Guardar
El fuego a leña y
El fuego a leña y el carbón definen el sabor clásico de esta tradición argentina (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 11 de octubre en Argentina marca un día especial dedicado a la costumbre de cocinar carne a las brasas, práctica que se mantiene vigente desde el siglo XIX. Más que una comida, el asado reúne a quienes buscan compartir una mesa donde la variedad de cortes, el armado del fuego y los acompañamientos marcan el ritmo de la reunión. Con opciones que responden tanto a gustos tradicionales como a propuestas renovadas, la fecha reúne a grupos en casas, restaurantes y espacios públicos, confirmando su lugar central en la cultura local.

A continuación, cinco recetas recomendadas para celebrar el Día del Asado en casa, con detalles sobre ingredientes y pasos para su correcta preparación.

1. Asado de tira clásico

Los cortes vacunos varían según
Los cortes vacunos varían según la región y las costumbres familiares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • 2 kg de asado de tira (costillas de vaca)
  • Sal gruesa a gusto

Preparación:

  1. Prender el fuego con carbón o leña y dejar que se formen buenas brasas.
  2. Ubicar el asado de tira sobre la parrilla del lado del hueso.
  3. Salar abundantemente con sal gruesa.
  4. Cocinar durante una hora a fuego medio, girando la pieza para dorar ambos lados y logrando una cocción pareja.
  5. Servir caliente y cortar en porciones.

2. Matambre a la pizza

El evento convoca tanto a
El evento convoca tanto a encuentros hogareños como a propuestas en restaurantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • matambre vacuno
  • 300 g de salsa de tomate
  • 300 g de muzzarella rallada
  • 100 g de jamón cocido (opcional)
  • 1 cucharadita de orégano
  • Aceitunas verdes
  • Sal y pimienta a gusto

Preparación:

  1. Limpiar el matambre y quitar el exceso de grasa.
  2. Colocar el matambre sobre la parrilla con la grasa hacia abajo. Cocinar durante 20 minutos.
  3. Dar vuelta y cubrir con una capa de salsa de tomate, luego la muzzarella, el jamón cocido, el orégano y las aceitunas.
  4. Tapar con una fuente metálica o papel aluminio para derretir el queso sin que se queme la base.
  5. Cocinar por 15 minutos más y servir en porciones.

3. Provoleta a la parrilla

El consumo de carne vacuna
El consumo de carne vacuna mantiene un fuerte arraigo en la cultura local - (Imagen Ilustrativa de Infobae)

Ingredientes:

  • 1 rodaja gruesa de queso provoleta
  • Orégano seco
  • Ají molido (opcional)
  • Aceite de oliva (un chorrito)

Preparación:

  1. Colocar la provoleta en una cazuela de hierro o directo sobre la parrilla.
  2. Condimentar con orégano, ají molido y aceite de oliva.
  3. Cocinar hasta que la base esté crocante y el queso fundido pero consistente.
  4. Retirar y servir inmediatamente para evitar que se derrame.

4. Chorizos a la parrilla (para hacer choripán)

Las técnicas de preparación difieren
Las técnicas de preparación difieren entre el asado a la cruz y la parrilla clásica - crédito Procolombia

Ingredientes:

  • chorizos de cerdo
  • 6 panes tipo baguette o criollo
  • 1 cebolla, 1 morrón rojo, 1 morrón verde
  • 100 ml de vino blanco (opcional)
  • Ingredientes para chimichurri: 4 cucharadas de aceite, 2 de vinagre, ajo picado, orégano, pimentón, ají molido, sal y perejil.

Preparación:

  1. Cocinar los chorizos a fuego medio, girando hasta dorar parejo y cocer el interior (20 minutos aproximadamente).
  2. En una sartén sobre la parrilla, saltear la cebolla y morrones cortados en tiras con un chorro de vino blanco.
  3. Preparar el chimichurri mezclando todos los ingredientes.
  4. Abrir los panes y armar el choripán con chorizo, vegetales y chimichurri al gusto.

5. Vacío a la parrilla

La cocción lenta es preferida
La cocción lenta es preferida para asegurar la terneza de las carnes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes:

  • 1,5 kg de vacío de novillo
  • Sal gruesa a gusto

Preparación:

  1. Encender la parrilla y esperar a que las brasas estén bien formadas con fuego parejo.
  2. Colocar el vacío sobre la parrilla con el lado de la grasa hacia abajo.
  3. Salar generosamente la superficie con sal gruesa.
  4. Cocinar a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos hasta que la grasa esté dorada y crocante.
  5. Dar vuelta y cocinar el otro lado durante 30 minutos para asegurar que esté tierno y jugoso.
  6. Retirar de la parrilla y dejar reposar unos minutos antes de cortar en tiras o trozos.