Guardar
La caída de cabello puede
La caída de cabello puede advertir la presencia de alteraciones hormonales, genéticas y emocionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La caída de cabello es un motivo de preocupación para muchas personas y puede estar asociada a diversos factores de salud.

Conocer cuándo indica un proceso normal y cuándo requiere atención médica es clave para orientar las decisiones.

¿Cuál es la caída de pelo normal?

El ciclo natural del cabello implica fases de crecimiento, descanso y recambio. Según datos aportados por portales médicos especializados, como MedlinePlus, en el cuero cabelludo humano existen aproximadamente 100.000 folículos, de los cuales un número que varía entre 50 y 100 cabellos diarios se pierden en condiciones normales. Este desprendimiento corresponde al recambio fisiológico del pelo, que será sustituido luego por uno nuevo.

El recambio fisiológico normal implica
El recambio fisiológico normal implica la pérdida de entre 50 y 100 cabellos diarios en el cuero cabelludo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En opinión de la dermatóloga americana Shilpi Khetarpal referente de la Cleveland Clinic, la cantidad de cabello que se pierde puede fluctuar a lo largo del año y depende también de factores genéticos y ambientales.

La especialista advierte que no todas las personas notan esta caída diaria porque suele distribuirse homogéneamente, sin que deje lugares despoblados visibles.

Harvard Health Publishing también coincide en que el límite tolerable ronda los cien cabellos diarios, aunque señala que variaciones leves no siempre indican un trastorno capilar relevante.

“La textura, la genética y las condiciones del cuero cabelludo, así como factores hormonales transitorios, influyen en la velocidad de recambio piloso”, apunta una guía sobre salud capilar difundida por la universidad estadounidense.

Consultar ante una caída de
Consultar ante una caída de cabello súbita, con zonas calvas o síntomas acompañantes es clave para el diagnóstico oportuno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una caída notoria, que supere considerablemente esta cifra o se acompañe de afinamiento generalizado o formación de áreas calvas, suele requerir evaluación individualizada para descartar procesos patológicos.

Cuándo consultar a un médico por la caída de cabello

Existen ciertos signos que especialistas identifican como motivo de consulta médica oportuna. La Mayo Clinic enumera entre las alertas la pérdida súbita de cabello, la aparición de parches o zonas completamente desprovistas de pelo, y la detección de síntomas acompañantes como picor, dolor, enrojecimiento o inflamación del cuero cabelludo.

Las mujeres deben prestar atención a la retracción de la línea frontal o a un ensanchamiento visible en la zona de la raya. Los hombres, por su parte, suelen notar retroceso progresivo en la frente o coronilla. MedlinePlus enfatiza que los antecedentes familiares de alopecia también incrementan la probabilidad de experimentar este problema a una edad temprana.

Los especialistas de la American Academy of Dermatology destacan la importancia de consultar cuando el impacto de la caída de cabello afecta la calidad de vida, la imagen corporal o la salud mental. “Una evaluación médica no solo permite identificar el origen, sino también orientar sobre las opciones terapéuticas y prevenir el avance de cuadros potencialmente irreversibles”, apunta el organismo.

Los antecedentes familiares incrementan la
Los antecedentes familiares incrementan la probabilidad de experimentar alopecia a edades tempranas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las herramientas diagnósticas incluyen evaluación clínica, análisis hormonales, estudios de sangre para descartar enfermedades sistémicas y, en algunas ocasiones, biopsias cutáneas para investigar la integridad del folículo piloso.

Qué significa la pérdida de cabello

La pérdida de cabello reviste múltiples causas y variantes clínicas. Los especialistas de MedlinePlus y la Mayo Clinic describen los principales factores involucrados:

  • Predisposición genética: la alopecia androgénica representa la forma más común tanto en varones como en mujeres. Su origen hereditario y vinculación con las hormonas sexuales explica la aparición progresiva tras la pubertad o en edades medias.
  • Alteraciones hormonales: cambios abruptos, como los del embarazo, puerperio, menopausia o hipotiroidismo, pueden inducir episodios agudos de caída.
  • Estrés físico o emocional: intervenciones quirúrgicas, hospitalizaciones prolongadas, pérdida significativa de peso o sucesos personales altamente estresantes desencadenan lo que los expertos denominan “efluvio telógeno”, un proceso de caída temporal.
  • Cuidado inadecuado y tracción repetida: el uso frecuente de secadores, planchas, tratamientos químicos abrasivos o peinados que traccionan el cabello puede conducir a la llamada alopecia por tracción, especialmente en mujeres y niños.


El impacto emocional de la
El impacto emocional de la pérdida de cabello afecta la autoestima y la vida social de quienes la padecen (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con información publicada por el National Institutes of Health (Estados Unidos), la mayoría de las alopecias cicatriciales pueden evitarse si se identifica la causa y se interviene precozmente.

Cuando la caída responde a causas reversibles, el cabello suele recuperarse espontáneamente tras abordar el factor desencadenante. En casos de daño permanente al folículo, la recuperación puede requerir técnicas especializadas como trasplante capilar o tratamientos médicos avanzados.

El impacto emocional asociado a la alopecia ocupa un lugar central en las preocupaciones de los pacientes, según investigaciones lideradas en la Universidad de Harvard. La carga psicosocial puede traducirse en afectación de la autoestima, dificultades laborales y aislamiento social en quienes experimentan pérdida visible y persistente de cabello.

Actualmente, tanto la consulta temprana como las estrategias de manejo multidisciplinario permiten ofrecer alternativas eficaces, siempre siguiendo las guías avaladas por instituciones médicas reconocidas.

Últimas Noticias

Hallan objetos humanos de la Edad Media que buitres llevaron a sus nidos durante generaciones

El análisis de sus cuevas de quebrantahuesos abandonadas en acantilados permiten a los científicos descubrir objetos cotidianos y restos de fauna que aportan datos valiosos para entender la interacción humana y animal a lo largo del tiempo en el Mediterráneo

Hallan objetos humanos de la

Referente de la alta costura y figura clave en desfiles: quién es la modelo que conquistó a Leonardo DiCaprio

Nacida en el norte de Italia en 1998, Vittoria Ceretti construyó una trayectoria internacional al colaborar con casas de moda como Chanel y Prada. Además, ha destacado por su presencia recurrente en las principales fashion weeks del mundo

Referente de la alta costura

Un hombre heredó una mutación genética ligada al Alzheimer y no desarrolló la enfermedad: qué dice la ciencia

Doug Whitney fue identificado como uno de los pocos casos en el mundo de personas con riesgo hereditario que permanecen sin síntomas. Su historia protagonizó un estudio científico. La palabra de los autores

Un hombre heredó una mutación

Qué es el duelo invisible y cómo reconocerlo en la vida diaria, según la psicología

Identificar la raíz de estas heridas, resignificar el pasado y permitirse sentirlas son acciones determinantes a la hora de iniciar el proceso de recuperación emocional. Cómo realizarlo de manera efectiva

Qué es el duelo invisible

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica

Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Investigan si un análisis de