
Humanizar la contratación de talento en startups de América Latina. De eso se trata uno de los propósitos de la empresa Swiper. El desarrollo tiene origen en Buenos Aires y cuenta con la participación de más de 10.000 usuarios registrados, así como el respaldo de distintas aceleradoras y programas de referencia regional e internacional. La iniciativa surgió en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), cuando Sofía Di Franco, de 24 años y Tomás Ward, ambos estudiantes en ese momento, detectaron los problemas en los procesos de selección y decidieron crear una alternativa destinada a transformar el sistema de reclutamiento.
“Nuestra visión es clara: ser la plataforma número uno de conexiones laborales a nivel global”, dice a Infobae Di Franco, CEO y Diseñadora Integral, sobre esta plataforma que busca reducir la frialdad de los métodos tradicionales y mejorar la tasa de éxito en las incorporaciones clave. La idea es que contratar deje de ser un proceso frío y burocrático, y que las Startups encuentren rápido a las personas que realmente hacen la diferencia.
El recorrido de Swiper incluyó la validación en un entorno académico, la participación en una feria de emprendedores, y viajes internacionales para afianzar la propuesta. Di Franco vivió en Suiza para formar parte de la aceleradora START Global y afinar el producto, mientras que Ward se radicó unos meses en Madrid, donde presentó la aplicación en el Venture Lab de la Universidad IE.

La operación de Swiper consiste en conectar startups y talentos mediante un sistema inspirado en el formato “swipe”, donde las empresas pueden publicar búsquedas y deslizar perfiles especialmente seleccionados hasta encontrar coincidencias.
Como característica diferencial, los perfiles incorporan el HumanID™️, formato que integra video, datos personales, valores y habilidades. Para los usuarios que buscan empleo, la propuesta radica en mostrar sus aptitudes más allá del currículum tradicional y acceder a oportunidades en empresas en etapa de alto crecimiento. Cuando hay coincidencia entre las partes, se habilita la posibilidad de entablar un chat, lo que agiliza el proceso y apunta a establecer conexiones más humanas.
La compañía precisó que ya funcionan más de 400 startups activas y que el crecimiento se mantuvo de forma 100 % orgánica. El segmento de usuarios más frecuente corresponde a jóvenes entre 20 y 30 años. Entre los casos de éxito, la empresa cita procesos de reclutamiento reales en startups como EYWA Biotech, Sensate y Takenos. Además, se sellaron partnerships con programas como IncuBAte (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Spark Lab (Universidad de San Andrés), y la compañía fue seleccionada para eventos internacionales, entre ellos Startup Grind 2026 en San Francisco.

Sobre el funcionamiento, el sistema busca resolver un problema crítico para los equipos emprendedores: el elevado grado de rotación y los errores de contratación por falta de compatibilidad cultural. Entre los conceptos detrás de la propuesta, Swiper enfatiza la importancia de destacar lo humano en un contexto dominado por inteligencia artificial, y se autodefine como una plataforma creada “por y para nuestra generación”.
Para sustentar el modelo y avanzar en su crecimiento, los fundadores preparan la primera ronda pre-seed de inversión, con el objetivo de ampliar el equipo, desarrollar producto y expandirse en regiones como Chile, México y Colombia.
De acuerdo con estimaciones del sector, el mercado de software orientado a recursos humanos en América Latina generó unos 1.983,5 millones de dólares en 2023 y prevé un crecimiento compuesto anual del 13,1 % hasta el año 2030.
El mercado regional de HR Tech alcanzó los 1.174,5 millones de dólares en 2024 y podría llegar a 2.188,2 millones en 2033. Según los propios fundadores, la visión es convertirse en la plataforma número uno de conexiones laborales a escala global y acompañar a startups de la región en sus contrataciones clave.

