Una ONG entregó sillas de ruedas y elementos ortopédicos en Santa Fe: cómo fue la emocionante jornada

CILSA lideró esta iniciativa solidaria enmarcada en el centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica

Guardar
La entrega de sillas de
La entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos busca garantizar la autonomía de personas en situación de vulnerabilidad en Santa Fe (CILSA & la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)

La ONG CILSA entregó sillas de ruedas y elementos ortopédicos gratuitos en Santa Fe.

Esta acción, que se inscribe en el marco del Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos de CILSA, tuvo lugar el viernes 31 de octubre a las 10:30 en el Complejo Polideportivo “Juan Leonardo Vega”, situado en Avenida de la Constitución Nacional Argentina y Ruta 11, en la ciudad de Santa Fe.

La entrega de estos dispositivos representa para los beneficiarios la posibilidad de recuperar autonomía, movilidad y calidad de vida, aspectos fundamentales para quienes no cuentan con los recursos necesarios para acceder a este tipo de equipamiento. La jornada se enmarcó las celebraciones por el centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica.

Voluntariado y autoridades locales acompañaron
Voluntariado y autoridades locales acompañaron la entrega para asegurar la logística y el trato personalizado a cada beneficiario (CILSA & la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)

Desde el año 2006, la alianza entre CILSA y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha permitido la distribución de más de 17.000 sillas de ruedas y elementos ortopédicos gratuitos en todo el territorio argentino. Cada entrega, según destacan ambas instituciones, implica una historia personal, un punto de partida renovado y la expectativa de una existencia más plena para quienes reciben estos apoyos.

El acto contó con la presencia de Elder y la hermana Richardson, representantes del Departamento de Bienestar Humanitario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, así como de Silvia Carranza, presidenta de CILSA, Marcelo Báez, presidente de la Estaca Santa Fe Norte, y referentes locales y colaboradores de ambas entidades. La participación de estos actores subraya el compromiso conjunto con la inclusión y la solidaridad.

El Programa Nacional de Entrega
El Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos de CILSA promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades a nivel federal (CILSA & la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)

Según precisaron desde CILSA, su trabajo se sostiene gracias al respaldo de donantes y colaboradores, lo que posibilita el desarrollo de cinco programas sociales en todo el país, enfocados en la equidad y la igualdad de oportunidades.

La labor de actores locales y voluntarios de ambas entidades permitió asegurar la logística y el acompañamiento necesario para cada destinatario. Así, la articulación entre organizaciones refuerza cada acción, aportando transparencia, eficiencia y mayor impacto social.

CILSA tiene como misión promover la inclusión plena de personas con discapacidad y de quienes provienen de sectores marginados, especialmente niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

La organización se plantea como meta vencer las barreras ideológicas para construir una sociedad libre de discriminación y marginación, donde todos tengan igualdad de oportunidades para su desarrollo.

La alianza de CILSA con
La alianza de CILSA con actores institucionales permitió distribuir más de 17.000 dispositivos gratuitos en el país desde 2006 (CILSA & la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)

Entre sus objetivos, busca generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de una sociedad inclusiva y fomentar la participación activa de todos sus miembros. Se trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la entrega gratuita de elementos ortopédicos que facilitan la movilidad. La institución también brinda contención y defiende los derechos de niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad social.

Además, CILSA procura acercar a las personas con discapacidad a la formación académica superior, la capacitación profesional y el uso de herramientas tecnológicas, con el fin de impulsar su inclusión social y laboral. Finalmente, promueve el desarrollo de actividades deportivas y recreativas como un camino para la integración social.

La institución adoptó el cambio de paradigma propuesto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al abordar la inclusión, se enfatiza la responsabilidad social en la construcción de una participación efectiva para todos, reconociendo y respetando la singularidad de cada individuo como sujeto de derecho.

La institución adoptó el cambio de paradigma propuesto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al abordar la inclusión, se enfatiza la responsabilidad social en la construcción de una participación efectiva para todos, reconociendo y respetando la singularidad de cada individuo como sujeto de derecho.

La inclusión no solo depende de la persona con discapacidad, sino también de la interacción social con el entorno. Este enfoque impulsa transformaciones que benefician tanto a quienes tienen discapacidad como a quienes no la tienen, generando un impacto positivo para el conjunto de la sociedad.