Nueva jugada de la dictadura: el Parlamento controlado por Nicolás Maduro notificó la renuncia de los rectores principales del CNE

Según el orden del día publicado en redes sociales, el ente legislativo aceptará la dimisión de los funcionarios del organismo electoral y se iniciará la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones

Guardar
 EFE 163
EFE 163

La Asamblea Nacional chavista discutirá este jueves la renuncia de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela vinculados al oficialismo, así lo dio a conocer el primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría del parlamento, Willian Gil a través de su cuenta en Twitter, sin especificar quiénes son los funcionarios involucrados ni las razones de su dimisión.

El orden del día de la sesión pautada para este de jueves a las 11:30, hora local, indica que el organismo legislativo controlado por Maduro aceptará la renuncia de cada uno de los rectores y tras la discusión de este punto, se iniciará la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales “de conformidad con el artículo 295 de la Constitución”.

Por el momento, ninguna autoridad del cuestionado organismo electoral venezolano se ha pronunciado formalmente sobre dicha medida, pero se espera que los rectores del CNE que renunciaron hagan una declaración conjunta este jueves en la sede del ente comicial, ubicada en el centro de Caracas, media hora antes de la discusión del orden del día en la Asamblea Nacional.

Según el orden del día
Según el orden del día publicado en redes sociales, el ente legislativo aceptará la dimisión de los funcionarios del organismo electoral y se iniciará la designación de la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones. (TWITTER)

La polémica renuncia de los funcionarios chavistas se produce apenas dos semanas después de que la oposición venezolana manifestara su intención de solicitar la asistencia técnica del CNE para su proceso de primarias.

“Automáticamente, esta maniobra dinamita que el CNE apoye técnicamente las primarias. La Comisión va a tener que organizar el proceso por ella misma con todo lo que significa. Además, está claro que de cara a las presidenciales de 2024 al régimen no le interesaba mantener el actual CNE. Fue potable para unas elecciones locales que no les ponían en mucho riesgo, pero ahora va a buscar una directiva que desmotive a la oposición, genere fricciones internas y frustración en la población”, expresó el experto electoral Jesús Castellanos según declaraciones recogidas por el diario español El Mundo.

El periodista venezolano ligado a la fuente electoral, Eugenio Martínez, aseguró que no todas las autoridades del Consejo Nacional Electoral renunciaron a sus cargos.

“Solo permanecen en sus puestos Roberto Picón y Enrique Márquez. El organismo no puede sesionar al solo contar con 2 rectores”, publicó.

Agregó que las primarias de la oposición previstas para el 22 de octubre de este año no se verán afectadas.

Por el momento, ninguna autoridad
Por el momento, ninguna autoridad del cuestionado organismo electoral venezolano se ha pronunciado formalmente sobre dicha medida, pero se espera que los rectores del CNE que renunciaron hagan una declaración conjunta este jueves en la sede del ente comicial, ubicada en el centro de Caracas.

“Es de suponer que el chavismo presionará para que Roberto Picón o Enrique Marquez también renuncien (uno de ellos o los dos). Esto para poder abrir espacio para darle cuota de poder a la Alianza Democrática”, resaltó Martínez.

Una de las vacantes en el directorio del CNE surgió cuando la rectora Tania D’Amelio dejó su cargo el 26 de abril de 2022 al ser designada como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de la dictadura. Sin embargo, hasta el momento, su puesto no ha sido ocupado ni siquiera por su suplente, lo cual constituye una violación a la Ley Orgánica del Poder Electoral en vigencia.

Para este jueves 15 de junio, el organismo chavista también discutirá el Proyecto de Acuerdo en respaldo a la liberación del testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, preso en EEUU por desviar más de USD 350 millones en connivencia con el régimen venezolano.

Postulación a las primarias

Este martes, el ex diputado socialcristiano Roberto Enríquez confirmó su inscripción en las primarias opositoras y se convirtió, así, en el primer candidato oficial a las internas.

Una de las vacantes en
Una de las vacantes en el directorio del CNE surgió cuando la rectora Tania D’Amelio dejó su cargo el 26 de abril de 2022 al ser designada como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia de la dictadura. (EUROPA PRESS)

“El 80% de los venezolanos quiere salir de Maduro. La primaria es el instrumento para darle legitimidad al liderazgo político y unificar a esa gran mayoría de venezolanos que quiere cambio”, dijo a la par que sumó que considera que lo que Venezuela necesita es -casualmente- aquello que él ofrece: “Un gobierno humanista, cristiano y reformista, y con una profunda vocación por el consenso” para dejar atrás los conflictos que llevan ya años.

El precandidato presidencial opositor Henrique Capriles pidió hacer una campaña informativa sobre las elecciones primarias para que más venezolanos puedan tener información sobre este evento.

La mayoría de los venezolanos todavía no conoce que va a haber primaria para elegir un candidato unitario, hay que arreciar en la campaña de información, Venezuela nos necesita a todos, el foco es el cambio de Gobierno”, indicó Capriles, líder del partido Primero Justicia, citado en nota de prensa.

Capriles fue candidato presidencial unitario de la oposición en dos oportunidades, en 2012 y 2013, cuando fue derrotado por Hugo Chávez y Nicolás Maduro, respectivamente.

La oposición venezolana espera recibir otras candidaturas en lo que resta de semana.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe: “Peace and love”

El buque de guerra arribó a la región en el marco del despliegue estadounidense y el dictador venezolano envió un pedido de paz durante un discurso con sus adeptos

Maduro intentó enviar una súplica

Operación “Lanza del Sur”: lo que se sabe de la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo

Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

Operación “Lanza del Sur”: lo

Un análisis advierte qué significa la operación Lanza del Sur de EEUU para Maduro: “Ya no se negocian sanciones, se discute supervivencia”

El despliegue liderado por el Comando Sur marca un cambio doctrinario en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, alterando equilibrios y estableciendo nuevas reglas en la región

Un análisis advierte qué significa

Maduro celebró haberse dado “codazos y empujones de amor” durante una marcha en la que exigió a los jóvenes dar la vida por Venezuela

La juventud chavista fue obligada a repetir un juramento pronunciado por el dictador, en el que también prometieron profundizar el socialismo

Maduro celebró haberse dado “codazos

Las primeras imágenes del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe: “Es la plataforma de combate más letal del mundo”

Con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, comenzó a realizar sus primeros movimientos cerca de las costas de Venezuela, donde la Marina de Estados Unidos opera contra lanchas de narcotraficantes

Las primeras imágenes del portaaviones
MÁS NOTICIAS