
La percepción de amplitud en los espacios interiores puede transformarse radicalmente con recursos sencillos y accesibles.
Te comparto una serie de estrategias que, mediante el uso inteligente del color, el acabado y los patrones, permiten que cualquier habitación, por pequeña que sea, adquiera una sensación de mayor tamaño y luminosidad.
Un sinfín monocromo
Uno de los métodos más efectivos es el denominado “color drench”, que consiste en aplicar un solo tono en paredes, techos y elementos arquitectónicos. Aunque esta técnica se ha convertido en una tendencia, su utilidad va más allá de la moda: se genera menos distracción y contraste, pero se mantiene el interés decorativo al variar los acabados, como usar emulsión en las paredes y esmalte en la carpintería”.

Esta estrategia es una forma brillante de hacer que una habitación parezca más amplia. Elimina los cortes visuales bruscos y ayuda a que la mirada recorra el espacio sin obstáculos, lo que lo hace parecer más grande y unificado.

Para quienes prefieren una aproximación menos radical, otra alternativa es pintar la puerta del mismo color que las paredes, lo que alarga visualmente el espacio y evita que la atención se centre en un rectángulo blanco. El mismo principio puede aplicarse a los radiadores: si tienes esos radiadores metálicos blancos poco estéticos, pintarlos del color de la pared hará que desaparezcan visualmente.
A brillar mi amor
El acabado de la pintura también influye en la percepción espacial. La pintura brillante es otra opción a considerar para maximizar la sensación de espacio. Este acabado ayuda a reflejar la luz y difumina los límites de la habitación. Además, la importancia de la temperatura del color es clave: los tonos fríos ‘retroceden’ y los cálidos ‘avanzan’, así que es preferible elegir azules y grises claros y evitar rojos o amarillos.

A tener en cuenta en la selección cromática: los tonos claros hacen que un espacio se sienta abierto y aireado, mientras que los fríos amplifican la sensación de amplitud. Los azules suaves y el azul con toques de verde, evocan el cielo y generan una atmósfera tranquila. El verde también funciona bien en espacios pequeños, al igual que los rosas pálidos, que aportan calidez sin restar amplitud. Los tonos profundos y cálidos son ideales para crear ambientes acogedores, pero tienden a reducir visualmente el espacio. Si se desea incorporar estos colores, es mejor hacerlo en detalles como almohadones, mantas u obras de arte, en lugar de en las paredes.

Mirá hacia arriba
El tratamiento del techo es otro aspecto fundamental. Considerar el techo como parte integral del conjunto es súper importante: Un blanco brillante en el techo hará que las paredes parezcan más oscuras y acentuará la separación entre paredes y techo, lo que reduce la altura percibida.

Es preferible usar un blanco complementario, con la misma base cromática que las paredes, o incluso el mismo color en paredes, carpintería y techo, lo que no resulta tan intimidante como parece.
Los tonos adecuados para el techo si se busca dar amplitud, serían tonos claros, sin dudas. Y los tonos fríos como azul pálido, verde suave o un blanco con matices azulados, para crear la ilusión de mayor altura al hacer que el techo parezca más lejano y el espacio más abierto.
La pareja perfecta
La relación entre los colores de los zócalos y las paredes también puede modificar la percepción de altura.

Aplicar un tono contrastante en elementos como los zócalos, molduras y puertas, hace que la mirada se detenga en ese punto, lo que difumina y “aleja” el entorno más claro e incrementa la sensación de espacio.

Rayas y más rayas
El uso de rayas es otro recurso visual eficaz. Las rayas son audaces, aunque resultan sorprendentemente calmantes y elevan la mirada, generando una nueva sensación de altura y espacio.

Si las rayas se pintan con trazos más libres, pueden imitar la textura de una tela y aportar un aire lujoso. Las rayas horizontales, en cambio, ensanchan visualmente los espacios estrechos.

Ilusiones que simulan verdad
La pintura también permite crear ilusiones ópticas que alteran la percepción del espacio. En un dormitorio se pintó como una carpa de circo con rayas que se estrechan hacia el centro, este recurso engaña al ojo y hace que el techo parezca más alto.

Por eso, el arte de expandir espacios con pintura se transforma en una de las estrategias cromáticas que transforman la percepción del espacio en el hogar.

El empleo de patrones verticales y colores suaves ayuda a crear la ilusión de mayor altura y espacio, mientras que acabados brillantes y combinaciones cromáticas estratégicas potencian la sensación de apertura en cualquier ambiente.
Últimas Noticias
Caballo Rizado: elegancia genética del patrimonio ecuestre norteamericano
El origen incierto de estos equinos, documentado desde el siglo XIX por tribus indígenas, ha dado lugar a una raza diversa, robusta y reconocida por su distintivo pelaje

Relaciones sanas: 15 claves para un amor auténtico
La especialista en relaciones amorosas, Silvia Llop, compartió en el podcast Tengo un Plan, criterios prácticos para identificar estándares, mantener independencia y gestionar el duelo, promoviendo vínculos donde el crecimiento y el bienestar sean prioritarios

Las 7 claves que recomienda un experto de Harvard para proteger y mejorar la salud digestiva
Evitar el desayuno apresurado, elegir productos sin azúcares añadidos y revisar materiales de cocina forman parte de los consejos del gastroenterólogo Saurabh Sethi

Una píldora experimental genera esperanza contra uno de los cánceres más mortales
El fármaco en estudio recibió una designación de vía rápida poco convencional de la FDA de Estados Unidos, basada en los resultados preliminares de los ensayos clínicos

¿Los lirios son tóxicos para los gatos?
Las plantas de interior son cada vez más habitual en la decoración de las casas. Sin embargo, algunas especies suelen desaconsejarse cuando hay animales. Qué dicen los especialistas



