
El análisis, que abarcó más de 2.000 charlas TED a nivel internacional, indica que el uso estratégico de las manos no solo acompaña el discurso, sino que potencia la capacidad de influir y conectar con la audiencia.
El equipo de la Sauder School of Business de la UBC, liderado por la Dra. Mi Zhou, examinó 2.184 charlas TED mediante inteligencia artificial y análisis automatizado de video.

Los investigadores aislaron más de 200.000 gestos en fragmentos de 10 segundos y los compararon con indicadores de interacción del público, como los “me gusta” en redes sociales. Para garantizar la validez de los resultados, se controlaron variables como género, ocupación, idioma y duración de los videos.
Además, se realizaron experimentos controlados en los que participantes observaron presentaciones de ventas con guiones idénticos, pero con variaciones en los movimientos de las manos. Luego, los espectadores evaluaron a los oradores y a los productos.
Tipos de gestos manuales y su impacto en la comunicación no verbal
Los resultados, atribuidos a la University of British Columbia (UBC) y publicados en el Journal of Marketing Research, indican que un mayor uso de gestos manuales puede incrementar el impacto de un mensaje.

Sin embargo, no todos los movimientos generan el mismo efecto. Los investigadores clasificaron los gestos en tres categorías principales: “ilustradores”, que visualizan el contenido del discurso (como mostrar con las manos el tamaño de un objeto al describirlo); “destacadores”, que señalan elementos mencionados; y movimientos aleatorios, sin relación con el mensaje.
El análisis reveló que los “ilustradores” resultan los más efectivos, ya que hacen que los oradores parezcan más conocedores y mejoran la comprensión del público. En contraste, los “destacadores” y los movimientos aleatorios no mostraron un impacto relevante en la percepción de la audiencia.
La Dra. Mi Zhou, coautora del estudio y profesora asistente en la Sauder School of Business de la UBC, explicó que los “ilustradores” permiten transmitir la información de manera visual y verbal al mismo tiempo, facilitando la comprensión.

Según Zhou: “Cuando las personas utilizan gestos que ilustran lo que dicen, aumenta la percepción de competencia por parte de los espectadores”. Además, la investigadora señaló que el público interpreta estos gestos como una señal de dominio del tema: “Si una persona usa sus manos para ilustrar visualmente lo que está diciendo, la audiencia percibe que esa persona tiene más conocimiento y puede hacer que las cosas sean más fáciles de entender”, afirmó en declaraciones recogidas por la University of British Columbia.
Inteligencia artificial y aplicaciones prácticas
El estudio, pionero en el análisis de gestos manuales a gran escala, fue posible gracias a avances en inteligencia artificial. El equipo utilizó 21 puntos clave en las manos para calcular el movimiento en los videos y, mediante inteligencia artificial multimodal, clasificó los gestos y los vinculó con el contenido hablado. Esta metodología permitió identificar patrones y correlaciones entre los gestos y la respuesta del público, aportando una perspectiva novedosa sobre la comunicación no verbal.
Las conclusiones del estudio, difundidas por la University of British Columbia (UBC) y el Journal of Marketing Research, tienen aplicaciones directas en marketing, educación y desarrollo de asistentes virtuales.

La Dra. Zhou destacó: “Una de las principales lecciones para los profesionales del marketing es que se puede utilizar el mismo contenido, pero si se presta más atención a la forma en que se entrega, el impacto en la persuasión puede ser considerable”. Además, los hallazgos podrían ayudar a las empresas a diseñar asistentes virtuales y personajes generados por inteligencia artificial más realistas, al combinar comunicaciones verbales con movimientos manuales naturales.
El artículo, publicado en el Journal of Marketing Research, fue elaborado por la Dra. Mi Zhou, el Dr. Giovanni Luca Cascio Rizzo (de la University of Southern California) y el Dr. Jonah Berger (de la University of Pennsylvania). Este trabajo, respaldado por la University of British Columbia (UBC), representa un avance en la comprensión de la comunicación no verbal y su influencia en la percepción pública.
Aunque muchas personas mueven las manos de forma automática al hablar, la investigación demuestra que la atención consciente a los gestos manuales puede transformar la manera en que se transmite un mensaje y la impresión dejada en la audiencia.
Últimas Noticias
Qué son los nanocuerpos de camellos, que podrían ayudar en el tratamiento de Alzheimer
Una revisión realizada por investigadores de Francia explora el papel de las estructuras diminutas presentes en camélidos. Cómo podrían influir en el desarrollo de enfoques innovadores para trastornos de salud mental

Caballo Rizado: elegancia genética del patrimonio ecuestre norteamericano
El origen incierto de estos equinos, documentado desde el siglo XIX por tribus indígenas, ha dado lugar a una raza diversa, robusta y reconocida por su distintivo pelaje

Relaciones sanas: 15 claves para un amor auténtico
La especialista en relaciones amorosas, Silvia Llop, compartió en el podcast Tengo un Plan, criterios prácticos para identificar estándares, mantener independencia y gestionar el duelo, promoviendo vínculos donde el crecimiento y el bienestar sean prioritarios

Las 7 claves que recomienda un experto de Harvard para proteger y mejorar la salud digestiva
Evitar el desayuno apresurado, elegir productos sin azúcares añadidos y revisar materiales de cocina forman parte de los consejos del gastroenterólogo Saurabh Sethi

Una píldora experimental genera esperanza contra uno de los cánceres más mortales
El fármaco en estudio recibió una designación de vía rápida poco convencional de la FDA de Estados Unidos, basada en los resultados preliminares de los ensayos clínicos


