Un análisis advierte qué significa la operación Lanza del Sur de EEUU para Maduro: “Ya no se negocian sanciones, se discute supervivencia”

El despliegue liderado por el Comando Sur marca un cambio doctrinario en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, alterando equilibrios y estableciendo nuevas reglas en la región

Guardar
Las primeras imágenes del portaaviones
Las primeras imágenes del portaaviones USS Gerald Ford en el Caribe (dvidshub.net)

El anuncio de la operación Lanza del Sur por parte de Estados Unidos en el Caribe, bajo la dirección del Comando Sur, marca un punto de inflexión en la estrategia regional contra el narcotráfico y el terrorismo.

Según el análisis de Antonio De La Cruz, presidente de Inter American Trends, esta iniciativa no representa un simple operativo, sino una transformación doctrinaria que redefine el equilibrio de poder en el hemisferio.

De La Cruz afirmó que “Estados Unidos acaba de mover una pieza que cambiará el equilibrio del Caribe por años: Operation SOUTHERN SPEAR (Lanza del Sur). No es un operativo: es una doctrina”.

El especialista subrayó que la decisión provino directamente del presidente Donald Trump, con una respuesta inmediata del Departamento de Guerra y la ejecución a cargo del Comando Sur.

“Un triángulo de poder que anuncia lo esencial: la paciencia estratégica con el narcoterrorismo se acabó”, sostuvo De La Cruz.

El secretario de Defensa de
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante un acto oficial en la Casa Blanca (archivo) POLITICA Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz - Pool via CN

Este cambio de enfoque implica que el enemigo ya no es percibido como un simple cartel, sino como una organización terrorista, lo que, en palabras del analista, significa que “cuando EE.UU. cambia el nombre de tu amenaza… cambia tu destino”.

La operación Lanza del Sur, según De La Cruz, se caracteriza por una “geometría de presión: flotas, radares, inteligencia, rutas selladas.

Un cerco avanzado que deja al Cartel de los Soles con solo tres opciones: huir, fracturarse o caer”.

Esta estrategia, lejos de limitarse a un despliegue táctico, busca asfixiar progresivamente a las organizaciones criminales mediante el corte de rutas, la exposición de operadores y la generación de traiciones internas, todo ello bajo una presión externa constante.

“Una operación diseñada para quebrar la estructura desde adentro”, explicó De La Cruz al medio.

El Caribe Sur, en este nuevo escenario, se transforma en un tablero estratégico con reglas claras: “Zona de exclusión para actores criminales. Línea roja para regímenes que los protegen. Patio estratégico donde EE.UU. vuelve a marcar territorio”, detalló De La Cruz.

El dictador de Venezuela, Nicolás
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, participa en una marcha con jóvenes miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Caracas, Venezuela, el 13 de noviembre de 2025. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

La frase clave que resume la doctrina es “Defender nuestro Homeland” (Defender la Nación), lo que implica, según el analista, que “Estados Unidos actuará fuera de sus fronteras para eliminar la amenaza antes de que toque su territorio”.

De La Cruz enfatizó que esta no es una reedición de la guerra fría, sino una “guerra silenciosa del siglo XXI: sin misiles, sin anuncios, sin uniformes. Solo operaciones quirúrgicas, precisión jurídica y superioridad tecnológica”.

Para el régimen de Nicolás Maduro y su entorno, el mensaje es inequívoco: “Ya no se negocia estatus. No se discuten sanciones. Se discute supervivencia”, advirtió De La Cruz.

El analista concluyó que la campaña ya está en marcha y que el Caribe se está reordenando ante la mirada de todos.

“Maduro y el Cartel dormían creyendo que EE.UU. era predecible. Hoy descubren que se movió primero. Y cuando una potencia mueve primero… el adversario se queda sin tablero”, sentenció De La Cruz.

Últimas Noticias

Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe: “Peace and love”

El buque de guerra arribó a la región en el marco del despliegue estadounidense y el dictador venezolano envió un pedido de paz durante un discurso con sus adeptos

Maduro intentó enviar una súplica

Operación “Lanza del Sur”: lo que se sabe de la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo

Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

Operación “Lanza del Sur”: lo

Maduro celebró haberse dado “codazos y empujones de amor” durante una marcha en la que exigió a los jóvenes dar la vida por Venezuela

La juventud chavista fue obligada a repetir un juramento pronunciado por el dictador, en el que también prometieron profundizar el socialismo

Maduro celebró haberse dado “codazos

Las primeras imágenes del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe: “Es la plataforma de combate más letal del mundo”

Con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, comenzó a realizar sus primeros movimientos cerca de las costas de Venezuela, donde la Marina de Estados Unidos opera contra lanchas de narcotraficantes

Las primeras imágenes del portaaviones

Un jefe militar venezolano anunció la entrega de armas en todos los municipios de la frontera “para la defensa del territorio”

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Un jefe militar venezolano anunció
MÁS NOTICIAS