
Fernando Martínez Mottola, ex ministro venezolano y uno de los seis opositores que se refugiaron en la Embajada de Argentina en Caracas en marzo de 2024, falleció tras haber abandonado la sede diplomática en diciembre, según informaron fuentes cercanas.
El partido antichavista Voluntad Popular (VP) destacó que Martínez Mottola “asumió el riesgo de ser un colaborador de primera línea en la lucha por el rescate de la democracia” de Venezuela y contribuyó con los procesos de negociaciones de la oposición, al ser asesor de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
“Lamento profundamente la partida de Fernando Martínez Mottola”, expresó en X González Urrutia, quien consideró al exasilado como un “venezolano comprometido con el país y los valores democráticos”.
“Mi abrazo solidario a su familia y amigos en este difícil momento”, agregó el líder opositor.
La activista opositora Elisa Trotta confirmó la noticia en redes sociales: “Lamento informar que el ex ministro Fernando Martínez Mottola falleció. Estuvo durante nueve meses asilado en la Embajada de Argentina en Caracas hasta que tuvo que entregarse a la tiranía en diciembre. Sus últimos días de vida estuvieron marcados por la persecución y el odio de un régimen criminal”.
Martínez Mottola, de 70 años, se asiló en la embajada argentina junto con otros cinco opositores el 20 de marzo de 2024, luego de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara órdenes de captura en su contra. Tras permanecer nueve meses en la residencia diplomática bajo asedio del gobierno de Nicolás Maduro, el ex ministro salió en diciembre tras llegar a un acuerdo personal con Saab, que le permitió regresar a su hogar.
“Fernando fue un demócrata a carta cabal. Alguien que siempre buscó sembrar futuro. Un servidor público de vocación. Que descanse en paz. Que haya justicia”, expresó Trotta.

En la embajada argentina continúan asilados Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado y del presidente electo Edmundo González. Según denuncias de la oposición, los refugiados han sido sometidos a condiciones extremas debido al corte del suministro de agua, electricidad y restricciones en el acceso a alimentos.
Trotta advirtió sobre la situación de los asilados: “No olvidemos que todavía, en esa Embajada, hay cinco inocentes sin luz eléctrica y con limitada agua y comida”.
Hasta el momento, no se han informado las causas del fallecimiento de Martínez Mottola ni se han pronunciado las autoridades venezolanas o argentinas sobre el caso.
La residencia permanece bajo la protección de Brasil desde agosto de 2024, luego de que la Administración de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino ese mes.
Sin embargo, Venezuela revocó en septiembre pasado esta autorización a los diplomáticos brasileños tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los opositores asilados.
Después de la medida, la Cancillería de Brasil indicó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el Ejecutivo de Javier Milei “designe a otro Estado aceptable” para la Administración de Nicolás Maduro.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Los 7 días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe
Miles de pasajeros resultaron afectados por la decisión del régimen de Nicolás Maduro de revocar las concesiones a seis aerolíneas

El régimen de Venezuela quiere incrementar los vuelos con Rusia tras revocar la concesión a seis aerolíneas
Así lo afirmó la vicepresidenta de la dictadura chavista, Delcy Rodríguez. La intención es sumar frecuencias a la ruta Caracas-Moscú
Maduro no asistió a la celebración de los 105 años de la Aviación Militar Bolivariana: envió un mensaje desde un recinto cerrado
Dos oficiales consideran que lo peor del evento fue la apología al intento de golpe del 27 de noviembre de 1992



