Frases asertivas que permiten retomar el control cuando alguien acapara una discusión

Autores citados por The New York Times recomiendan emplear expresiones claras para participar de manera firme pero cortés cuando el diálogo se convierte en monólogo, evitando malentendidos

Guardar
Las conversaciones dominadas por una
Las conversaciones dominadas por una sola persona generan incomodidad tanto en el trabajo como en reuniones sociales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Quedarse atrapado en una conversación interminable, donde una sola persona acapara la palabra y no deja espacio para los demás, es una experiencia tan común como incómoda, tanto en reuniones sociales como en el entorno laboral.

Frente a esta situación, expertos consultados por The New York Times ofrecen estrategias prácticas y respetuosas para recuperar el control del diálogo y fomentar una comunicación efectiva, sin caer en confrontaciones ni malos entendidos.

Usar el nombre del interlocutor para captar su atención

La primera recomendación, según Jefferson Fisher, autor de The Next Conversation, consiste en captar la atención del interlocutor utilizando su nombre. Fisher explica que mencionar el nombre de la persona funciona “como una campana para sus oídos y capta su atención”, lo que suele provocar una pausa y abre la oportunidad para intervenir.

Si la táctica no surte efecto de inmediato, sugiere repetir el nombre con calma, evitando gestos que puedan interpretarse como desafiantes. Este recurso puede ser el primer paso para interrumpir de manera educada a quien monopoliza la conversación.

Mencionar el nombre de la
Mencionar el nombre de la persona actúa como una señal auditiva que facilita la interrupción educada (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra técnica validada por Fisher y recogida por The New York Times es reconocer abiertamente la interrupción. Frases como “Sé que estoy interrumpiendo” permiten tomar la palabra sin generar una reacción defensiva en el interlocutor, ya que se asume la acción de forma transparente.

Fisher señala que “las personas no se ponen a la defensiva cuando reconoces el acto de interrumpir”, lo que facilita una transición menos tensa. El especialista enfatiza la importancia de mantener un tono cálido, firme y sereno, ya que esto transmite la intención de participar en la conversación sin atacar a la otra persona.

Frases concretas para recuperar la palabra

Para quienes buscan frases concretas que ayuden a recuperar la palabra, Fisher recomienda iniciar con expresiones como “Necesito”. Ejemplos prácticos incluyen: “Necesito aclarar esto”, “Necesito añadir algo” o “Necesito detenerte aquí”.

Estas fórmulas permiten tomar el control del diálogo de manera asertiva y sin hostilidad. William Hanson, experto en etiqueta y autor de Just Good Manners, sugiere una variante más informal: “Oh, espera, necesito responder a eso antes de que se me olvide”, lo que introduce la intervención de forma amable y natural.

Las frases con la palabra
Las frases con la palabra clave 'necesito' facilitan recuperar la palabra en una conversación de forma asertiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

En contextos grupales, como reuniones de trabajo, Fisher aconseja resumir lo que la persona ha dicho para demostrar que se la ha escuchado, y luego dar paso a otro participante. Una frase útil podría ser: “Escuché tus comentarios sobre ese punto. Laura, me gustaría conocer tu opinión sobre el tema”.

Nikki Graves, profesora asociada de comunicación en la Emory University, añade que también es válido ser directo y señalar: “Gracias por tus aportes. Solo tenemos un tiempo limitado y me encantaría escuchar a otras personas”.

En ambientes sociales, Hanson recomienda dirigir la atención hacia otro miembro del grupo, estableciendo contacto visual y solicitando su perspectiva sobre el asunto tratado, lo que ayuda a equilibrar la participación.

Cuando nada funciona: el derecho a retirarse

No obstante, hay ocasiones en las que ninguna de estas estrategias logra cambiar la dinámica. En esos casos, Todd Baratz, terapeuta y autor de How to Love Someone Without Losing Your Mind, sostiene que no es necesario invertir tiempo en analizar los motivos del interlocutor.

El bienestar personal es la
El bienestar personal es la prioridad al momento de decidir participar o retirarse de una interacción social (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Baratz, resulta más útil centrarse en la propia reacción y, si la conclusión es que no se desea continuar la interacción, es completamente válido ponerle fin. El especialista, citado por The New York Times, sugiere que una excusa sencilla como “Tengo que irme” es suficiente para retirarse de la conversación sin mayor explicación.

Los expertos consultados por The New York Times coinciden en que la clave está en priorizar el propio bienestar y ejercer el derecho a decidir cuándo y cómo participar en una conversación, sin sentirse obligado a soportar monólogos interminables.

Últimas Noticias

De hábitos sencillos a planificación: claves avaladas por la ciencia para evitar el “bajón” de los lunes

Diversas investigaciones y expertos señalan simples acciones para retomar el control sobre la agenda semanal, mejorar el ánimo y energía, y superar la inercia habitual tras el fin de semana

De hábitos sencillos a planificación:

Conectados por la piel: 10 estrategias para recuperar el contacto afectivo

En la era de la hiperconectividad digital, las relaciones personales enfrentan un desafío inesperado: la carencia de contacto físico. La distancia corporal puede desencadenar ansiedad, baja autoestima y un sentimiento persistente de vacío

Conectados por la piel: 10

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

Alerta en América Latina: la

Desde Tokio hasta Nueva York: las 10 mejores ciudades gastronómicas del mundo

Estos destinos figuran entre los preferidos para quienes buscan experiencias culinarias únicas, según una encuesta realizada el medio Condé Nast Traveler

Desde Tokio hasta Nueva York:

10 vinos nuevos para descubrir e ideales para disfrutar en la mesa de casa

Las novedades siempre suelen llamar más la atención de los consumidores porque suponen ir más allá de la curiosidad, proporcionando nuevas sensaciones a través de las copas, para conocer variedades, estilos, lugares y hasta los personajes detrás de las etiquetas. Tintos, blancos, rosados y espumosos innovadores

10 vinos nuevos para descubrir