
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “la población mundial está envejeciendo, pero el crecimiento podría alcanzar su punto máximo a finales de siglo. Prácticamente todos los países del mundo están experimentando un crecimiento en el número y la proporción de personas mayores en su población”.
Para la ONU, es imprescindible un “cambio de actitud, de políticas y de prácticas a todos los niveles para aprovechar el enorme potencial de las personas mayores en el siglo XXI”.
En ese sentido, el debate sobre la longevidad y la transformación de la economía ocupó un lugar central en la cuarta edición del Silver Economy Forum Latam, que congregó a más de 500 participantes en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires. Bajo el lema “De la inspiración a la acción: rediseño de futuros”, el evento se consolidó como un espacio de referencia para analizar cómo el envejecimiento poblacional y el crecimiento de la generación Silver están redefiniendo el trabajo, la innovación y la convivencia intergeneracional en América Latina.

La agenda del foro abarcó una amplia variedad de temáticas, desde la reconversión laboral de los mayores de 45 años hasta el impacto de la inteligencia artificial en la integración del talento senior en las organizaciones.
Los paneles abordaron cuestiones como la caída de la natalidad, la transformación de los sistemas previsionales y la necesidad de estrategias financieras adaptadas a vidas que pueden superar los 100 años.
En este contexto, se destacó la importancia de repensar el futuro del trabajo y de las ciudades inteligentes, así como el papel del lenguaje en la representación de la edad.

Entre los expositores se encontraron figuras destacadas del ámbito empresarial, académico y social. Allí se compartieron perspectivas junto a especialistas como José Abadi (psiquiatra y psicoanalista), Conrado Estol (neurólogo), Rafael Rofman (demógrafo, CIPPEC) y comunicadores. La conducción estuvo a cargo de Andrea Falcone, cofundadora y Chair del SEF.
El foro puso especial énfasis en la reconversión profesional de los mayores de 45 años, un segmento que enfrenta desafíos particulares en el mercado laboral. En el panel “Reconversión 45+: datos, sesgos y transiciones laborales”, se analizó cómo apoyar la reinvención profesional y combatir los prejuicios asociados a la edad.

La integración de la experiencia senior con la tecnología fue otro de los ejes centrales. En el panel “IA y talento Silver”, José E. Abadi reflexionó sobre la inteligencia artificial y destacó el papel de los prejuicios como obstáculo para el aprendizaje y la innovación: “El prejuicio nos impide aprender. El aprender necesita del otro, aprender es vínculo. El cambio es innovación, donde lo incierto no es amenaza sino descubrimiento”.
El impacto de la longevidad en la sociedad y la economía fue abordado desde múltiples perspectivas. Conrado Estol aportó datos sobre el aumento de la esperanza de vida: “Desde 1950 la esperanza de vida crece 18 semanas por año. En los últimos 10 años se agregaron 5 años de expectativa de vida”. Además, señaló que “para pasar los 100 años los genes pesan más que el estilo de vida” y anticipó que “la próxima frontera es la inmortalidad práctica”.
La caída de la natalidad y los cambios demográficos también ocuparon un lugar destacado en el debate. Marcela Tinayre ilustró la transformación de los patrones familiares: “En los años 50, el promedio era de cinco hijos por mujer. Hoy es menos de dos en Argentina”.

El foro también abordó la crisis de los sistemas previsionales y la necesidad de una nueva planificación financiera.
La representación de la edad y la convivencia intergeneracional también fueron objeto de reflexión.
El evento incluyó testimonios como el de Paula Damiani, integrante de la Asociación Argentina de Hockey Masters y Grand Masters, quien relató: “Entrenamos dos veces por semana, le ponemos garra. Aspiramos a ascender. Tenemos los mismos objetivos que una chica que juega en primera. Con los años no cambia el espíritu”.

La lista de expositores reflejó la diversidad de miradas presentes en el foro, con representantes de empresas, instituciones académicas, medios de comunicación y organizaciones sociales. Entre ellos se encontraban Guillermo Oliveto (Consultora W, Almatrends Lab), Liliana Parodi (SEF), Carlos Regazzoni (médico), Gabriela Terminiell y Marcela Tinayre.
El Silver Economy Forum Latam reafirmó su papel como plataforma para el intercambio de ideas y la construcción de soluciones frente a los desafíos y oportunidades que plantea el envejecimiento poblacional en la región.
Otros de los speakers fueron Dolores Brizuela, presidenta de Dow Argentina y de la región sur de América Latina; Anna Cohen, presidenta de Grupo Cohen; Karin Cohen; Victoria Frangi, manager de Expansión de Franquicias en Dia Group; Mariana Gallego, abogada y comunicadora; Luis Guastini, CEO de Manpower Group Argentina; Daniel Gonzalez Isolio, decano de la escuela de negocios de la UDESA; Dolores Liendo, Wealth Country Business Leader para Argentina, Uruguay y Paraguay en Mercer; Ramiro Marra, director de Bull Market; Mario Massaccesi, periodista y conductor; Paul Petrelli, fundador de Le Blé; Elsa Romero, abogada especializada en seguridad social y Natalia Scaliter, managing director en Google Cloud.
Últimas Noticias
La disciplina fitness de Angelina Jolie: cuáles son las claves de su dieta y su rutina de entrenamiento a los 50 años
La actriz estadounidense compartió detalles sobre su autocuidado, basado en hábitos saludables que marcaron un cambio total en su vida durante la última década

Qué alimentos no se deben guardar en el congelador y cómo conservar mejor su frescura
Técnicas recomendadas por expertos permiten mantener la calidad y evitar desperdicio en la cocina

Un fósil de más de un millón de años pone en duda la visión clásica sobre la evolución de los humanos modernos
El análisis digital de restos óseos conocidos como Yunxian 2 en China muestra que la separación entre Homo sapiens, neandertales y denisovanos sucedió mucho antes de lo estimado
Cómo desinfectar la casa después de un cuadro gripal: pasos recomendados por expertos
Es fundamental prestar atención a ciertos objetos y zonas al limpiar, ya que la evidencia científica indica que el virus puede permanecer activo durante días en estos lugares

Belleza y cuidado de la piel: cómo la IA y el enfoque ambiental definen la innovación en cosmética
Infobae participó en San Pablo de la feria In-cosmetics Latam 2025, que mostró los últimos avances en ingredientes. El impulso de la inteligencia artificial y respeto del medio ambiente juegan un rol clave
