
La cantante estadounidense Miley Cyrus compartió uno de los secretos principales detrás de su equilibrio emocional y su estilo de vida saludable: la jardinería es el hábito natural que la mantiene con los pies en la tierra y refuerza su sobriedad.
Durante una entrevista profunda con Pamela Anderson para CR Fashion Book, la artista explicó que, más allá de sus logros musicales y exposición mediática, cultivar plantas y flores le permite reconectarse con su bienestar y hallar estabilidad personal.
El testimonio de Cyrus evidenció cómo la relación con la naturaleza puede impactar de forma directa la salud mental y física. “La jardinería es algo que hago para mí misma. Cuando hemos compartido tanto de nosotros, esos pequeños momentos con algo sencillo —como poner una semilla en la tierra y nutrirla— terminan siendo un proceso muy personal”, expresó la cantante durante la entrevista.
La intérprete de hits como “Flowers” aseguró que el tiempo dedicado a su jardín cumple un rol crucial como “medicina” en su camino de sobriedad iniciado en 2019. “Tener eso ha sido la medicina que me mantiene con los pies en la tierra en mi estilo de vida sobrio. Es parte de una práctica, como podría ser el yoga: salir a la naturaleza, trabajar con las manos y contar con una vía creativa que no está vinculada a la fama ni al éxito”, sostuvo Cyrus en diálogo con Anderson.
La artista relató cómo el proceso de cultivar un jardín implica paciencia y gratificación genuina. “Es una victoria real poner una semilla en la tierra y luego ver flores en primavera”, compartió. Una experiencia particularmente significativa ocurrió tras regresar de una gira, cuando halló una colina de su casa cubierta de margaritas y decenas de variedades de rosales, resultado de un acto sencillo que había realizado antes de marcharse y que se transformó en una sorpresa llena de significado personal.
La afinidad de Miley Cyrus con la jardinería tiene un anclaje familiar. Su madre, Tish Cyrus, siempre mantuvo plantas y flores en el hogar, y llegó a desarrollar una notable habilidad como jardinera durante la pandemia. “Mi mamá puede revivir una planta que parece seca desde hace un año”, aseguró la cantante al recordar los inicios y el aprendizaje de este hábito.
El entorno floral formó parte de la infancia de la ex Hannah Montana, como explicó: su hogar siempre lucía numerosos arreglos florales, algo que su familia asociaba a una costumbre tradicional, pero que después adquirió un nuevo sentido de autocuidado y resiliencia.

Beneficios comprobados para la salud
Más allá de la perspectiva personal de Cyrus, la jardinería cuenta con el respaldo de evidencia científica acerca de sus efectos positivos en la salud física y mental. De acuerdo con la American Diabetes Association (ADA), quienes cultivan jardines, ya sea en casa o en huertos comunitarios, experimentan múltiples beneficios tangibles: aumento de la actividad física, incorporación de más frutas y verduras frescas a la dieta, reducción de los niveles de estrés y una mejora general en el bienestar emocional.
Un estudio divulgado por la ADA mostró que las personas asignadas a trabajar en huertos comunitarios incrementaron la actividad física semanal y consumieron mayor cantidad de fibra, un elemento clave en la prevención de varios tipos de cáncer, diabetes y afecciones cardíacas. Participar en la jardinería logra fomentar hábitos de vida activa y fortalece la cohesión social, al involucrar tanto a adultos como a niños en una actividad accesible y económica.
La entidad subraya que el cuidado de plantas y flores va más allá del objetivo alimenticio. Sembrar, podar o regar contribuye a reducir episodios de ansiedad, baja la percepción del cansancio y potencia la atención plena, aspectos destacados por la propia Miley Cyrus al referirse a los efectos inmediatos de poner las manos en la tierra y alejarse del ruido mediático.

Un estilo de vida que favorece la estabilidad
En consonancia con estos hallazgos, Cyrus ha afirmado que la jardinería se integra en su rutina diaria junto con otros hábitos saludables, alejándola de los estándares de perfección propios de la industria del entretenimiento.
La decisión de limitar las giras internacionales responde, según dijo la artista, a la necesidad de proteger su salud mental y sostener su sobriedad en un ambiente más estable. “Mantenerme sobria es un pilar de estabilidad en mi vida. La intensidad de las giras dificulta mucho ese objetivo”, sostuvo la cantante.
Miley Cyrus utiliza la jardinería como un refugio personal en el que puede disfrutar logros que no dependen ni del reconocimiento público ni del ritmo del espectáculo. “Disfruto esos pequeños logros de la jardinería, que no tienen relación con el reconocimiento o la fama”, concluyó.
Últimas Noticias
Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Día Internacional del Poke: 5 alternativas para disfrutar en casa este clásico hawaiano
La popularidad del plato creció gracias a la posibilidad de personalizarlo con una amplia variedad de productos y sabores según las preferencias de cada uno

El boom de los nuevos vinos de La Quebrada de Humahuaca
Se trata de tintos y blancos provenientes de un paisaje único, que son patrimonio cultural y natural de la humanidad. Diez vinos recomendados para viajar a través de las copas a este lugar icónico de la Argentina
Día Mundial de la Rabia: la importancia de vacunar a las mascotas para proteger la salud pública
La inmunización de los animales de compañía reduce el riesgo de transmisión a humanos y ha sido clave para disminuir los casos en América Latina en más del 98% desde 1983

Rafael Santandreu: “No sufrimos por las cosas que nos pasan, sino por las cosas que nos contamos que nos pasan”
En La Fórmula Podcast, el psicólogo y divulgador explicó que gran parte del malestar proviene de un diálogo interno negativo que puede entrenarse. Señaló que reducir la “terribilización” de los problemas resulta clave para reconectar con la alegría natural, advirtió sobre el impacto de las creencias irracionales y destacó que la terapia cognitivo-conductual ofrece herramientas eficaces para enfrentar desde el estrés cotidiano hasta los trastornos más complejos