Los responsables de la compañía sostienen que en una startup, un mal hire puede frenar el producto o destruir la cultura. Swiper existe para evitar eso. El diferencial es mostrar a la persona detrás del CV. Porque lo que construye una Startup no son los títulos, son las personas.
Pero, ¿cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste al lanzar Swiper desde la universidad y cómo los superaste durante el proceso de internacionalización en Europa y Latinoamérica? “El gran desafío fue equilibrar la vida académica con construir un producto desde cero, algo que nos exigía trabajar a contrarreloj, pero que también nos dio disciplina y resiliencia. Todavía no internacionalizamos de manera formal, aunque nuestro producto ya es global y tenemos usuarios activos en países como Mexico, Chile y España. La experiencia en Suiza, donde todo fue en inglés y en un ecosistema internacional, nos mostró el potencial del proyecto y de poder pensar en grande. Hoy nuestro foco está en validar el modelo en Argentina, construir el playbook y, a partir de ahí, expandirnos a otros países de la región”, explica Di Franco.

Y retoma sobre el diferencial: “Que el proceso de encontrar a tu próximo hire sea humano y puedas conectar con la otra persona de manera real. Hoy eso se logra mediante nuestro HumanID™, un perfil vivo que va más allá del CV: incluye video, intereses, valores y pasiones. Eso transformó la manera en que las startups contratan porque humanizó un proceso que suele ser frío y masivo"
Di Franco sostiene que en lugar de perderse en cientos de CVs iguales, “un founder puede ver en segundos quién está detrás del título, cómo se expresa y qué lo motiva. Eso acelera el match, reduce malas contrataciones y sobre todo mejora la cultura, porque los equipos que se forman tienen más fit humano y se sostienen mejor en el tiempo”.
Según recuerda, fue una usuaria la que les dijo: “Encontré a mi primer hire en Swiper y fue la primera vez que sentí que contrataba a una persona, no a un papel”. “Literalmente, podés conocer a alguien en menos de un minuto: ver cómo habla, sus gestos y su energía”, analiza la CEO.

¿Qué oportunidades identifica para Swiper en el mercado de LATAM y cuáles son los próximos pasos para consolidar su presencia en la región y escalar a otros mercados? “LATAM es un mercado enorme: más de 40.000 startups activas, 20.000 nuevas cada año y un mercado de contratación que supera los 25.000 millones de dólares. Hoy no existe un jugador claro que lidere el hiring para startups en la región”, dice Sofía.
Y cierra: “Ahí está la oportunidad de Swiper: convertirse en la plataforma de talento número uno para startups en LATAM. Nuestros próximos pasos son consolidar Argentina como mercado base a través de partners estratégicos en la región, levantar inversión para escalar a Chile, México y Colombia, y luego expandir a hubs regionales grandes como Brasil y Miami, y desde ahí crecer hacia Europa y España".
Últimas Noticias
Pez koi se viraliza en internet con reacciones de entusiasmo similares a las de un perro
Los videos publicados en redes sociales muestran al animal acuático mover su aleta trasera y hacer volteretas cuando es alimentado

El uso de un tipo de vitamina B3 reduce el riesgo de cáncer de piel
Investigadores de EE.UU. identificaron una menor recurrencia de tumores cutáneos en personas con antecedentes que recibieron suplementos de nicotinamida o niacinamida. Los resultados del estudio, que fue publicado en JAMA Dermatology, abren la posibilidad de una mejor prevención

El nuevo look de Kate Middleton: melena dorada, tiara de Lady Di y aire pop en la familia real
La princesa de Gales deslumbra en Londres con un cambio de imagen que equilibra modernidad, tradición y guiños a la cultura pop, despertando elogios y comparaciones con su suegra

El hallazgo de células conductoras en el cerebro abre nuevas vías para investigar el Alzheimer
El descubrimiento fue realizado por neurocientíficos que trabajan en Suiza y Francia. Por qué redefine el papel de las células llamadas astrocitos en la actividad cerebral

Receta de berlinesas rellenas con crema pastelera, rápida y fácil
El paso a paso para lograr bollos suaves y rellenos cremosos, con ingredientes simples y una técnica sencilla
