El fascinante encuentro de una ciudadana española con el lunfardo argentino, una jerga característica del país, llamó la atención de más de 120 mil personas a través de TikTok. La joven protagonista de esta historia, se sumergió en el estudio y la exploración de este dialecto, resaltando palabras y expresiones que le resultaron particularmente llamativas. Entre los términos que pudo descubrir, “lompa” y “lope” resonaron con particular interés en su narrativa, denotando su asombro y apreciación por la singularidad de la jerga.
Valu Ferrari compartió su experiencia: “Supuestamente es hablar al revés, pero no es tan así”, refiriéndose al proceso de formación de algunas palabras dentro de la jerga. Esta observación inicial la llevó a profundizar en ejemplos específicos como “los lompa”, para referirse a los pantalones, y “lope”, que significa pelo, mostrando la creatividad lingüística del lunfardo. “Lompa tiene dos sílabas y pantalón, tres”, señaló mientras analizaba si era cierto que consistía en dar vuelta una misma palabra. La mencionada adaptación inversa de las palabras, aunque no es una regla universal dentro del lunfardo, provocó una sorpresa especial en Ferrari al comprender la flexibilidad y la riqueza del dialecto.
El encuentro de Valu con el lunfardo no solo se limitó a la curiosidad por la estructura de las palabras sino que también incluyó términos coloquiales como “feca” para el café y “morlacos” refiriéndose al dinero, ampliando de esta manera su comprensión y apreciación por esta dimensión cultural argentina. La joven evitó adentrarse en la complejidad de términos relacionados con cantidades de dinero, señalando humorísticamente que no se metería a hablar de expresiones como “lucas, palos verdes, una gamba”.
La difusión de su experiencia a través de TikTok no solo le otorgó visibilidad ante miles de usuarios sino que también implicó un intercambio cultural con argentinos, muchos de los cuales se encargaron de corregir y profundizar en su comprensión del lunfardo, evidenciando la importancia de la interacción y el diálogo en el aprendizaje cultural.

Este intercambio simboliza no solo la aventura personal de Ferrari en su contacto con nuevos aspectos lingüísticos y culturales sino también la capacidad de las plataformas digitales para facilitar encuentros culturales que trascienden fronteras. A través de su viaje lingüístico, Ferrari proporcionó una ventana a la riqueza del lunfardo, un elemento identitario de la cultura argentina, destacando la curiosidad y la apertura como elementos claves en el descubrimiento y la apreciación de las diferencias culturales.
El caso de esta joven española pone de manifiesto la relevancia del lunfardo como elemento distintivo del español rioplatense, invitando a reflexionar sobre la diversidad lingüística y cultural dentro del mundo hispanohablante.
“No, lunfardo no es hablar al revés. Hay un diccionario de lunfardo, te invito a leerlo”, “No se habla al revés, se habla al verre”, “Ay amiga, yo soy argentina y jamás me quedó del todo claro lo de las lucas, los verdes, gambas etc.”, “Bueno, ustedes les dicen ‘pavos’ a los euros jajaja”, “No, lunfardo es lunfardo amiga. Lindos faroles tenés”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de TikTok.
Últimas Noticias
Un técnico de equipos de aire acondicionado suele posar con los perros de cada casa y la publicación conquistó las redes
“Mi papá coloca aires acondicionados y cada vez que va a una casa se saca fotos con el perro del cliente”, escribió la hija en el video viral

Se recibió de médico pero en el festejo nada resultó como esperaba y el video se volvió viral
Un joven en San Miguel de Tucumán generó preocupación cuando celebraba el ansiado título

Rescató a un conejo abandonado en la estación Piedras del subte A y ahora es su mascota
Un tiktoker encontró al animal solo mientras viajaba en el transporte, registró el rescate y, siguiendo su instinto, decidió adoptarlo y convertirlo en parte de su familia

La historia de Rubén Roldán Bustos, el hombre que desafió la adversidad y batió récords Guinness con el parkour inclusivo
Su ejemplo trasciende fronteras, deja una marca imborrable en el deporte adaptado y motiva a nuevas generaciones a superar barreras personales a partir de la perseverancia, el coraje y el espíritu de superación

Un video escolar emocionó al Mono de Kapanga y la publicación se hizo viral
La creatividad de los niños y el reconocimiento a un docente impulsaron la repercusión en redes y renovaron el interés por el clásico “Desearía”



