El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó el lunes su disposición a sostener un encuentro “face to face (cara a cara)” con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, después de que el gobernante republicano manifestara que mantiene abierta la posibilidad de un diálogo con Caracas. Las declaraciones ocurrieron en un contexto marcado por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, calificado por el Gobierno venezolano como una “amenaza”.
Maduro respondió a las afirmaciones de Trump sobre posibles “discusiones” entre ambos países. En su programa semanal “Con Maduro+”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), señaló: “El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema”. Agregó que esta disposición existe incluso mientras persista la presencia militar de Washington en aguas cercanas al territorio venezolano.
El líder chavista reforzó su postura respecto a un eventual diálogo bilateral. “El que quiera dialogar, encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela”, afirmó durante la transmisión.
Sin embargo, remarcó límites claros frente a las tensiones: “Lo que no se puede permitir es que se bombardee y masacre al pueblo venezolano”, dijo al rechazar cualquier acción que pudiera interpretarse como agresión directa.
Maduro también resaltó su visión sobre las vías para resolver disputas entre Estados. “Solo a través de la diplomacia se deben entender los países libres y los Gobiernos, y solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes en temas de interés mutuo”, manifestó.
Recordó además que esta ha sido, según él, la “posición invariable” de su administración. En otro tramo del programa, insistió: “El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz” y cuestionó “firmemente la amenaza del uso de la fuerza o el uso de la fuerza para imponer reglas en las relaciones entre los países”.
En paralelo, Trump reiteró el lunes que mantiene todas las opciones sobre la mesa respecto a Venezuela. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, afirmó en un acto en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El presidente estadounidense también renovó críticas hacia el dictador venezolano al afirmar que Maduro “no fue bueno con EEUU” y acusarlo de “enviar a miembros de la banda Tren de Aragua” a territorio estadounidense.
Días antes, el domingo, Trump señaló que “podría haber discusiones” con Maduro, “porque Venezuela quiere hablar”. El viernes, había adelantado que ya tomó una determinación sobre nuevas medidas dirigidas al país sudamericano, aunque evitó proporcionar detalles.
Las tensiones diplomáticas escalaron después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO) a partir del 24 de noviembre. Washington vincula a ese grupo con altos mandos del oficialismo venezolano, incluido el dictador Nicolás Maduro, mientras que el Gobierno de Caracas califica esa acusación como “un invento” y rechaza todos los señalamientos.
El anuncio coincidió con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe en el marco de la “Operación Southern Spear”. De acuerdo con la Armada de Estados Unidos, el grupo de ataque del Ford atravesó el paso de Anegada el domingo por la mañana acompañado por escuadrones de aviones de combate y destructores equipados con misiles guiados.
El despliegue incluye cerca de 12.000 soldados y casi una docena de buques, lo que representa la mayor concentración de poder militar estadounidense en la región en generaciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La dictadura de Maduro permitió visitas a Carlos Julio Rojas tras cuatro meses bajo aislamiento en El Helicoide
El periodista y activista político está detenido desde el 15 de abril del año pasado

Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
El quipo de María Corina Machado aseguró que el Nobel de la Paz es un tributo al pueblo que resiste contra el régimen de Maduro
El entorno de la dirigente opositora destaca que el premio simboliza la resistencia colectiva frente a la represión, en un contexto de apoyo internacional y expectativas por la entrega del reconocimiento en Noruega

En qué se diferencian las designaciones del Tesoro de EEUU y del Departamento de Estado al Cártel de los Soles como grupo terrorista
El anuncio de la dependencia dirigida por Marco Rubio se sumó a la decisión adoptada meses antes por el Departamento del Tesoro. Qué implica cada una de las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump



