
La gastronomía argentina se consolidó como una referencia internacional, y la pizza porteña es uno de sus íconos más reconocidos.
En este contexto, diez restaurantes históricos de la Ciudad de Buenos Aires recibieron el 26 de agosto la distinción de “Pizzería Emblemática Porteña”. Se trata de La Americana, El Fortín, Güerrin, El Cuartito, Las Cuartetas, Pin Pun, Casa Burgio, Angelin, La Mezzetta y Banchero (La Boca).
Para obtener el galardón, los lugares deben cumplir condiciones centrales como producción artesanal en el local, una trayectoria de más de cincuenta años y el uso de hornos tradicionales.
La iniciativa fue impulsada por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE) junto al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad.

El reconocimiento exige que al menos el 80% de los requisitos adicionales se cumpla en cada establecimiento. Entre estos puntos figuran la elaboración de pizza al molde, con diámetros que oscilan entre 33 y 36 centímetros y un espesor de entre uno y medio y dos centímetros por porción.
También se valoran la oferta de empanadas, además de pizzas y fainá; el corte de porciones con cuchillo o cuchilla; la venta de vino moscato por vaso; la exhibición en mostrador de las pizzas por porción; la presencia de variedades como muzzarella, anchoas, jamón y morrones, fugazza, fugazza con queso y fugazzeta; el uso de ingredientes y recetas originales; la fermentación natural de la masa, sin premezclas ni harinas leudantes; y que el salón haya sido fundado específicamente para la venta de pizza y empanadas.
El objetivo principal de esta iniciativa es resguardar no solo una forma única de preparar y ofrecer pizza, sino también preservar las técnicas tradicionales que forman parte del patrimonio vivo de los barrios porteños y de la memoria colectiva.

Para los organizadores, estos espacios representan también puntos de encuentro social y cultural para vecinos y visitantes, y proyectan a Buenos Aires como destino atractivo para quienes buscan experiencias auténticas ligadas a la historia y la identidad local.
Dos pizzas argentinas, entre las más famosas del mundo
En los últimos meses, la proyección de la pizza argentina ganó visibilidad gracias a rankings internacionales. Taste Atlas, una de las plataformas de referencia en gastronomía global, incluyó a la fugazza y la fugazzeta, estilos nacidos y perfeccionados en las pizzerías porteñas, entre las pizzas más populares del planeta.
La plataforma describió a la fugazza como una versión local de la focaccia genovesa, con masa madre, borde espeso y una cobertura generosa de cebolla caramelizada.
La fugazzeta, por su parte, fue destacada por su relleno de mozzarella, masa gruesa y cantidad abundante de cebolla, una combinación que según el portal cautiva tanto a expertos internacionales como a clientes locales: “La versión tradicional, que incluye solo cebolla caramelizada salteada y orégano, sigue siendo la favorita entre los argentinos”, precisa la publicación.

La valoración de Taste Atlas se suma a otros logros recientes de la cocina argentina, que ubicó también a sándwiches típicos como el de lomo y el choripán entre los más destacados a escala internacional. El reconocimiento recibido por las pizzerías históricas porteñas se da en este contexto de creciente prestigio mundial.
Un futuro para la tradición
La permanencia de estos locales, con recetas y costumbres que se transmiten entre generaciones, subraya el valor de la pizza como patrimonio vivo.
Los responsables de las pizzerías reconocidas coinciden en que el secreto reside tanto en la calidad de los ingredientes como en la dedicación en cada etapa del proceso, desde la preparación de la masa hasta la cocción.
Estos establecimientos no solo prolongan una costumbre, sino que configuran espacios de memoria y pertenencia.

Con decenas de locales históricos aún en pie, la pizza porteña sostiene su vigencia en las calles de Buenos Aires y extiende su influencia a nuevos públicos, marcando el pulso de la ciudad desde hace más de medio siglo.
“Estas pizzerías son emblemas de los barrios. Una linda excusa de reunión porque la pizza se comparte. Pero además hay historia, hay tradición, hay generaciones de laburantes que han pasado por cada una de estas pizzerías y también hay una construcción de una identidad gastronómica propia”, comentó el jefe de gobierno Jorge Macri en la entrega de distinciones en Banchero de La Boca.
Últimas Noticias
Las 10 rutas de senderismo más lindas del mundo
Un recorrido global invita a descubrir paisajes y culturas a través de experiencias únicas para quienes buscan aventura a pie. Los detalles del listado de Time Out

El arte de la pasta según Donato De Santis: “Es sinónimo de emociones y te conecta con los orígenes”
El chef conversó con Infobae y exploró el valor cultural y afectivo de uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía global. Su historia personal vinculada a la cocina italiana y dos recetas de su autoría

Día Mundial de la Concientización sobre la Talla Baja: qué es la acondroplasia y cuáles son los desafíos en Argentina
Alrededor del 80% de los niños afectados por estas alteraciones nacen en familias sin antecedentes de baja estatura. La opinión de una experta a Infobae

Expedición a una isla desierta: registran por primera vez los secretos de la brújula cerebral de los murciélagos en libertad
Científicos del Instituto Weizmann viajaron hasta una zona aislada frente a la costa de África Oriental para estudiar la actividad neuronal de los mamíferos en estado salvaje y cómo los ayuda a navegar

Día Mundial de la Pasta: los chefs revelan mezclas y toques gourmet para innovar un clásico de la cocina
La creatividad cruza la tradición cuando se trata de este plato. Referentes de la gastronomía consultados por Infobae comparten ideas y combinaciones que transforman una de las preparaciones más versátiles del mundo


