
Gastronomía, cultura e innovación son algunos de los aspectos que dan forma a la lista anual de los barrios más cool del mundo, elaborada por Time Out en 2025. La nómina surge del aporte de una red global de expertos locales que identifican los distritos más vibrantes de sus respectivas ciudades.
Además, el proceso considera aspectos como comunidad, calidad de vida, actividades nocturnas y callejeras, y una particular sensación de actualidad.
Los barrios seleccionados representan el alma y el carácter único de cada ciudad, destacándose por su diversidad, el florecimiento de negocios independientes y una marcada inclinación hacia la creatividad y la innovación social.
1. Jimbōchō, Tokio

Jimbōchō, conocido como el refugio predilecto de generaciones de intelectuales en Tokio, conserva su estatus de centro universitario histórico y es considerado el paraíso de los amantes de los libros. El vecindario alberga cerca de 130 librerías de segunda mano, la mayoría alojadas en edificaciones de baja altura con un aire retro, junto a cafeterías tradicionales y restaurantes de curry.
El flujo constante de estudiantes alimenta una energía renovada en el barrio, mientras que nuevos cafés, clubes de música íntimos y librerías independientes añaden capas contemporáneas a su esencia literaria.
Entre las actividades recomendadas se encuentran la visita a librerías como Isseido o Kitazawa, desayunos en el café Sabor, y cenas en locales como Curry Bondy o Sangatsu no Mizu.
La vida nocturna se complementa con cocteles en bares como Cocktail Works Jinbocho y espacios híbridos de arte y coctelería. Para aprovechar al máximo la visita, se sugiere acudir por la mañana al festival anual de libros usados que se celebra en octubre.
2. Borgerhout, Amberes

Al noreste del centro histórico de Amberes se sitúa Borgerhout, un distrito marcado por la diversidad y la colaboración comunitaria. Llamado “BoHo” por los locales, este barrio compacto reúne comercios turcos y marroquíes, galerías autogestionadas y cafeterías veganas.
El ambiente es inclusivo, impulsado por iniciativas como los “parklets” —espacios sociales surgidos de laboratorios comunitarios— y eventos multitudinarios como la mesa de dos kilómetros realizada en Turnhoutsebaan para celebrar festividades diversas.
Entre los imperdibles destaca el circuito de galerías de arte, tiendas de moda sostenible y un vibrante calendario de eventos que incluye cine al aire libre y festivales de verano.
Borgerhout cobra vida especialmente durante los Borger Nocturne, jornadas en las que las galerías abren hasta tarde y el vecindario exhibe toda su creatividad.
3. Barra Funda, São Paulo

Barra Funda, en São Paulo, combina el legado industrial con una energía creativa palpable. Antiguos almacenes han sido reconvertidos en estudios de arte, cafeterías y bares, muchos con acceso restringido por antiguas puertas metálicas.
El barrio es referente para amantes del arte, la vida nocturna alternativa y la gastronomía actual.
Se recomienda recorrer el Minhocão, desayunar en A Baianeira, visitar la galería Mendes Wood y explorar tiendas como Verniz, dedicada al mobiliario moderno brasileño.
Por la noche, destaca la oferta de bares como Mamãe Bar y el exclusivo Água e Biscoito. Al tiempo que la agenda cultural permanece activa, con exposiciones de artistas contemporáneos y una atmósfera propicia para el surgimiento de nuevas tendencias.
4. Camberwell, Londres

Camberwell sintetiza el espíritu joven, independiente y multicultural del sureste londinense. Su principal atractivo es la variedad de locales gastronómicos en Camberwell Church Street, que van desde restaurantes de cocina kurda hasta panaderías y pubs legendarios.
El barrio cuenta asimismo con espacios artísticos relevantes y una comunidad artística nutrida por la cercana facultad de arte.
Un día típico puede incluir desayunos en Toad Bakery, una visita a la South London Gallery y compras de vinilos en Dash the Henge.
La vida nocturna ofrece alternativas que van desde cervecerías hasta clubes donde la música es protagonista. La programación cultural se expande en otoño gracias a colaboraciones con museos internacionales.
5. Avondale, Chicago

Avondale, ubicado al noroeste de Chicago, es conocido por su tradición polaca y latina, salida a la luz cuando los creativos y familias jóvenes buscaron una alternativa al encarecido Logan Square.
El barrio conserva vestigios de su pasado industrial, reflejados en almacenes y fábricas de ladrillo rojo, mientras que una creciente actividad comercial y de entretenimiento revitaliza la zona. Destacan cafeterías colombianas, panaderías reconocidas y una mezcla de bares, mercados y boutiques con carácter propio.
Un paseo por Milwaukee Avenue revela desde tiendas de discos hasta cafés de temática insólita. La zona es especialmente recomendable en verano, cuando florece la vida al aire libre y las opciones de ocio se multiplican.
6. Mullae-dong, Seúl

