Guardar
Alexis Guedez y Luz María
Alexis Guedez y Luz María Rodríguez

El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció este jueves que Alexis Guedez y Luz María Rodríguez, miembros de la sociedad civil en el estado Lara (oeste), fueron detenidos el pasado lunes por “funcionarios del Grupo de Operaciones Especiales (GOES)”.

A través de X, la formación política aseguró que los funcionarios se llevaron a estas dos personas “ante la persecución y el asedio contra su familiar, una dirigente de Vente Venezuela”, a quien —dijo— el Gobierno “pretende criminalizar”.

VV señaló que esta acción “forma parte de la ola represiva” desatada los últimos días, en los cuales, añadió, se han “generado más de 10 detenciones arbitrarias” en los estados Lara, Anzoátegui (este), Guárico (centro) y La Guaira (norte).

Por tanto, exigió el “cese de la persecución” y alertó a la comunidad internacional sobre el arresto de “venezolanos inocentes por el simple hecho de pensar distinto”.

La ONG venezolana Foro Penal envió una carta al papa León XIV, publicada este jueves, en la que solicita su “intervención” para promover la liberación de los presos políticos en el país suramericano.

La organización explicó, en una nota de prensa en la que publicó la misiva, que actualmente hay 845 personas detenidas por motivos políticos, entre ellas 742 hombres y 103 mujeres. De este total, 841 son adultos y 4 menores de edad.

Foto de archivo de parientes
Foto de archivo de parientes de presos políticos en una marcha en Caracas April 10, 2025 (REUTERS/Gaby Oraa/)

Asimismo, 689 de los 845 presos políticos permanecen arrestados sin condena, muchos “bajo detención preventiva prolongada, en contravención de la ley y del derecho internacional”.

“Además, 37 personas se encuentran en situación de desaparición forzada, lo que constituye una grave violación de los derechos humanos”, apuntó.

El Foro Penal hizo este llamado al papa León XIV en vísperas de la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, el próximo 19 de octubre.

Para la organización, este hecho representa “una oportunidad para inspirar fe, reconciliación, perdón y libertad, valores esenciales para la paz en Venezuela”.

“Con esta solicitud pedimos al papa León XIV que acompañe esta histórica ceremonia con un mensaje de paz, justicia y libertad. Queremos que cada venezolano pueda vivir este momento de fe con el corazón libre y sin miedo”, sostuvo el director vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob.

El pasado 11 de octubre, una treintena de venezolanos, en su mayoría familiares de presos políticos y activistas de derechos humanos, oraron en una plaza de Caracas a sus próximos dos santos como parte de una campaña que busca la liberación de los presos políticos en el país.

La activista Andreína Baduel indicó entonces a EFE que en la campaña ponen un “especial énfasis en los presos políticos que están muy enfermos” y “necesitan atención médica especializada y oportuna”, que son “alrededor de 80”, entre ellos, señaló, su hermano Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020.

La semana pasada, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) publicó un comunicado en el que consideró la canonización de ambos beatos como “una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”.

Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro y la Fiscalía General niegan que en el país haya presos políticos e insisten en que estos ciudadanos están detenidos por cometer diversos delitos.

(Con información de EFE)