Un video publicado en TikTok por la usuaria @anamariaortizpere generó un intenso debate en las redes sociales, acumulando más de 5,5 millones de reproducciones y 1,2 millones de “me gusta”.
En el clip, se observa a su perro realizando un comportamiento inusual: en lugar de ladrar, el animal produce sonidos con los dientes, abriendo y cerrando la boca repetidamente.
Según explicó la dueña, esta conducta es el resultado de haberle enseñado desde cachorro a no ladrar dentro de la casa. La publicación desató una avalancha de comentarios, muchos de ellos cuestionando si esta práctica podría considerarse una forma de limitar la libertad del animal.
El entrenamiento que cambió la actitud del perro
De acuerdo con lo mostrado en el video, la dueña del perro decidió implementar un método de entrenamiento poco convencional. Desde que el animal era pequeño, le enseñó que no debía ladrar mientras estuviera dentro del hogar.
Como resultado, el perro desarrolló una forma alternativa de expresarse, utilizando movimientos de su mandíbula para generar sonidos.

Aunque el video fue compartido con un tono aparentemente ligero, la reacción de los usuarios de TikTok fue polarizada, con opiniones que van desde la admiración por el control del comportamiento del animal hasta críticas por considerar que esto podría ser una forma de maltrato.
¿Entrenamiento o limitación?
El video generó una amplia discusión en la sección de comentarios. Algunos usuarios expresaron su preocupación por el bienestar del perro, argumentando que impedirle ladrar podría ser perjudicial para su salud emocional.
Comentarios como “ay no, pobre, que ladren es como un sentido de libertad para ellos” reflejan esta postura. Otros, en cambio, defendieron la decisión de la dueña, señalando que cada persona tiene derecho a educar a sus mascotas de la manera que considere adecuada, siempre y cuando no se les cause daño físico o psicológico.
Entre las críticas más destacadas, algunos usuarios señalaron que el perro podría estar siendo privado de su “libertad de expresión”, una frase que se repitió en varias ocasiones en los comentarios.
Por otro lado, hubo quienes rechazaron estas acusaciones, argumentando que no todos los métodos de entrenamiento deben ser catalogados como maltrato. “No amiga, no todos ejercemos maltrato con nuestros peludos”, escribió un usuario en defensa de la dueña.
Aunque el video fue compartido en un contexto de entretenimiento, su viralización llevó a muchos a reflexionar sobre las necesidades naturales de los animales y cómo estas pueden verse afectadas por las decisiones humanas.
Últimas Noticias
Se coló ebrio en una carrera de ocho kilómetros, la completó y recibió una medalla
En Garrafão do Norte, un hombre sorprendió al sumarse sin inscripción a un recorrido para profesionales. Al ser consultado, el protagonista dio explicaciones sobre su motivación para participar

Se disfrazan de celebridades argentinas en su viaje de egresadas a Bariloche y causan furor en redes
Un grupo de jóvenes recreó a figuras como Mauro Icardi y Wanda Nara, entre otras. El clip superó los dos millones de reproducciones y refleja el humor de la cultura juvenil en plataformas como TikTok

Dio un paso en falso durante un paseo por Mendoza y su caída al agua se volvió viral
El episodio, marcado por la espontaneidad y el humor, ilustra cómo los errores genuinos conectan con la audiencia

“Llevátelo”: un experimento viral en TikTok mostró la generosidad de una mujer con su nieta
La espontaneidad y el humor en la dinámica familiar cautivaron a la comunidad digital, que celebró la autenticidad de los vínculos cotidianos
