
La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela difundió este martes un comunicado en el que reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y denunció la utilización política de las recientes excarcelaciones ordenadas por el régimen de Nicolás Maduro. Bajo el lema “La libertad no es un premio: es un derecho”, el bloque opositor sostuvo que la liberación de 13 presos políticos durante el fin de semana no puede entenderse como concesión, sino como restitución de un derecho vulnerado.
“Cada liberación de un inocente es una victoria que llena de fuerza y esperanza a nuestro pueblo”, señaló la coalición, al tiempo que rechazó que “algunos pretendan convertir ese doloroso proceso en un trofeo político”. El texto recuerda que el 28 de julio de 2024 millones de venezolanos votaron “de manera pacífica y contundente” para abrir el camino al cambio, y advirtió que el desconocimiento de ese mandato ciudadano ha profundizado la crisis política, económica y social.
La alianza reiteró que solo una solución política de fondo, negociada con liderazgos legítimos, permitirá abrir un camino hacia la reconciliación nacional. “Nuestra lucha seguirá siendo por la libertad de cada inocente que aún permanece injustamente tras las rejas; por el reencuentro de cada familia venezolana; y por la construcción de la Venezuela justa, libre y democrática que todos soñamos y merecemos”, subraya el comunicado.

La reacción se produjo tras la excarcelación de opositores como el ex diputado y ciudadano italiano Américo De Grazia, Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo y Gorka Carnevalli. Otros, como Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso, fueron enviados a arresto domiciliario.
El pasado domingo, el dirigente Henrique Capriles anunció la liberación y el regreso de varios de ellos a sus hogares y recordó que aún permanecen decenas de presos políticos. “Hoy varias familias vuelven a abrazar a los suyos. Sabemos que quedan muchos y de ellos no nos olvidamos”, escribió en redes sociales.
El comunicado opositor coincide con denuncias de la dirigente María Corina Machado sobre la situación en el penal de Tocorón, donde, según afirmó, al menos nueve presos políticos han intentado suicidarse recientemente debido al trato degradante y a la falta de condiciones mínimas. “En el último año, al menos seis venezolanos han muerto bajo custodia del régimen”, advirtió.
La Plataforma Unitaria insistió en que la libertad de los detenidos no debe ser vista como concesión de un gobierno, sino como derecho inalienable. “La libertad no es un premio: es un derecho”, reiteró el bloque opositor, en un mensaje que marca la posición política tras las excarcelaciones y que apunta al centro del debate sobre el futuro democrático del país.