Guardar
Una escena de pocos segundos
Una escena de pocos segundos en el episodio 22 de la temporada 17 de Los Simpson contiene referencias matemáticas ocultas detrás de tres números que parecen aleatorios

En el episodio 22 de la temporada 17 de Los Simpson hay una escena que pasa en segundos, pero que esconde un nivel de sofisticación que solo algunos espectadores muy atentos, y con buen ojo matemático, pueden notar.

Durante un juego en el entretiempo de un partido, Homero debe adivinar cuánta gente hay en el estadio. Las opciones que le da la pantalla gigante son:

  • 8.191
  • 8.128
  • 8.208
  • No hay manera de saber
Durante un juego en el
Durante un juego en el entretiempo de un partido, Homero debe adivinar la cantidad de personas presentes en el estadio, enfrentándose a opciones con significados matemáticos singulares (Imagen Ilustrativa Infobae)

A simple vista, parecen números cualquiera. Pero no. Cada uno de ellos tiene una propiedad matemática notable. Y no es coincidencia: Los Simpson lo hicieron de nuevo.

8.191 – Un número primo de Mersenne

Los números primos son aquellos que solo pueden dividirse por 1 y por sí mismos. Pero dentro de ese grupo hay una familia aún más especial: los primos de Mersenne, que tienen la forma 2n – 1 (en donde n también tiene que ser primo).

n este caso, con n = 13 se cumple que:

213−1 = 8191

8.128 – Un número perfecto

Los números 8.191, 8.128 y
Los números 8.191, 8.128 y 8.208 no fueron elegidos al azar, sino que cada uno posee propiedades matemáticas notables que solo algunos espectadores especializados pueden identificar (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué significa esto de “perfecto”? Que es igual a la suma de todos sus divisores propios (es decir, todos los divisores sin incluirse a sí mismo). En el caso de 8128:

1+2+4+8+16+32+64+127+254+508+1016+2032+4064 = 8128

Los números perfectos son extraordinariamente raros. El primero es 6. Luego 28, después 496… y el cuarto es 8128. Aparece en textos matemáticos desde la antigua Grecia.

8.208 – Un número narcisista

Son aquellos que son iguales a la suma de sus dígitos elevados a la cantidad de cifras. En este caso:

84 + 24 + 04 + 84 = 4096 + 16 + 0 + 4096 = 8208

Hay poquísimos números narcisistas de 4 cifras, y 8208 es uno de ellos. Es un número tan “enamorado de sí mismo” que se puede reconstruir con solo mirar sus dígitos.

¿Coincidencia? Lo dudamos mucho

La presencia de estos conceptos
La presencia de estos conceptos matemáticos en Los Simpson responde al perfil académico de varios guionistas, formados en ciencias exactas en universidades de prestigio internacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchos de los guionistas de Los Simpson tienen títulos en matemáticas, física o informática por universidades como Harvard, MIT o Yale.

Entre ellos, nombres como Ken Keeler, con un doctorado en matemáticas aplicadas, o David X. Cohen, licenciado en física y máster en computación, son conocidos por esconder referencias científicas y matemáticas en los guiones como quien deja pistas para un tesoro.

Los Simpson no solo es una sátira política, social y cultural: también es un espacio donde la ciencia se mete disfrazada de humor. A lo largo de sus más de 30 temporadas, han aparecido fórmulas reales, teoremas, conjeturas. La escena del estadio es un ejemplo más de este universo oculto dentro de Springfield:

Tal vez Homero no lo supo… pero alguien detrás del guion, sin duda, sí.

Últimas Noticias

El auge del vino en lata: portabilidad y sostenibilidad para un formato que renace en primavera

El uso de este envase, práctico y reciclable, es relativamente nuevo en el mundo del vino. Resulta ideal para vinos frescos y fáciles de tomar, que suelen servirse en ocasiones informales

El auge del vino en

Por qué la capacitación en primeros auxilios es decisiva ante el aumento de fenómenos climáticos extremos

En el marco del Día Mundial que conmemora las prácticas de asistencia, preparar a la población con conocimientos básicos puede marcar la diferencia ante los riesgos crecientes del calentamiento global

Por qué la capacitación en

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia

La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Mundial de la sepsis:

Día Internacional del Chocolate: cuáles son las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre

Desde alfajores hasta tabletas, esta nueva interpretación de un clásico conquista tanto en las redes como a cada uno de sus fieles consumidores

Día Internacional del Chocolate: cuáles

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”

Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo