
La elección entre ejercicio aeróbico y anaeróbico para perder peso y ganar fuerza genera dudas frecuentes entre quienes buscan optimizar su rutina de actividad física.
Esta disyuntiva se alimenta de la creencia popular de que un solo tipo de entrenamiento puede ser suficiente para alcanzar todos los objetivos, cuando en realidad cada modalidad aporta beneficios y limitaciones particulares.
Consultados por Prevention, especialistas en medicina deportiva y entrenamiento físico coinciden en que ambos métodos cumplen funciones distintas y complementarias para la salud. El impacto de cada uno, además, depende de factores individuales como la edad, el estado físico, las metas personales y las preferencias de cada persona, por lo que la clave está en entender cómo integrarlos de acuerdo a las necesidades propias.
¿Qué es el ejercicio aeróbico?
El ejercicio aeróbico consiste en actividades de baja o moderada intensidad mantenidas durante períodos extensos, donde el oxígeno es la principal fuente de energía. El Dr. Toufic R. Jildeh, jefe de medicina deportiva en la Universidad Estatal de Michigan, explicó que este método eleva y sostiene el ritmo cardíaco.

Taylor Beebe, entrenador personal certificado, indicó que así se incrementa la resistencia y la salud cardiovascular, permitiendo mantener el esfuerzo por más tiempo.
Ejemplos típicos de ejercicio aeróbico incluyen caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, bailar y practicar senderismo. Estas actividades mantienen el cuerpo en movimiento continuo y prolongado, con un ritmo más constante y menos intenso que el entrenamiento anaeróbico.
¿Qué caracteriza al ejercicio anaeróbico?
El ejercicio anaeróbico implica esfuerzos de máxima intensidad durante intervalos cortos. El Dr. Jildeh los describió como actividades que requieren ráfagas rápidas de energía, para las cuales los músculos emplean reservas energéticas sin depender del oxígeno.
Concretamente, lo definió como un entrenamiento rápido, potente y de corta duración.

Dentro de este grupo destacan los levantamiento de pesas, HIIT, saltos y burpees. Todas estas opciones demandan esfuerzo máximo en periodos breves, lo que incrementa claramente la fuerza y la potencia muscular.
Beneficios y limitaciones
El ejercicio aeróbico se asocia a beneficios como una mejor salud cardiovascular, más resistencia, reducción de la presión arterial y ayuda en el control de la glucosa. Además, suele ser más suave para las articulaciones y contribuye al bienestar mental gracias a la liberación de endorfinas.
Sin embargo, aunque ayuda en el control del peso, no favorece mucho el aumento de fuerza o masa muscular. Practicado en exceso y sin ejercicios de fuerza, puede incluso llevar a una disminución de la masa muscular.

El entrenamiento anaeróbico, por el contrario, es efectivo para desarrollar fuerza, potencia y masa muscular. También puede aumentar la densidad ósea y acelerar el metabolismo tras la rutina. No obstante, exige máxima intensidad, por lo que una técnica inadecuada eleva el riesgo de lesiones. Además, resulta más exigente para el sistema articular y puede ser difícil de sostener por periodos extensos.
El entrenamiento funcional y disciplinas como Pilates aportan soluciones intermedias. Permiten ejercitar distintas capacidades físicas y mejorar la postura, el equilibrio y la fuerza muscular sin un impacto excesivo, por lo que son ideales como complemento para evitar la rutina o el desgaste de métodos más clásicos.
¿Combinar es la mejor opción?
Ningún método es superior en todas las áreas. El Dr. Jildeh sostuvo en Prevention: “Ni el ejercicio aeróbico ni el anaeróbico son ‘mejores’ por sí solos; juntos ofrecen un panorama completo de salud”.

Para personas mayores, se aconseja priorizar ejercicios aeróbicos suaves combinados con fuerza moderada (bandas elásticas, pesas livianas, ejercicios en agua). Esto fortalece el corazón y protege músculos y huesos. Adaptar la intensidad y tipo de entrenamiento a la edad y el estado físico asegura beneficios integrales sin sobrecargar el organismo.
Lo esencial es hallar una mezcla conforme a los intereses y el estilo de vida propios. Integrar ejercicios aeróbicos, anaeróbicos, entrenamiento funcional o Pilates facilita obtener mayores mejoras físicas y funcionales, previniendo la monotonía y el estancamiento, y permitiendo alcanzar metas de salud y rendimiento de manera equilibrada y sustentable.
Últimas Noticias
Chappell Roan homenajeó a Cyndi Lauper en una alfombra roja: los detalles del icónico look
La cantante sorprendió con un atuendo que fusionó moda y narrativa visual en una de las actuaciones más comentadas del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025

De Taylor Swift a Dua Lipa: cuál es la prenda que se convirtió en un ícono fashionista de la moda pop
Esta pieza se consolidó en los atuendos de las principales referentes musicales. Los looks

Atlántico Sur: científicos buscarán microbios Asgard, posibles antepasados de humanos, plantas y animales
A bordo del buque científico Falkor (too), 26 expertos trabajarán en aguas uruguayas para recolectar muestras y comprender mejor cómo aparecieron las primeras células complejas en la historia del planeta

Bienestar y neuroplasticidad: quién es la científica que inspira a Daddy Yankee tras superar la depresión
En el auge de su carrera, el cantante puertorriqueño enfrentó una profunda crisis emocional. Recientemente, recurrió a los planteos de Caroline Leaf, especialista en manejo mental y resiliencia, cuyas investigaciones se convirtieron en guía fundamental para su proceso de recuperación

Científicos identifican un proceso que acelera la ruptura del “Glaciar del Juicio Final” en la Antártida
Un reciente estudio internacional advierte que la enorme masa de hielo podría volverse más inestable, lo que altera las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar en todo el planeta



