Guardar
El mal olor en botellas
El mal olor en botellas reutilizables se debe a residuos orgánicos y bacterias acumuladas en su interior (Freepik)

El mal olor en las botellas reutilizables representa una molestia frecuente para quienes buscan opciones sostenibles al agua embotellada. Aunque se consolidaron como compañeras en la vida diaria, sobre todo en los meses cálidos, el uso continuado puede propiciar olores persistentes difíciles de eliminar.

Frente a este problema, CuerpoMente recopiló remedios caseros eficaces y seguros que ayudan a mantener las botellas libres de malos olores sin necesidad de productos químicos. A continuación, se describen los métodos recomendados y los consejos claves para su correcta limpieza.

Por qué aparece el mal olor en las botellas reutilizables

El origen del mal olor suele estar asociado a la acumulación de residuos orgánicos, bacterias y moho en el interior del recipiente. El contacto constante con líquidos, la falta de secado correcto y la limpieza insuficiente favorecen la proliferación de microorganismos responsables de los olores desagradables.

La limpieza diaria y el
La limpieza diaria y el secado completo previenen la proliferación de microorganismos y malos olores en botellas reutilizables (Freepik)

Esta situación afecta tanto a botellas de plástico, vidrio como de acero y suele agravarse si se transportan bebidas diferentes al agua.

La importancia de la limpieza periódica

La periodista española especializada en ecología y bienestar, Claudina Navarro Walter indica que realizar una limpieza frecuente y emplear ingredientes cotidianos puede devolver la frescura original a estos recipientes.

Métodos caseros para eliminar el mal olor

Entre los trucos más efectivos destaca el uso de sal común y agua caliente. Hay que mezclar dos cucharaditas de sal con agua caliente, cerrar la botella y agitar bien.

El uso de sal y
El uso de sal y agua caliente elimina eficazmente los olores persistentes en botellas de acero, vidrio y plástico resistente (Freepik)

Tras un reposo de unos 30 minutos boca abajo, enjuagar con abundante agua. La combinación de acción abrasiva y desodorizante elimina los residuos responsables de los malos olores.

Otra técnica consiste en sumergir la botella en agua hirviendo durante tres minutos. Esta opción resulta especialmente útil para recipientes de vidrio o metal, ya que esteriliza el espacio interno y elimina bacterias y moho. Es fundamental secar totalmente la botella una vez finalizado el proceso para evitar la humedad.

Como alternativa, la levadura química con agua caliente ofrece una solución eficaz para neutralizar olores. Introducir dos sobres de levadura, llenar de agua caliente y dejar que la mezcla actúe al menos una hora, incluso toda la noche, antes de enjuagar bien la botella.

Sumergir la botella en agua
Sumergir la botella en agua hirviendo durante tres minutos esteriliza y elimina bacterias y moho del recipiente (Pexels)

Este método es seguro para la mayoría de materiales, aunque se desaconseja en plásticos blandos por el efecto abrasivo del bicarbonato de sodio.

El uso de pastillas de limpieza para dentaduras postizas representa otro remedio sencillo. Llenar la botella con agua caliente, disolver dos tabletas y dejar que actúen durante varias horas. Después del enjuague, se logra eliminar manchas y olores persistentes. Es compatible con botellas de plástico, vidrio o acero y resulta útil para erradicar sabores difíciles.

Consejos para prevenir malos olores en botellas reutilizables

Para prevenir malos olores, el lavado diario resulta fundamental. Se recomienda limpiar la botella con agua tibia y unas gotas de lavavajillas suave —preferentemente con certificación ecológica— utilizando un cepillo específico para alcanzar zonas de difícil acceso. Después, conviene enjuagar y secar la botella al aire con la tapa abierta.

Las botellas térmicas de acero
Las botellas térmicas de acero con recubrimiento cerámico son las más recomendadas por su resistencia y facilidad de limpieza (Freepik)

Además de esta higiene diaria, CuerpoMente sugiere realizar una limpieza profunda semanalmente con alguno de los métodos caseros descritos.

