Denuncian la desaparición forzada del periodista venezolano Joan Camargo tras ser interceptado por sujetos desconocidos

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, el reportero fue abordado a plena luz del día por hombres vestidos de negro en el sector Cotiza de Caracas, obligado a subir a un vehículo y desde entonces no se conoce su paradero

Guardar
El periodista venezolano, Joan Camargo
El periodista venezolano, Joan Camargo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció la desaparición del periodista Joan Camargo, quien fue interceptado por sujetos vestidos de negro la mañana de este jueves cuando salía de su residencia en la parroquia San José de Cotiza en Caracas.

De acuerdo con la información brindada por el SNTP, Camargo se disponía a salir de su casa a bordo de su motocicleta cuando fue interceptado por individuos en otra moto y en un automóvil rojo. Los sujetos, sin identificación, obligaron al periodista a subir al vehículo y desde ese momento no se sabe nada sobre su paradero.

El sindicato señaló que la última conexión de Camargo en WhatsApp tuvo lugar a las 8:12 am, solo siete minutos después de haber sido privado de libertad.

Familiares, colegas y defensores de la libertad de prensa permanecen sin información sobre su situación ni han recibido algún tipo de notificación por parte de organismos oficiales.

La organización sindical exigió que se investigue de inmediato el caso.

“Varios sujetos sin identificación y vestidos de negro se llevaron esta mañana al periodista de sucesos Joan Camargo. Hasta este momento se desconoce su paradero”, indicó el SNTP en sus redes sociales.

Remarcó, además, la importancia de que el Estado garantice la integridad del reportero y brinde información sobre su localización.

La denuncia del Sindicato Nacional
La denuncia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la prensa de Venezuela tras la desaparición de Joan Camargo

Entretanto, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos señaló que la desaparición forzada constituye un delito de extrema gravedad y exigió garantías de seguridad y la inmediata liberación del reportero.

La situación encendió la alarma en otras organizaciones, como PROVEA, que advirtió: “La libertad de expresión está en riesgo cuando los periodistas son criminalizados por informar”.

La desaparición de Camargo profundiza las preocupaciones sobre el clima de hostigamiento y violencia que enfrentan los periodistas en Venezuela.

En los últimos meses se han incrementado las detenciones arbitrarias, intimidaciones y ataques contra quienes ejercen el periodismo independiente. Diversas organizaciones internacionales han advertido sobre las dificultades que enfrenta la prensa para cubrir temas sensibles sin correr riesgos para su libertad o su seguridad.

Como antecedente, el SNTP también denunció la reciente detención arbitraria de Omario Castellanos, estudiante de comunicación social y reportero de Soy Larense, junto a su madre y su hermano.

El operativo, ejecutado sin orden judicial el 16 de octubre, incluyó el decomiso de teléfonos y equipos de trabajo del joven periodista. Castellanos enfrenta cargos de terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir.

La desaparición de Camargo profundiza
La desaparición de Camargo profundiza las preocupaciones sobre el clima de hostigamiento y violencia que enfrentan los periodistas en Venezuela

El sindicato alertó sobre su delicada situación de salud, pues padece graves problemas circulatorios y permanece sin atención médica en la cárcel de Yare, ubicada a más de 300 kilómetros de su domicilio.

Tanto la desaparición de Camargo como el caso Castellanos reflejan la escalada de represión y censura contra la prensa bajo el régimen de Nicolás Maduro. El foro Penal, organización dedicada a los derechos humanos en el país, reportó que al 20 de octubre había al menos 866 presos políticos en Venezuela, cifra que incluye a varios trabajadores de la comunicación.

El SNTP, junto a organizaciones especializadas y la comunidad internacional, reitera la exigencia de que se esclarezca el paradero de Joan Camargo, se le garantice integridad física y se respete el derecho de todos los trabajadores de la prensa a informar y ejercer su oficio sin amenazas ni represalias.

Últimas Noticias

María Corina Machado habló en el American Business Forum: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el evento que convoca a líderes de todo el mundo en Miami. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para lograr una transición democrática

María Corina Machado habló en

Rusia criticó el despliegue antinarco de EEUU en el Caribe y afirmó que mantiene una línea abierta con el régimen de Maduro

El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, se refirió al aumento de tensiones entre Caracas y Washington por las operaciones de la flota frente a las costas de Venezuela

Rusia criticó el despliegue antinarco

El sindicato de prensa de Venezuela informó la liberación del periodista Joan Camargo, quien estaba desaparecido desde hace 5 días

Según el gremio, el comunicador había sido “interceptado por personas vestidas de negro” en Caracas

El sindicato de prensa de

American Business Forum: el Kaseya Center de Miami ovacionó al presidente Donald Trump

El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación

American Business Forum: el Kaseya

Nicolás Maduro: “Soy más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny en Estados Unidos”

En un congreso chavista, el dictador se refirió con sarcasmo a la atención que le prestan los medios de comunicación del país norteamericano. También dijo que en Venezuela gobierna “un poderoso movimiento popular unido y armado”

Nicolás Maduro: “Soy más famoso
MÁS NOTICIAS