El método de Gary Brecka que transforma la productividad diaria sin recurrir al café

Consejos del científico en su podcast Ultimate Human Podcast desafían la manera en que se entiende la energía mental, proponiendo una organización basada en la biología que puede transformar el rendimiento diario

Guardar
Gary Brecka revela que la
Gary Brecka revela que la clave de la productividad está en los ritmos biológicos y no en el café (YouTube: Ultimate Human Podcast with Gary Brecka)

Gary Brecka, biólogo humano y conductor del Ultimate Human Podcast, propone un enfoque distinto para las personas que desean ser más productivas sin café ni estimulantes. Según Brecka, la clave está en alinear la rutina diaria con los ritmos biológicos y modificar hábitos sencillos que, en conjunto, impactan la claridad mental y el rendimiento.

No tienes un problema de energía, tienes un problema de ritmo”, afirma Brecka. Explica que la mayoría recurre al café y a la multitarea para combatir el cansancio, pero esto solo genera más fatiga mental.

“La gente se empuja hasta el agotamiento, usa el café como muleta y se sumerge en la niebla mental de la multitarea, llamando a eso modo de trabajo intenso, pero el cuerpo nunca estuvo diseñado para eso”, explicó Gary Brecka. Su propuesta consiste en una sincronización consciente entre la biología y la organización de la jornada.

Ritmos biológicos y organización efectiva del día

El biólogo humano Gary Brecka
El biólogo humano Gary Brecka propone hábitos naturales para mejorar el rendimiento diario sin estimulantes (Freepik)

El cuerpo responde a dos ciclos principales: el ritmo circadiano (reloj de 24 horas) y el ritmo ultradiano, que alterna fases de alta concentración y recuperación cada noventa minutos. Brecka subraya que respetar estos ciclos permite alcanzar altos niveles de productividad y bienestar, sin comprometer la salud. “El secreto no está en exprimir cada minuto del día, sino en crear un ritmo sostenible de rendimiento y renovación”, afirma.

Las primeras horas tras despertar constituyen el periodo de mayor claridad y creatividad. Brecka recomienda reservar ese momento para las actividades más importantes y evitar distracciones digitales.

“Ese periodo es oro. Bloquéalo cada día y trátalo como terreno sagrado”, aconseja. Además, sugiere la regla 90/15: noventa minutos de trabajo profundo seguidos de quince minutos de verdadero descanso. Advierte que extender el esfuerzo más allá de este ciclo afecta la atención y agota neurotransmisores como la dopamina y la acetilcolina, según evidencia compartida en su pódcast.

El papel clave del sueño reparador

El sueño reparador y la
El sueño reparador y la hidratación matutina son pilares fundamentales para una mente productiva, según Brecka (Freepik)

Un pilar fundamental del método Brecka es el sueño. Lo describe como la “ventana de mantenimiento del cerebro”, donde se consolidan recuerdos y se eliminan desechos. Señala, con base en el Dr. Matthew Walker, que una noche de mal descanso puede reducir la capacidad cognitiva hasta en un 40%.

Recomienda dormir entre siete y ocho horas, apagar pantallas una hora antes de acostarse, evitar cenas tardías y contemplar suplementos como el glicinato de magnesio o la glicina para mejorar la calidad del sueño.

Rutinas matutinas y hábitos que marcan la diferencia

Brecka desaconseja iniciar el día con café, pues el cuerpo despierta deshidratado y la cafeína intensifica esto. En su lugar, recomienda beber setecientos mililitros de agua filtrada con sal sin refinar y limón para hidratar y activar el metabolismo. Sugiere exponerse a la luz natural al menos cinco minutos a primera hora para estabilizar el ritmo circadiano y potenciar la dopamina y el cortisol.

El experto recomienda respetar los
El experto recomienda respetar los ciclos circadiano y ultradiano para potenciar la energía y la claridad mental (Freepik)

Después de estos pasos, el café sí puede formar parte del desayuno, siempre acompañado de proteínas y grasas saludables, bajo en carbohidratos, como huevos de pastoreo, mantequilla de animales alimentados con pasto y aguacate. Así, es posible mantener la glucosa estable y la mente despejada.

Multitarea: el mito y la apuesta por el enfoque

“La multitarea es un mito. Tu cerebro no hace dos cosas a la vez, cambia de tarea y cada cambio tiene un costo”, sentencia Brecka. Señala investigaciones de la Universidad de Stanford que prueban que quienes realizan varias tareas al mismo tiempo pierden eficiencia y sufren mayor distracción.

Por ello, recomienda crear bloques de concentración sin interrupciones, escribir las tres tareas más importantes cada mañana y alinearlas con los momentos de mayor claridad mental.

Pausas activas y el poder restaurador del movimiento

Bloques de trabajo profundo y
Bloques de trabajo profundo y pausas activas mejoran la productividad y el bienestar, según el método Brecka (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según Brecka, el entorno físico influye directamente en la mente. “Convierte tu espacio en un disparador de rendimiento”, sugiere. Trabajar en la cama o en pijama provoca que la mente permanezca en modo reposo, mientras que un escritorio desordenado eleva el cortisol. Recomienda mantener el espacio limpio, bien iluminado, con plantas y buena ventilación. Aromas como la menta o el romero pueden elevar el estado de alerta y mejorar la memoria.

Las pausas activas forman parte esencial del sistema. Brecka propone que, cada sesenta a noventa minutos, se realicen micro descansos para estirarse, caminar o practicar técnicas de respiración. Estas pausas aumentan la productividad y favorecen la claridad mental. Advierte que revisar redes sociales no cumple el mismo papel y puede inducir fatiga. Prefiere ejercicios breves de movilidad para volver renovado.

El movimiento físico breve, como quince minutos de caminata, eleva el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), favorece el aprendizaje y la memoria, incrementa la dopamina y reduce el cortisol. Frente a la fatiga vespertina, aconseja actividad física ligera antes que recurrir a más café.

Cierre consciente del día y conexión con el propósito personal

Conectar con el propósito personal
Conectar con el propósito personal y cerrar el día conscientemente favorecen la motivación y el descanso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para terminar la jornada, Brecka recomienda fijar una hora límite para detener el trabajo, anotar las prioridades del día siguiente y dedicarse a actividades relajantes: lectura, estiramientos o compartir tiempo en familia ayudan a preparar el sueño.

Además, invita a conectar con el propósito personal. “Tu porqué es más fuerte que tu fuerza de voluntad”, afirma. Tener este motivo presente puede ser el ancla que impulse la motivación en los días más difíciles.

Aumentar la productividad, según Gary Brecka, no exige café ni estimulantes, sino hábitos naturales que alinean el rendimiento con los ritmos biológicos del cuerpo. Cuando la rutina acompaña a la biología, la energía se convierte en un recurso renovable y disponible cada día.