Mullae-dong, antes epicentro de la industria metalúrgica de Seúl, ha evolucionado hacia un vibrante enclave artístico. Los talleres aún activos conviven con estudios de diseño, cafeterías, bares y espacios creativos ubicados en fábricas renovadas.
El atractivo principal radica en su ambiente industrial intacto, combinado con una escena artística joven y dinámica.
Entre las actividades se incluyen visitas a galerías, la creación de perfumes artesanales, fotografía en estudios vintage y degustación de vinos naturales. El barrio se anima especialmente durante festivales como Mullae Metal City, dedicado a la música heavy metal y la cultura local.
7. Ménilmontant, París

Ménilmontant, en París, ha sabido mantener su carácter ecléctico y de barrio pese al paso del tiempo. Sus calles adoquinadas y casas de obreros son escenarios de la vida cotidiana parisina, lejos de los museos y monumentos icónicos.
El barrio ofrece bares de precio asequible, librerías comprometidas, arte urbano omnipresente y una explosiva escena gastronómica.
Destaca el ambiente de terrazas en septiembre y el festival de estudios abiertos Ménilmontant, momento en que los artistas locales exponen su trabajo y refuerzan la singularidad creativa del lugar.
8. Nakatsu, Osaka

Nakatsu, a corta distancia del centro económico de Osaka, sorprende por su aspecto nostálgico y diversidad arquitectónica. Su ambiente tranquilo sirve de telón de fondo para una comunidad multicultural en pleno auge creativo.
Boutiques excéntricas, bares de pie y comedores de experimentación culinaria atraen a residentes y visitantes.
Propuestas como la Osaka Food Lab permiten a jóvenes chefs probar conceptos innovadores, mientras que tiendas y cafeterías locales refuerzan el sentimiento de identidad barrial. La primavera marca el punto álgido de la actividad comunitaria, con eventos que coinciden con la Semana Dorada.
9. Vallila, Helsinki

Vallila, anteriormente territorio de trabajadores y conductores de tranvía, se ha convertido en uno de los distritos más atractivos de Helsinki.
Sus viejos talleres y fábricas ahora albergan bares, restaurantes y clubes con un encanto rústico. El corazón del barrio es Puu-Vallila, un conjunto de casas de madera de principios del siglo XX que ofrece un contraste notable con la vida urbana habitual.
Entre los destacados aparecen bares como Pikku-Vallila y salas de conciertos donde la música underground domina.
Las propuestas culturales alcanzan su apogeo durante el festival Konepaja, que convierte una fábrica antigua en un espacio efímero de celebración comunitaria.
10. Labone, Accra

En poco más de una década, Labone ha pasado de ser una zona residencial tranquila a un epicentro cultural y de entretenimiento en la capital de Ghana.
La llegada de profesionales creativos y antiguos residentes impulsó la aparición de restaurantes internacionales, bares, galerías y museos de diseño contemporáneo.
El distrito destaca por su activa vida nocturna, con discotecas, clubes y bares bajo la sombra de árboles centenarios.
Para quienes buscan experiencias originales, hay desde talleres de velas aromáticas hasta festivales dedicados al arte y la literatura, haciendo de Labone un referente de la nueva escena urbana ghanesa.
Últimas Noticias
Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra
Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global

Armani sin Giorgio: homenaje y futuro del Emporio que continúa con el legado de la moda
El primer desfile de la famosa marca, después de la muerte de su fundador, se convirtió en un emotivo tributo durante la Milan Fashion Week. Se realizó en el teatro de Via Bergognone, con una colección y diseños que lo recordaron

Un restaurante argentino en el primer puesto de un ranking global de alta cocina
La plataforma TripAdvisor ubicó a una parrilla de Buenos Aires en el primer lugar. Qué otro resto ocupó la cuarta pocisión y el list completo del top ten munidial

Receta de calabaza rellena con carne picada, rápida y fácil
El plato tradicional de la cocina criolla argentina combina sabores suaves y texturas cremosas. Permite múltiples versiones para sorprender en cualquier comida

La longevidad y su impulso a la economía marcaron la agenda de una cumbre regional en Buenos Aires
El Silver Economy Forum Latam reunió a líderes y expertos para analizar cómo el crecimiento de la generación Silver llama a transformar el trabajo, la innovación en inteligencia artificial y la convivencia intergeneracional
