“Cosa juzgada”: el Tribunal Supremo chavista rechazó un segundo recurso contra la convalidación de la reelección de Nicolás Maduro

La Sala Constitucional del organismo indicó que la solicitud de revisión es inadmisible

Guardar
La presidenta del Tribunal Supremo
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Rodríguez, se dirige a los medios de comunicación tras las elecciones presidenciales de julio, en Caracas, Venezuela, el 22 de agosto de 2024 (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela rechazó este martes un segundo recurso contra la convalidación que diera la Corte a la reelección de Nicolás Maduro como presidente en los comicios del 28 de julio, un resultado que ha sido señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria y que no es reconocido por numerosos países.

En su página web, la Sala Constitucional del TSJ indicó que la solicitud de revisión de la convalidación del resultado de los comicios -dictada por la Sala Electoral- es inadmisible y se considera “cosa juzgada”, pues el viernes pasado la Corte rechazó un recurso similar.

Esta segunda solicitud, introducida por el ex candidato presidencial Antonio Ecarri, llegó al TSJ después de que el también ex candidato Enrique Márquez pidiese a la Sala Constitucional revisar la decisión de los magistrados, casi todos afines al chavismo, de convalidar la controvertida reelección de Maduro.

Frente a los reclamos del antichavismo, el Supremo dijo haber realizado un peritaje “de manera impecable con las debidas garantías, a través del cual se comprobó la integridad inobjetable” del boletín anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Nicolás Maduro (EFE/Miguel Gutiérrez)
Nicolás Maduro (EFE/Miguel Gutiérrez)

En su comunicado del viernes, el TSJ recordó que todo el material electoral consignado por el CNE “queda en resguardo” de la Corte, lo que mantiene la imposibilidad de acceder a las actas de votación de cada centro, algo que la comunidad internacional ha pedido revisar para certificar o no el resultado anunciado.

La oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su abanderado, Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, es el ganador de los comicios con base en el “83,5 % de las actas electorales” recopiladas por testigos y miembros de mesa el día de las elecciones, unos documentos reconocidos como válidos por varios países y calificados como “falsos” por el oficialismo.

En otro orden, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el próximo 10 de enero de 2025 acudirá a la Asamblea Nacional para juramentarse como presidente reelecto, tras recibir una invitación del organismo legislativo que él mismo controla.

Asistiré formalmente al cumplimiento del juramento constitucional”, reiteró, al tiempo que aseguró que su mandato se basa en una “democracia profunda, directa, popular y socialista” con la intención de “servir a los grandes intereses de la nación”.

Gustavo Silva presentó ante la
Gustavo Silva presentó ante la OEA un informe de las elecciones del 28 de julio en Venezuela

Para respaldar las denuncias de fraude, la oposición venezolana presentó este martes un informe técnico ante la OEA en el que reivindica la victoria de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. “Podemos demostrar la victoria de Edmundo González Urrutia”, dijo Gustavo Silva, vocero de la oposición, al presentar el documento ante delegados de la Organización de Estados Americanos en Washington.

Con el 83,5% de las actas totalizadas, podemos decir inequívocamente que González Urrutia resultó electo” con “al menos” 7,3 millones de votos (67% de los sufragios contabilizados), aseguró Silva durante la presentación del informe.

Como pruebas de la autenticidad de las actas recogidas, explicó los detalles de la “anatomía” de estos documentos, entre ellos, el “código alfanumérico o HASH” que “incorpora datos asociados al centro” electoral, la “mesa de votación, la hora y fecha de impresión y la máquina que la imprimió”.

Últimas Noticias

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales

El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Un informe reveló que el

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro

Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Persecución en Venezuela: crecen las

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación

Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero

La familia del periodista venezolano

Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados

En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Donald Trump afirmó que el

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en
MÁS NOTICIAS