Así se eliminan bacterias y depósitos invisibles que pueden acumularse en los recovecos y la tapa, lo que prolonga la vida útil del recipiente y garantiza su seguridad.

El aspecto del secado es esencial. Si la botella presenta boquilla, juntas o partes desmontables, conviene repasarlas por separado usando un cepillo pequeño o bastoncillo. Es imprescindible asegurarse de que todas las piezas estén totalmente secas antes de cerrar el recipiente, ya que la humedad propicia la aparición de nuevas bacterias y olores.

Precauciones según el tipo de material

La levadura química con agua
La levadura química con agua caliente neutraliza olores y es segura para la mayoría de materiales, excepto plásticos blandos (Imagen Ilustrativa Infobae)

No todos los remedios sirven para cualquier material. Las botellas de plástico barato pueden deformarse con agua hirviendo o dañarse por la acción abrasiva de la levadura química.

Por este motivo, siempre hay que comprobar la resistencia del recipiente tanto al calor como a los ingredientes utilizados antes de aplicar uno de los métodos sugeridos.

Respecto a la eficacia de las técnicas recomendadas, la sal actúa por abrasión y desinfección ligera; el agua hirviendo esteriliza y elimina bacterias; la levadura química neutraliza olores mediante reacción química y resulta efectiva en la mayoría de los casos; las pastillas para dentaduras limpian en profundidad y son adecuadas frente a manchas y olores persistentes.

Qué material es el más recomendable para botellas reutilizables

Reemplazar la botella reutilizable es
Reemplazar la botella reutilizable es necesario si el mal olor persiste tras aplicar los métodos de limpieza recomendados (Freepik)

En cuanto al material más recomendable, CuerpoMente señala que las botellas térmicas de acero con recubrimiento cerámico ofrecen ventajas superiores: no retienen olores, mantienen la temperatura durante horas y admiten todos los métodos de limpieza.

Las de vidrio constituyen una buena alternativa por su facilidad de higienización, aunque son más frágiles y carecen de propiedades térmicas.

Cuándo es necesario reemplazar la botella

Si tras aplicar todos estos remedios el mal olor persiste, es probable que el recipiente esté deteriorado o contaminado en zonas de difícil acceso. En esa circunstancia, conviene reemplazarlo, sobre todo si se trata de un modelo de plástico económico.

Elegir una botella térmica de acero con recubrimiento cerámico permite disfrutar de bebidas frescas o calientes de forma segura, evita olores indeseados y facilita la adopción de hábitos saludables y sostenibles.

Últimas Noticias

El auge del vino en lata: portabilidad y sostenibilidad para un formato que renace en primavera

El uso de este envase, práctico y reciclable, es relativamente nuevo en el mundo del vino. Resulta ideal para vinos frescos y fáciles de tomar, que suelen servirse en ocasiones informales

El auge del vino en

Por qué la capacitación en primeros auxilios es decisiva ante el aumento de fenómenos climáticos extremos

En el marco del Día Mundial que conmemora las prácticas de asistencia, preparar a la población con conocimientos básicos puede marcar la diferencia ante los riesgos crecientes del calentamiento global

Por qué la capacitación en

Día Mundial de la sepsis: el 85% de los casos y muertes ocurre en América Latina, África y Asia

La sepsis es una reacción descontrolada del cuerpo a una infección. Investigadores de Australia, Argentina y Canadá detectaron cómo la falta de insumos y las demoras en el acceso al tratamiento agravan el riesgo de fallecimiento

Día Mundial de la sepsis:

Día Internacional del Chocolate: cuáles son las opciones más elegidas, del boom del Dubái a los clásicos de siempre

Desde alfajores hasta tabletas, esta nueva interpretación de un clásico conquista tanto en las redes como a cada uno de sus fieles consumidores

Día Internacional del Chocolate: cuáles

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”

Es el director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y un referente indiscutido de la cardiología mundial. De paso por Buenos Aires, en el IV Simposio Internacional de la Fundación Favaloro, dejó definiciones únicas. Su palabra en exclusiva a Infobae

Valentín Fuster, el mejor cardiólogo