en realidad a Tadhi Essah, hija de Djehuty, y no guarda ninguna relación con la serie de televisión ni con su creador, Matt Groening. “No se trata de una versión egipcia de Marge Simpson, ni tampoco Matt Groening pudo inspirarse en esta figura para crear a su personaje”, puntualizó NatGeo.
Identificación de otros personajes de la necrópolis
La identificación de los personajes enterrados en Al-Ghuraifa ha sido uno de los logros más destacados de la investigación. Entre ellos figura Djehuty, un guardián cuya tumba contenía objetos personales y ofrendas funerarias. Junto a él, los arqueólogos hallaron la momia de una cantante del templo y las de otros funcionarios y sacerdotes, lo que indica la relevancia social y religiosa de los individuos sepultados en la necrópolis.
Uno de los sarcófagos más llamativos es el que representa a Tadhi Essah, hija de Djehuty. La decoración de su ataúd, acompañada de vasos canopos, ha sido objeto de especial atención debido a la peculiaridad de la figura representada en la tapa ha dado pie a comparaciones con personajes de la cultura popular contemporánea.
La relevancia del descubrimiento
Waziri destacó la importancia del hallazgo durante la presentación oficial. Según sus declaraciones recogidas por National Geographic, la necrópolis de Al-Ghuraifa es la primera de su tipo descubierta en la región, lo que la convierte en un referente para futuras investigaciones arqueológicas. Asimismo, subrayó que las excavaciones han permitido estudiar y analizar enterramientos del Reino Antiguo y Medio, fundamentales para comprender las prácticas funerarias en el pasado de la región.
“Las investigaciones realizadas hasta ahora en el lugar han permitido estudiar y analizar enterramientos del Reino Antiguo y Medio, fundamentales para entender cómo eran las prácticas funerarias en el pasado de la región”, afirmó el funcionario.
El contexto arqueológico
El descubrimiento de la necrópolis de Al-Ghuraifa aporta información esencial para el estudio de las costumbres funerarias del Antiguo Egipto. La variedad y el estado de conservación de los objetos hallados permiten a los especialistas reconstruir aspectos de la vida religiosa, social y cultural de la época.
La presencia de un papiro con el Libro de los muertos, máscaras funerarias y miles de ushbetis refuerza la idea de que los antiguos egipcios otorgaban una gran importancia a los rituales de paso al más allá. Además, la identificación de personajes como Djehuty y Tadhi Essah contribuye a enriquecer el conocimiento sobre la estructura social y las funciones desempeñadas por los distintos miembros de la comunidad egipcia durante el Reino Nuevo.
De acuerdo con NatGeo, el hallazgo también ha permitido a los arqueólogos identificar los nombres y títulos de los ocupantes de las tumbas, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre la historia y la organización de la sociedad egipcia en ese periodo.
Últimas Noticias
El emotivo reencuentro entre un hombre y su perro tras 82 días de internación
El video muestra el instante en que Miguel, recién salido del hospital, vuelve a abrazar a Simón después de casi tres meses separados. La escena, registrada por su hija y compartida en TikTok, desató una ola de emoción y mensajes

La joven argentina que estudia gratis en Corea del Sur y recibe un sueldo de 900 dólares por mes
El testimonio sobre su adaptación, el proceso de postulación y el impacto de su historia en redes inspira a quienes buscan oportunidades en el exterior
La perrita que no olvida su pasado: su llanto al reconocer la parada de colectivo donde fue abandonada conmueve en las redes
El video de Cacau llorando cada vez que su familia pasa por la parada de colectivos donde la dejaron sola tocó el corazón de miles y generó una ola de mensajes de apoyo y empatía

Compró un florero por internet y cuando le entregaron el pedido se quedó sin palabras
Una usuaria de TikTok recibió un objeto insólito y la ola de reacciones que generó en las redes sociales, muestra cómo la falta de atención a los detalles puede transformar una simple adquisición en una anécdota viral

Un grupo de adultos mayores decidió recrear cómo era su infancia en General Villegas y el video conmovió en las redes sociales
Los hombres que, con melancolía, recordaron su niñez, invitaron a reflexionar sobre el valor de los juegos tradicionales y la vida en comunidad



