Los regímenes de Rusia y China expresaron su respaldo al dictador Maduro en medio de las tensiones con EEUU

Vladimir Putin y Xi Jinping enviaron mensajes de apoyo al líder chavista en vísperas de su cumpleaños

Guardar
Los presidentes de Rusia, Vladímir
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin (i), y de China, Xi Jinping (d). EFE/EPA/Alexander Ryumin

En medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, Rusia y China, dos aliados del régimen venezolano, expresaron su respaldo a la dictadura de Maduro.

Vladimir Putin ratificó su compromiso con Venezuela en su relación estratégica, según una carta enviada por la Embajada de Rusia en Caracas y compartida este sábado por el ministro de Exteriores chavista, Yván Gil.

“Sin duda alguna, nosotros continuaremos el estrecho trabajo conjunto en aras del fortalecimiento continuo de las relaciones de asociación estratégica entre Moscú y Caracas”, manifestó el jefe del Kremlin en la carta, enviada al dictador Maduro en la víspera de su cumpleaños.

El líder ruso dijo estar seguro de que bajo el régimen de Maduro Venezuela “superará con dignidad todas las pruebas y defenderá sus intereses legítimos en estos tiempos turbulentos”.

“Quisiera reconfirmar nuestra solidaridad inalterable con el pueblo amigo de Venezuela. Le deseo buena salud, bienestar y éxitos en su labor estatal”, expresó Putin a Maduro.

En octubre pasado, el dictador venezolano aseguró que su país y Rusia están, “en la práctica, más unidos que nunca”, tras celebrar la promulgación por parte de Putin de la ley de ratificación del Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre ambas naciones, que entró en vigor el pasado 12 de noviembre, según el Portal de Información Legal del Estado ruso.

Putin recibió a Maduro el
Putin recibió a Maduro el pasado 7 de mayo en el Kremlin (Alexander Zemlianichenko/Pool via REUTERS)

El acuerdo amplía la interacción entre ambos países en las esferas política y económica, incluyendo energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.

El pasado 3 de noviembre, Maduro dijo que su régimen tiene una “comunicación diaria y permanente” con el de Putin sobre “muchos temas en desarrollo”, entre ellos, el militar, tras ser consultado sobre los contactos entre Caracas y Moscú en medio de las tensiones por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

Washington sostiene que el contingente busca combatir el narcotráfico y asegura que el régimen de Maduro, al que considera dictador como presidente ilegítimo de Venezuela, es parte integral del tráfico de drogas en la región. Por su parte, el chavismo niega esta acusación y denuncia que este despliegue busca sacar del poder a Maduro, a quien considera presidente legítimo.

En este contexto, el líder de China, Xi Jinping, también manifestó que seguirá apoyando a la dictadura de Maduro a “salvaguardar su soberanía y seguridad nacional, dignidad de la nación y estabilidad social” en una carta enviada al mandatario chavista en la víspera de su cumpleaños.

Xi rechazó las “injerencias” de “fuerzas externas” en los asuntos internos del país suramericano “bajo cualquier pretexto” y subrayó que “China y Venezuela son íntimos amigos, entrañables hermanos y buenos socios”.

En la víspera de su
En la víspera de su cumpleaños, el dictador Maduro recibió el respaldo de China (EFE/Andy Wong/Pool)

Estos pronunciamientos se dan en medio de un contexto de tensión entre Venezuela y Estados Unidos por el despliegue militar ordenado por Donald Trump en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Maduro considera un intento para sacarlo del poder.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU emitió este viernes un aviso instando a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera “una situación potencialmente peligrosa en la región”, aviso que coincide con el nutrido despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno de Maduro.

La FAA emitió una comunicación en la que advirtió “sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía”, que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.

(Con información. de EFE)