
El “power dressing” se consolidó como un código de vestimenta vinculado a la proyección de liderazgo, profesionalismo y seguridad. Con un auge en la década de 1980, este estilo se basa en prendas estructuradas como trajes, camperas o blazers con hombreras, cortes definidos y tonos sobrios, elementos que evocan fortaleza y determinación en quien los lleva.
Entre celebridades y miembros de la realeza, existen voces y estilos que ejemplifican este concepto y se consolidan como referentes de la moda.
A continuación, cómo Kim Kardashian, Victoria Beckham, Kate Middleton y Meghan Markle adaptan y personifican este lenguaje visual en distintos escenarios.
1- Kim Kardashian: autoridad en sastrería y escenarios icónicos

Kim Kardashian mostró su propia versión del “power dressing” al adaptar looks de sastrería en tonos oscuros y cortes precisos que proyectan sofisticación y firmeza.
Frente al edificio de la Harvard Business School, la empresaria lució un traje de rayas verticales gris oscuro, compuesto por un saco cruzado y pantalón de pierna ancha, complementados con camisa del mismo tejido y un abrigo largo de acabado brillante sobre los hombros.

En otro contexto, la celebridad eligió un conjunto negro de patrón estructurado, con hombreras pronunciadas y corte entallado que realza la silueta.
El saco de botonadura doble acentuada en la cintura, un collar de diamantes, lentes de sol oscuros y aros prominentes completaron una imagen de porte decidido. Optó por llevar el cabello recogido, que reforzó el aura urbana y elegante.
2- Victoria Beckham: sastrería moderna y sofisticación pulida
Victoria Beckham actualiza el “power dressing” a través de un enfoque contemporáneo con atención al detalle y la silueta. En una de sus apariciones, durante la presentación del documental de Netflix en Londres, “Victoria Beckham”, llevó un conjunto blanco compuesto por un blazer amplio posado sobre los hombros y una falda lápiz de cintura alta con blusa en “v”.
El efecto ton-sur-ton y una pulsera metálica logran un acabado pulido, mientras que el cabello suelto en ondas enmarca el rostro y equilibra las líneas rígidas del look.

En una perspectiva más íntima, se mostró sentada frente a una mesa baja con un traje gris claro de saco entallado y pantalón recto, contrastado por una camiseta blanca de cuello redondo.
Un reloj metálico y anillos completaron el look. Ambos looks mostraron la habilidad de Beckham para combinar poder y delicadeza en su imagen pública.
3- Kate Middleton: elegancia profesional en espacios urbanos e institucionales
La sastrería es clave en los estilismos de Kate Middleton cuando busca proyectar autoridad y aplomo en compromisos oficiales.
En una escena urbana, la duquesa elige un conjunto mostaza de saco y pantalón, combinado con un suéter a juego y zapatos marrones; el corte ligeramente acampanado y las líneas simples contribuyen a una silueta afinada. Un collar dorado minimalista y el cabello suelto en ondas completaron el conjunto.
En otro evento de carácter institucional y al aire libre, Middleton lleva un traje gris príncipe de Gales, con un blazer entallado, pantalón recto y camiseta gris.
El cinturón negro de hebilla metálica ordenó la estructura del look, junto a zapatos azul oscuro y el cabello recogido que dejaba ver el rostro.
4- Meghan Markle: refinamiento y comodidad en el power dressing

Meghan Markle optó por una interpretación refinada de la sastrería, al priorizar detalles que vinculan formalidad y confort. En la gala “Time 100″, apostó por un conjunto beige de blazer holgado y pantalón de pierna amplia, combinado con una camisa blanca abotonada.
El cinturón camel introduce un contraste sutil, al marcar la cintura y aportar modernidad. Los accesorios metálicos en la muñeca y el cabello suelto en ondas suaves completaron el look.
El “power dressing” puede adaptarse a distintas plataformas sin perder presencia.
Últimas Noticias
Los huérfanos del femicidio: el drama invisible de los niños que pierden a sus madres
Cada año, decenas de chicos quedan sin cuidados parentales tras los asesinatos de mujeres por violencia de género y la respuesta estatal sigue siendo insuficiente. Cómo protegerlos

La conexión clave entre intestino y cerebro: cómo la microbiota influye en el estado de ánimo
Investigaciones recientes destacan que el equilibrio de las bacterias digestivas incide en la regulación emocional y la respuesta al estrés. Cuáles son los hábitos saludables que recomiendan los expertos para potenciar el bienestar psicológico a cualquier edad

Cuáles son los beneficios del licuado de mora para la salud
La combinación específica de nutrientes presentes en esta bebida ayuda a optimizar distintas funciones fisiológicas y además es muy fácil de preparar

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Cerebro enamorado y falsas memorias: cómo la ciencia explica la pasión, el olvido y por qué nos enamoramos
En La Fórmula Podcast, el biólogo y divulgador científico Fabricio Ballarini, analizó cómo las conductas humanas en el cortejo comparten rasgos con las de otras especies. Explicó el papel de la saliva en la elección de pareja y reveló qué sucede en el cerebro durante los primeros meses de enamoramiento. Además, reflexionó sobre la influencia de los factores culturales en la ciencia y cómo los vínculos sociales favorecen el bienestar
