
El Black Friday dejó de ser una fecha dominada por el retail para convertirse en uno de los momentos más esperados por los viajeros peruanos. Este año, las aerolíneas pusieron en vitrina tarifas con descuentos de hasta 38 % en boletos aéreos, una oportunidad que muchos aprovechan para adelantarse al incremento proyectado de costos en 2026.
El comportamiento del consumidor también explica el auge: hoy, los peruanos comparan más, planifican con mayor anticipación y se apoyan en picos comerciales para cerrar decisiones de viaje. Según Google, el 90 % de quienes buscan vuelos piensa gastar igual o más que el año pasado, y siete de cada diez optan por rutas dentro del país. A eso se suma un factor clave: la inflación y la expectativa por variaciones en el precio han impulsado una estrategia clara entre los viajeros —comprar antes para asegurar mejores tarifas—.

Promociones, rutas incluidas y ofertas vigentes
Entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre de 2025, las aerolíneas activaron campañas simultáneas. Entre ellas, SKY lanzó “Black Sky”, con ofertas en rutas nacionales e internacionales. La compañía sostiene que estas acciones buscan mover la demanda hacia meses de menor ocupación y facilitar la programación anticipada. En paralelo, muchos usuarios aprovechan estas fechas para comprar pasajes para visitas familiares, viajes de trabajo o escapadas que normalmente dejarían para último minuto.
En el mercado doméstico, las tarifas arrancan en US$32 o S/115 por tramo para volar entre marzo y abril de 2026. Dentro de las rutas incluidas figuran Lima–Ayacucho, que presenta el precio más bajo de la campaña; Lima–Jauja, con boletos desde US$38 o S/137 por tramo; y Lima–Tarapoto, desde US$40 o S/144. Son trayectos que, según operadores del sector, mantienen una demanda estable y suelen responder bien a periodos de oferta anticipada.

Para el exterior, los pasajes ida y vuelta empiezan en US$189 o S/680, con todas las tasas e impuestos incluidos. Entre los destinos más consultados aparecen Santiago, que se ubica en el tramo más económico de la campaña con rebajas de hasta 38 %; Buenos Aires y Punta Cana, con tarifas totales desde US$347 o S/1.249 y US$379 o S/1.364, respectivamente, ambas con descuentos que bordean el 34 %; y Miami, desde US$368 o S/1.325, también con reducciones similares. Estas rutas suelen concentrar una parte importante de la demanda internacional peruana, especialmente en periodos de compra adelantada.
Proyecciones del sector y recomendaciones para viajeros
Las ofertas también llegan en un momento en que el turismo peruano consolida su recuperación. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta que en 2025 el sector alcanzará un nuevo récord, con más de US$23 mil millones aportados al PIB —el 7,8 % de la economía—. Además, prevé 1,17 millones de empleos vinculados a la actividad y un gasto doméstico que superará los US$12 mil millones.
Mientras tanto, las autoridades peruanas han renovado sus recomendaciones para quienes viajan o compran durante estas campañas. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sugiere revisar los límites de ingreso de bienes para evitar pagos adicionales al retorno y, en caso de llevar dispositivos electrónicos de alto valor, registrarlos antes del viaje para evitar contratiempos en Aduanas.
Asimismo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y las propias aerolíneas aconsejan verificar con anticipación las políticas de equipaje, las condiciones de cambio y las restricciones operativas en rutas nacionales —especialmente en aeropuertos con obras o infraestructura limitada— antes de cerrar cualquier compra.
Últimas Noticias
Paisaje y memoria: así es el pueblo que guarda el secreto de Domenico Modugno y la canción más popular de Italia
La generación silver encuentra en este rincón del Adriático el despertar de un recuerdo de juventud cuando la inconfundible voz del artista flota sobre el mar con ‘Volare’, en un eco que nunca se apaga

Cuáles fueron los destinos más elegidos y cuánto gastaron los argentinos durante el fin de semana largo
Se movieron más de 1,6 millones de turistas por todo el país, un 21% más que el año pasado. Cuál fue el gasto promedio por persona

Bonifacio, la ciudad suspendida sobre acantilados que cautiva a Europa
Este enclave mediterráneo asombra a miles por su espectacular ubicación y se consolida como uno de los destinos turísticos imprescindibles de la región

Aplicaciones reinventan el turismo urbano con rutas sorpresa
Herramientas digitales como Wander, Drift y Randonautica impulsan una tendencia que desafía la planificación tradicional, permitiendo a los usuarios explorar ciudades sin itinerarios fijos y priorizando la sorpresa sobre el destino final

Buenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en un ranking internacional
Fue distinguida en los Wanderlust Reader Travel Awards 2025. El jurado destacó la diversidad cultural, la gastronomía y la hospitalidad porteña como claves del reconocimiento global




