
Cuando una salsa de tomate resulta más ácida de lo esperado, puede afectar tanto la experiencia en el paladar como la digestión de quienes son sensibles a preparaciones intensas. Esta situación es frecuente, ya que la cantidad de ácido cítrico y málico presente en los tomates varía según su origen y maduración, y factores como el uso de ciertos vinos, vinagres o frutas en la receta pueden potenciar ese efecto.
Ante este escenario, existen soluciones prácticas brindadas por los chefs, para recuperar el punto justo de la salsa sin tener que descartarla ni resignar su sabor original. Diversos recursos caseros permiten contrarrestar la acidez y ajustar el resultado, tanto si se prefiere una alternativa tradicional como si se opta por opciones sin azúcares añadidos o ingredientes adicionales.
Cómo arreglar una salsa de tomate que quedó ácida
Azúcar o endulzantes naturales
Su incorporación es un remedio clásico y ampliamente utilizado. Esta técnica consiste en espolvorear una pequeña cantidad de azúcar moreno sobre la salsa mientras se cocina. Se recomienda hacerlo en pequeñas dosis y a fuego bajo, mezclando y probando el sabor entre cada adición para evitar un exceso de dulzor.
Es posible sustituir el azúcar por otros endulzantes de origen natural como la miel o el sirope de ágave, que cumplen la misma función de suavizar la percepción ácida sin modificar demasiado otras cualidades de la salsa. Asimismo, la inclusión de pasas u orejones bien triturados aporta dulzor y una textura diferente.
Bicarbonato de sodio
Por su carácter alcalino, es una opción eficaz para neutralizar la acidez de forma química, sin añadir sabores dulces. Agregarlo en pequeña cantidad –alrededor de 1/4 de cucharadita por 500 ml de salsa– al final de la cocción, permite que reaccione con los ácidos presentes en el tomate, generando un burbujeo visible. Es necesario mezclar bien y esperar unos minutos para comprobar si la salsa alcanza el punto de acidez deseado.
Si aún persiste el sabor ácido, puede sumarse otra pizca hasta lograr el equilibrio buscado, teniendo cuidado de no excederse.
Incorporar lácteos o grasas
Otra estrategia consiste en recurrir a los lácteos o ingredientes grasos, como la nata, la mantequilla o quesos, que ayudan a suavizar el impacto ácido en boca. Combinar la salsa con una pequeña cantidad de alguno de estos ingredientes, dependiendo del plato final que se desea obtener, logra equilibrar la acidez sin necesidad de añadir dulces ni modificar de forma drástica el perfil de la receta.
Además, la adición de un caldo suave puede diluir la acidez. En caso de que la salsa resulte demasiado líquida después de este proceso, se puede recurrir a espesarla usando fécula de maíz disuelta en agua.

Cómo preparar paso a paso una salsa de tomate clásica
Con ingredientes sencillos y un proceso directo, es posible obtener una salsa equilibrada, natural y sin excesiva acidez.
Para comenzar, se requiere medio kilo de tomates frescos, que, tras ser picados en trozos pequeños, se cocinan en una olla a fuego lento. Al tomate se le añade un poco de aceite de oliva, el cual aporta suavidad y realza los sabores, junto con ajo y cebolla troceados, esenciales para dar profundidad aromática y de sabor al conjunto. Esta mezcla se deja calentar, removiendo de manera ocasional para evitar que se adhiera al fondo.
Durante la cocción, los tomates liberarán su jugo y la textura irá cambiando, volviéndose cada vez más espesa y homogénea. Cuando los ingredientes hayan adquirido consistencia suave, se puede añadir sal para ajustar el punto y complementar con hierbas frescas al gusto, como albahaca u orégano, según el uso posterior de la salsa.
En la fase final de la preparación, y si se observa que la salsa mantiene un exceso de acidez, se diferencia el método tradicional de quienes desean evitar el azúcar. Para quienes optan por el equilibrio ácido-dulce típico, es posible añadir, en este momento, una pequeña cantidad de azúcar o de otro endulzante seleccionado. Si el objetivo es neutralizar la acidez sin añadir dulzor, se recomienda agregar aproximadamente un cuarto de cucharadita de bicarbonato de sodio por cada medio litro de salsa, mezclando cuidadosamente. Ante la reacción química, la salsa burbujeará levemente, indicando que los ácidos se están transformando en sales y agua.
Se remueve la mezcla y se deja cocinar algunos minutos más. Posteriormente, es conveniente probar el resultado, verificando tanto la textura como la intensidad de la acidez. Si fuera necesario, se puede repetir el proceso de corrección, siempre en pequeñas dosis, para evitar sobre corregir el sabor. De esta manera queda lista para ser utilizada sobre pastas, como base de pizzas o en cualquier receta que requiera este condimento.
Últimas Noticias
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Cómo es el hongo comestible que permite impermeabilizar papel y tela de forma natural
Se trata de un recubrimiento que se desarrolló en la Universidad de Maine, Estados Unidos. Por qué puede ser una alternativa sostenible al uso de plásticos

Cocodrilo aparece en la piscina de un lujoso complejo turístico de Queensland y sorprende a los huéspedes
El animal, una hembra joven llamada Sheraton, fue rescatado y trasladado a un parque de vida silvestre

Por qué sentimos sueño después del almuerzo y cómo evitarlo según expertos
La somnolencia tras comer, conocida como “marea alcalina”, afecta a gran parte de la población. Especialistas explican sus causas metabólicas y ofrecen estrategias para mantenerse alerta

Un hallazgo en la sangre de perros reveló claves sobre el envejecimiento en humanos
Investigadores de los Estados Unidos e Israel analizaron muestras de casi 800 animales. Por qué los resultados podrían cambiar la comprensión de los procesos biológicos compartidos entre distintas especies
