Guardar
Reinaldo Emilio Gutiérrez y su
Reinaldo Emilio Gutiérrez y su hijo Reinaldo Andrés Gutiérrez fueron secuestrados por la dictadura de Nicolás Maduro

La organización opositora Vente Venezuela denunció este miércoles la desaparición forzada de Reinaldo Emilio Gutiérrez y su hijo Reinaldo Andrés Gutiérrez, encargados del cuidado y mantenimiento de la casa de Corina Parisca, madre de la líder de Venezuela y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado.

Según informó el Comité de Derechos Humanos del partido, ambos hombres fueron detenidos el domingo pasado y desde entonces se desconoce su paradero, sin que el régimen chavista o la Fiscalía hayan dado información o reconocido la detención.

A través de sus cuentas oficiales, Vente Venezuela exigió la inmediata liberación y la presentación en tribunales de los detenidos, que trabajan para la familia Parisca-Machado desde hace más de veinte años.

Fueron secuestrados y sometidos a desaparición forzada por funcionarios del régimen”, aseguró el Comité, al tiempo que subrayó que el único motivo de la detención es la relación de estos trabajadores con la familia de “la líder nacional”, quien se encuentra en la clandestinidad debido al asedio y la persecución chavista.

La organización denunció la utilización sistemática del método Sippenhaft, una práctica de represalia colectiva originada en regímenes totalitarios, mediante la cual se castiga a personas por su simple vínculo o cercanía con opositores políticos.

El comunicado de Vente Venezuela
El comunicado de Vente Venezuela tras el secuestro dos trabajadores vinculados a la familia de María Corina Machado

Reinaldo y su hijo han sido detenidos simplemente por estar relacionados con la familia de la líder nacional”, apuntó el comunicado de Vente Venezuela, y pidió a la comunidad internacional redoblar la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro para impedir el uso de desapariciones forzadas como herramienta represiva.

La intensificación del hostigamiento no es un caso aislado. Según la ONG Foro Penal, el dictador de Caracas sigue sumando presos por razones políticas y alcanza ya los 875 secuestrados, en su mayoría activistas, familiares de opositores y personas acusadas bajo cargos dudosos de conspiración o traición.

Tanto el régimen como la Fiscalía niegan la existencia de presos políticos, pero las organizaciones humanitarias y partidos disidentes rechazan estos argumentos, señalando que la persecución sistemática incluye detenciones arbitrarias, incomunicación y torturas.

El caso de Omario Castellanos

La represión también golpea con fuerza al periodismo independiente. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció la detención arbitraria de Omario Castellanos, estudiante de comunicación social y reportero del medio Soy Larense.

Castellanos fue arrestado junto a su madre y hermano el pasado 16 de octubre, en un operativo ejecutado sin orden judicial que incluyó el decomiso de teléfonos y equipos de trabajo.

El Sindicato Nacional de Trabajadores
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció la detención arbitraria de Omario Castellanos

El SNTP informó que Castellanos y sus familiares enfrentan acusaciones de terrorismo, traición a la patria, incitación al odio y asociación para delinquir, cargos que suelen emplearse contra la prensa no alineada y voces críticas del chavismo.

En la audiencia se ordenó su traslado y el de su familia a la cárcel de Yare, a más de 300 kilómetros de su residencia original”, indicó el sindicato, alertando que Omario padece serios problemas de circulación y permanece sin atención médica, con extremidades hinchadas por la reclusión.

La organización gremial exigió la atención médica del joven y su liberación inmediata, subrayando que se trata de una nueva arremetida contra el ejercicio periodístico y el derecho a la información en Venezuela.

Castellanos ya había culminado sus estudios universitarios y trabajaba como reportero en turismo y deporte; su única actividad profesional antes de ser detenido.

(Con información de EFE)