
Desde su debut en 2006, Taylor Swift supo cómo reinventarse musicalmente, desde el country en Nashville hasta el pop en lo más alto de los rascacielos de Nueva York. Pero no solo fueron las letras de sus canciones lo que cambió, también su acento lo hizo.
Ahora, un grupo de científicos tomó ese trayecto como laboratorio: con años de entrevistas como materia prima, analizaron la voz de la cantante para dar una respuesta a una pregunta mayor, ¿cómo evolucionan los dialectos cuando cambia el entorno de una persona?
El enfoque del estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Minnesota, fue aprovechar la exposición mediática y la extensa trayectoria de la cantante para rastrear el desplazamiento de su acento. Según el estudio publicado en la revista The Journal of the Acoustical Society of America, el equipo recopiló entrevistas con la cantante de diversas etapas: desde su etapa adolescente en Nashville, pasando por su retorno a Pensilvania, hasta su transformación pop en Nueva York.

"Taylor Swift es perfecta para este tipo de análisis longitudinal porque ha sido entrevistada y grabada numerosas veces, y presentaba motivos para modificar su acento en momentos específicos”, explicó Matthew Winn, uno de los autores. El resultado fue un archivo sonoro de miles de minutos de habla, convertido en base de datos científica.
La ciencia detrás de cada vocal
Cada entrevista significaba una cápsula temporal que permitía inspeccionar la evolución del acento. Los investigadores extrajeron y analizaron más de 1.400 sonidos vocálicos de entrevistas asociadas a cada etapa de la artista. Las grabaciones fueron divididas por periodos clave: la era country con “Fearless” en Nashville, la transición pop de “Red” en la costa este, y la consolidación con “Lover” en Nueva York.
El análisis fonético se centró en el movimiento de la lengua y la resonancia de cada vocal. “La articulación de los sonidos es la huella que permite capturar los cambios de dialecto”, detalló el equipo. Durante su tiempo en Nashville, el acento de la artista presentaba rasgos característicos del sur, como pronunciar “ride” de un modo más próximo a “rod” y alargar la vocal /u/ hasta hacer que “two” sonara a “tee-you”.

De la música country al pop, el acento también cambia
El paso de Nashville a Filadelfia y finalmente a Nueva York se reflejó en la voz de la ganadora de 14 premios Grammy. El equipo observó cómo desaparecían los marcadores del acento sureño: la vocal /aɪ/ —clave en “ride”— dejó de abreviarse, y la intensidad en /u/ se moderó. “Se trata de una hipercorrección: buscó conscientemente alejarse del dialecto del sur”, dijeron los especialistas en su publicación.
Esta transformación no aparece desvinculada de la música: la mudanza a Nueva York coincidió con la consolidación en el pop y una nueva exposición pública. El tono de voz de la artista se situó en registros más bajos, estrategia asociada a líderes que buscan transmitir autoridad y seguridad. “Una voz más grave incrementa la percepción de confianza en temas sociales y personales”, planteó el equipo en declaraciones a Daily Mail.

El fenómeno documentado por la Universidad de Minnesota revela que los dialectos no son estáticos. “Nuestros acentos se ajustan a la identidad y la comunidad a la que queremos pertenecer”, sostiene Helen West, de la Universidad de Chester, quien corroboró hallazgos similares al analizar el acento cantado de la cantante de 35 años.
La conclusión de los científicos es precisa: los años de entrevistas de Taylor Swift funcionan como un experimento natural sobre la flexibilidad y la adaptación de los dialectos adultos.
Entre Nashville, Filadelfia y Nueva York, la artista dejó la huella de una transformación en cada sílaba; su voz es, además de musical, un registro de cómo el contexto, la presión del entorno y los objetivos personales pueden modelar la manera en que una persona habla.
Últimas Noticias
Semana de la Moda de Milán: los looks más destacados en la segunda jornada
Del 23 al 29 de septiembre la ciudad italiana organiza una agenda de eventos y pasarelas donde se muestran propuestas inéditas para la próxima temporada
Cómo es la estricta rutina de ejercicio y alimentación de Anthony Kiedis, líder de los Red Hot Chili Peppers
A los 62 años, el vocalista estadounidense mantiene un ritmo de vida enfocado en el entrenamiento diario. Cambios en su dieta y la incorporación de disciplinas como el surf y la natación acompañan su bienestar y sostienen su energía sobre el escenario

Receta de chips de calabacín, rápida y fácil
Esta preparación sencilla permite disfrutar de un snack bajo en calorías y grasas, ideal para quienes buscan opciones más nutritivas que las papas fritas tradicionales, con ingredientes accesibles y preparación rápida en horno o freidora de aire

Habrá un encuentro clave sobre fertilidad en Buenos Aires: especialistas responderán dudas y brindarán asesoría
El 27 de septiembre se realizará una jornada abierta con actividades interactivas, charlas con expertos, mesas de intercambio y una feria de libros sobre la temática central de la concepción

Expertos analizan si las bacterias intestinales inciden en la conducta de los perros
Científicos de Canadá identificaron patrones microbianos que podrían anticipar comportamientos ansiosos o agresivos
