
Olvidate de la calculadora por un momento. ¿Te animás a multiplicar como lo hacían en el Antiguo Egipto hace más de 3.000 años? Solo necesitás saber duplicar.
Supongamos que queremos realizar 13 x 17.
Ponemos en una columna al 17 (que es uno de los 2 factores), y en la otra columna al 1.
1 17
En la columna del 1 empiezo a duplicar los valores. Es decir, a multiplicar por 2:
1 17
2
4
8
Paro ahí. ¿Por qué decido parar en este preciso instante? Porque en el próximo paso, si vuelvo a duplicar estaría llegando a 16. Al hacer eso me estaría pasando de 13 (el otro número que quería multiplicar),
Repitamos el proceso de ir duplicando, pero ahora en la columna del 17:
1 17
2 34
4 68
8 136

Bien. Fijate ahora algo muy loco. En la columna del 1 están los números que al sumarlos obtengo como resultado 13. Serían 8 + 4 + 1. Tomemos los números de esas filas, pero de la columna del 17:
1 17
2 34
4 68
8 136
Serían el 17, el 68 y el 136. Fijate ahora que si los sumo:
17 + 68 + 136 = 221
Es precisamente 221 el resultado de la cuenta que queríamos hacer en un principio. 13 x 17 = 221.
Un proceso similar se puede realizar también para la división. ¿Qué opinas? ¿Abandonamos la calculadora y nos volvemos “Team Egipto”?
Aprovechando el momento te dejo una curiosidad más, la columna del 1 tiene todos los números que resultan ser potencias de 2:
20 = 1, 21= 2, 22 = 4, 23 = 8, 24 = 16, 25 = 32… y así la lista sigue y sigue. Esto no es casualidad. Cualquier número entero se puede expresar como suma de potencias de 2. Vimos que 13 = 8 +4 + 1, también 7 = 4+ 2 + 1, etc. No importa cuál sea el número, vas a poder construirlo de esta manera.
Jugar con números. Hacer matemática muchas veces es jugar con números.
Últimas Noticias
Dos fusiones de agujeros negros aportan claves para entender partículas desconocidas del universo
Estos eventos cósmicos registrados por redes avanzadas de observación han permitido explorar nuevas fronteras científicas. Los detalles de un estudio

Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales

Investigaciones revelan que el afecto corporal condicionado refuerza la dependencia emocional en la pareja
El uso estratégico de caricias y abrazos como recompensa o castigo puede generar ansiedad, baja autoestima y una búsqueda constante de aprobación en personas vulnerables, según publicaciones en psicología de las relaciones

Entrenar perros de servicio podría ayudar a retrasar el envejecimiento y aliviar el estrés, afirma un estudio
Una reciente investigación identificó que participar en programas de voluntariado animal genera beneficios físicos y emocionales significativos, especialmente en mujeres

Científicos alertan por el hundimiento del suelo en las principales ciudades de la India: las causas
Investigadores de universidades de Estados Unidos y Canadá analizaron esta problemática en viviendas y estructuras en urbes como Nueva Delhi, Bombay y Chennai



