
A los 79 años, la cantante Cher sorprende por su vitalidad.
La intérprete de “Believe” reveló que el pilar de su vida activa es una rutina de ejercicios exigente y variada, que incluye abdominales, zumba, yoga, sentadillas contra la pared y clases de step. Este compromiso con la actividad física es su fórmula para mantenerse con energía y salud.
Las sesiones suelen arrancar con una serie de abdominales intensos y coreografías de zumba. Además, el yoga no solo le aporta flexibilidad, sino también beneficios para su bienestar emocional. Las sentadillas contra la pared fortalecen piernas y glúteos, mientras que la clase de step, incorporada al menos una vez por semana, potencia la coordinación y la resistencia.
Constancia en el gimnasio, energía en la vida

La cantante de hits como Strong Enough prefiere la disciplina sostenida, por lo que ha programado cinco días de ejercicio a la semana. En ese sentido, la estadounidense reconoció que el esfuerzo es doble con la edad, al declarar que debe “estar en el gimnasio todo el tiempo”.
A esta rutina añade nuevas actividades regularmente, como por ejemplo el surf. Sin dudas, se trata de una muestra de su flexibilidad y apertura a experiencias que desafían cuerpo y mente.
Según testimonios de la propia artista, hoy logra permanecer hasta cinco minutos haciendo plancha abdominal.
La constancia es central en su filosofía. En declaraciones a Hello!, Cher subrayó: “Hago ejercicio unas cinco veces por semana porque es algo que siempre he hecho y simplemente lo disfruto”. Su determinación se evidencia en hitos personales, como mantener la posición de plancha hasta cinco minutos, tras comenzar con apenas treinta segundos.

Enfoque integral: alimentación, salud y actitud positiva
La salud de la artista no depende simplemente del ejercicio. Su dieta vegetariana ha sido un complemento esencial en su estilo de vida. “No me gusta la carne, así que la mayoría de las cosas que me gustan son saludables, excepto los postres”, comentó la estrella. Dentro de sus platillos favoritos figura la pasta, fuente tanto de energía como de satisfacción personal.
La cantante subraya que evita el consumo de drogas y que rara vez bebe alcohol, elementos que suman para una mayor sensación de bienestar.
Más allá del aspecto exterior, Cher reconoció la evolución de su relación con la imagen: “Ha tenido que cambiar. Han surgido nuevos enfoques”. Suele optar por el rostro lavado y el cabello recogido en su día a día, especialmente cuando asiste al gimnasio, aunque no descarta los momentos glamorosos cuando la ocasión lo justifica.
Su consejo para quienes siguen su camino es concreto: “Creo que menos es más, porque a veces puedes exagerar”. Esta premisa no solo aplica a la estética, sino al balance general entre la disciplina y el disfrute.

Movimiento y longevidad: una historia que desafía la edad
La rutina de Cher se ha convertido, a través de los años, en una referencia sobre bienestar y longevidad. La capacidad de adaptar sus ejercicios, sumar nuevos retos y mantener una alimentación saludable han permitido a la artista mantenerse activa en giras mundiales y campañas publicitarias, superando exigencias físicas que agotarían a personas mucho más jóvenes.
La influencia de Cher no se limita a quienes comparten su generación. Su rutina ha servido de inspiración para personas de distintas edades, incluyendo a muchos jóvenes que descubren el valor de la constancia y la diversidad en el entrenamiento físico.
En este recorrido notable, el mensaje de Cher se mantiene claro: el movimiento es la clave del bienestar duradero. Con constancia, variedad y una actitud positiva, la cantante demuestra que la vitalidad puede acompañar durante décadas sin perder fuerza ni autenticidad.
Últimas Noticias
Reservar el estiramiento estático para después de correr favorece la recuperación muscular, según expertos
Realizar elongaciones tras la participación en carreras, cuando los músculos están calientes, contribuye a una mayor flexibilidad y alivio de la tensión. The Washington Post difundió las recomendaciones de especialistas en salud y rendimiento deportivo

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio
Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento
Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

El ejercicio recomendado por Harvard para proteger los huesos después de los 50
Incorporar rutinas de impacto junto con fuerza es clave para prevenir fracturas y mantener la densidad ósea en la adultez, según expertos de la universidad estadounidense

TALK: el método de Harvard para lograr conversaciones efectivas y relaciones sólidas
La Dra. Alison Wood Brooks, profesora de la universidad, explicó en el podcast de Mel Robbins cómo una estrategia de cuatro pasos puede mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones




