
El opositor venezolano Leopoldo López calificó el lunes de “arbitrariedad” el pedido del dictador Nicolás Maduro de retirarle la nacionalidad, a medida que surgen pedidos similares contra otros dirigentes.
Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tramitar la revocatoria, tras acusar a López de promover su derrocamiento a través de una acción militar de Estados Unidos, que desplegó buques de guerra en el Caribe.
No hay antecedentes de venezolanos por nacimiento despojados de la nacionalidad.
Es “otro acto de profunda arbitrariedad”, dijo López en una rueda de prensa en Madrid, donde vive desde 2020. “No tiene ningún sustento en la Constitución”.
Maduro basó su pedido en el deber constitucional de “honrar y defender su patria” y otro de la nueva ley Libertador, que faculta ambiguamente al régimen chavista para tomar medidas contra quienes promuevan acciones contra la seguridad del país.
“Una solicitud de Maduro es una orden al TSJ”, estimó López en un encuentro virtual con corresponsales en Caracas.
Un dirigente cercano al chavismo pidió a la máxima corte que despoje igualmente de la nacionalidad a otros 24 opositores, incluidos María Corina Machado y Juan Guaidó, ex parlamentario que se autoproclamó presidente interino con apoyo de Washington.

López aseguró que solo posee esa nacionalidad. “Hace tiempo que no es venezolano”, dijo el ministro del Interior, Diosdado Cabello. “Su nacionalidad corresponde al ejército de la fuerza invasora”. “A los traidores a la patria se les trata como traidores”.
López expresó su apoyo a las operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que incluyen bombardeos a 10 presuntas narcolanchas con saldo de 43 muertos. Maduro asegura que el objetivo es su cabeza.
“Es muy lamentable que hayan venezolanos que sean parte de esa red de narcotráfico”, señaló López antes de advertir: “No es una agresión contra Venezuela”, sino “una política contra el cartel de los Soles”, una presunta organización del narco que encabeza Maduro, según Washington.
Estados Unidos tiene siete buques de guerra en el Caribe, a los que se sumará el portaaviones Gerald R. Ford.
López fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión acusado de incitar a la violencia en protestas. Recibió en 2017 casa por cárcel y dos años después participó en un fallido alzamiento militar. Terminó en la casa del embajador español en Caracas, de donde escapó en 2020 rumbo a Madrid.
En una de sus últimas intervenciones públicas, López dijo que el Premio Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado es también un reconocimiento a “un pueblo decidido al cambio”.
“Felicitaciones a Maria Corina Machado por este merecido reconocimiento a tu valentía y lucha incansable por la democracia, la libertad y los Derechos Humanos”, señaló López.
Machado fue premiada con el Nobel de la Paz 2025 este mes “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
López apuntó que este premio “también honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre y democrática”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia dijo que no hay justicia para su esposo tras 300 días preso en Venezuela
“¿Cómo se defiende cuando todo está diseñado para impedir su defensa?”, se preguntó Mariana González en su cuenta en X

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela y Rusia avanzan en una cooperación militar “serena y muy provechosa”
El dictador explicó que existe una “comunicación diaria y permanente” con el gobierno de Vladimir Putin

Provea anunció la liberación de cuatro cineastas que habían sido detenidos de forma arbitraria en Venezuela
Noel Cisneros, Katiuska Castillo, Ingrid Briceño y Marcela Hernández fueron arrestados por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional el pasado viernes cerca de la cárcel de Tocorón

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad



