
El cabello es moda, pero también historia. Cada corte tiene un origen, una inspiración cultural y un momento en el tiempo que lo vio nacer o renacer.
En 2025, con el cambio de temporada en septiembre, los estilos predominantes son reinterpretaciones de cortes icónicos de décadas pasadas, adaptados a la mujer y al hombre de hoy: prácticos, versátiles y llenos de carácter.
1- Blunt Bob estructurado

- Origen e inspiración: El bob nació en los años 20, en plena era del flapper style, como un símbolo de independencia femenina. Fue popularizado por actrices como Louise Brooks y más tarde reinterpretado en los 60 por Vidal Sassoon, que lo convirtió en un corte geométrico y preciso.
- Época de referencia: Década de 1920 y 1960.
- Estética actual: La versión 2025 mantiene su forma recta y exacta, pero con acabados más brillantes y pulidos gracias a herramientas y productos modernos.
Por qué favorece:
- En rostros ovalados realza la simetría natural.
- En rostros triangulares equilibra la parte inferior, ya que el corte recto aporta peso visual en la zona de la mandíbula.
- En rostros alargados acorta ópticamente la cara, sobre todo si se lleva con raya al medio o flequillo.
- Cabello ideal. Liso o levemente ondulado, de densidad media a alta. En cabellos finos también funciona, pero conviene añadir productos de volumen.
Peinados que lo potencian:
- Liso pulido con brillo espejo.
- Ondas suaves estilo old Hollywood para suavizar el look.
- Hacia atrás con efecto wet para un estilo nocturno sofisticado.
- Mantenimiento: Corte de precisión cada 4-6 semanas.
2- Shaggy Layers renovado

- Origen e inspiración: Surgió en los años 70, asociado al movimiento rock and roll y a figuras como Jane Fonda en la película Klute (1971). Representaba rebeldía y libertad, con capas desordenadas y volumen natural.
- Época de referencia: Década de 1970.
- Estética actual: El otoño o primavera 2025 lo presenta con capas más ligeras y estilizadas, buscando un look menos caótico y más sofisticado.
Por qué favorece:
- En rostros redondos crea verticalidad y alarga el óvalo facial gracias a las capas superiores.
- En rostros cuadrados suaviza los ángulos de mandíbula y pómulos con mechones degradados alrededor de la cara.
- En rostros ovalados añade volumen y movimiento, evitando un look plano.
- Cabello ideal: Ondulado natural o ligeramente rizado. En cabellos lisos, se puede recrear el volumen con mousse y difusor.
Peinados que lo potencian:
- Texturizado natural con crema para rizos u ondas.
- Semirrecogidos informales que dejen ver las capas.
- Secado con volumen en raíces para efecto seventies.
- Tip pro. Para cabello fino, aplicar Rocco Donna Professional Volumizing Mousse antes del secado.
3- Pixie XL

- Origen e inspiración: El pixie apareció en los años 50, y su popularidad explotó en los 60 gracias a íconos como Audrey Hepburn (Roman Holiday) y Mia Farrow. Era un símbolo de modernidad y delicadeza, rompiendo con la norma del cabello largo femenino.
- Época de referencia: Década de 1960.
- Estética actual: El Pixie XL de 2025 es más largo en la parte superior, permitiendo mayor versatilidad en el peinado y adaptándose a estilos más urbanos.
Por qué favorece:
- En rostros ovalados resalta la simetría y los pómulos.
- En rostros pequeños abre el rostro y lo ilumina, ya que deja el cuello y la frente al descubierto.
- En rostros con pómulos marcados enmarca y potencia los ángulos naturales.
- Cabello ideal. Liso o ligeramente ondulado, de grosor medio. El cabello excesivamente grueso puede requerir texturizado interno para evitar volumen extra.
Peinados que lo potencian:
- Despeinado con cera para un estilo juvenil.
- Peinado hacia un lado para un look elegante.
- Volumen en coronilla para un aire retro chic.
- Tip pro. Definir puntas con cera modeladora flexible para un look dinámico.
4- Butterfly Cut

- Origen e inspiración: Aunque es una creación contemporánea (se hizo viral en TikTok en 2022), se inspira en los cortes con capas voluminosas de los años 90, usados por supermodelos como Cindy Crawford y Claudia Schiffer.
- Época de referencia: Inspirado en los 90, nacido en la era digital.
- Estética actual: Capas largas que imitan alas, dando cuerpo y ligereza, ideal para lucir un buen peinado.
Por qué favorece:
- En rostros ovalados resalta las proporciones ideales y añade cuerpo.
- En rostros alargados equilibra con capas que aportan volumen lateral.
- En rostros triangulares invertidos suaviza la frente amplia con el peso de las capas frontales.
- Cabello ideal. Medio a largo, con densidad media o alta. Si es muy fino, las capas deben ser estratégicas para no restar volumen.
Peinados que lo potencian:
- Brushing o estilizado con puntas hacia afuera para efecto mariposa.
- Ondas sueltas estilo supermodel de los 90.
- Recogidos altos dejando mechones frontales sueltos para suavizar facciones.
- Tip pro. Brushing con puntas hacia afuera y Heat Protect Spray para mantener suavidad.
5- Wolf Cut pulido

• Origen e inspiración: El wolf cut es un híbrido moderno entre el mullet de los 80 y el shaggy de los 70. Surgió en Corea del Sur y Japón, donde se popularizó en la estética K-pop y Harajuku.
• Época de referencia: Inspiración setentera y ochentera, adaptado a la moda asiática de los 2010 y 2020.
• Estética actual: En 2025, se lleva con capas menos radicales y un acabado más elegante.
Por qué favorecen:
• En rostros redondos alarga visualmente gracias a la capa superior corta y mechones largos en los laterales.
• En rostros triangulares equilibra con volumen en la zona de la mandíbula.
• En rostros ovalados aporta personalidad y textura.
• Cabello ideal. Ondulado natural o con textura, de grosor medio. En liso, se recomienda usar texturizadores para lograr el efecto.
Peinados que lo potencian:
• Secado al natural con crema definidora.
• Liso con plancha para un acabado más elegante.
• Peinados half-up para resaltar capas cortas y largas.
• Tip pro. Finalizar con Rocco Donna Professional Styling Cream Anti-frizz para controlar frizz y dar estructura.
6- Flequillos protagonistas

Origen e inspiración:
• Flequillo cortina: Popular en los 70 gracias a Brigitte Bardot.
• Recto y tupido: Ícono de los 20 y los 60 (estilo Vidal Sassoon).
• Despuntado: Inspirado en el look grunge de los 90.
• Épocas de referencia: 1920, 1960, 1970 y 1990.
• Estética actual: En 2025, el flequillo es versátil y se adapta a cualquier corte, aportando un sello personal.
Por qué favorecen:
• Flequillo cortina: Funciona en la mayoría de los rostros porque abre el centro y crea equilibrio lateral.
• Recto y tupido: Ideal para rostros alargados, ya que acorta la frente.
• Despuntado: Favorece a rostros pequeños y redondos, porque aligera y no tapa completamente.
• Cabello ideal: Liso u ondulado suave. En cabellos rizados se puede adaptar con un corte más largo para mantener forma.
Peinados que lo potencian:
• Coletas altas o bajas con flequillo suelto.
• Recogidos románticos para destacar la mirada.
• Cabello suelto con ondas suaves para integrar el flequillo de forma natural.
• Tip pro. Mantener hidratado para evitar encrespado.
La moda capilar es cíclica: lo que un día fue un ícono vuelve reinterpretado. Pero lo importante es adaptar cada tendencia a la persona, no al revés. Por eso, antes de cortar, analizo forma de rostro, textura del cabello y estilo de vida.
Este 2025 es una oportunidad perfecta para rendir homenaje a décadas que marcaron estilo, pero con las herramientas y productos de hoy que permiten acabados más saludables y duraderos.
*Leonardo Rocco es un reconocido artista del cabello de las celebridades, vocero, artista de plataforma, educador, personalidad de televisión, propietario de salones de belleza y creador de una línea de productos para el cuidado del cabello. Nacido en Argentina, con raíces italianas, ha vivido en Miami durante los últimos 21 años, donde desarrolló su carrera profesional internacional. Es dueño de Rocco Donna Hair and Beauty Art, dos súper exclusivos salones de belleza y creador de productos de belleza Rocco Donna Professional.
Por qué cuesta tanto decir que no: estrategias para fortalecer la autoestima y proteger nuestro tiempo y energía
En Infobae en Vivo, la doctora Lucía Crivelli explicó cómo la capacidad de poner límites y negar solicitudes influye en la salud mental, la construcción del autocuidado y la autenticidad en los vínculos personales y laborales
Encontraron una dupla que potencia la memoria: la relación entre la microbiota y la dosis justa de actividad física
Científicos de España, Irlanda y Países Bajos descubrieron que la llave de la agilidad mental puede ocultarse en la combinación precisa entre lo que sucede en el intestino y cómo se ejercita

Receta de glaseado de chocolate, rápida y fácil
Esta preparación sencilla suma sabor y elegancia a postres cotidianos, logrando una mezcla irresistible con pocos ingredientes y sin esfuerzo extra en la cocina

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta
El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales y también del deterioro cognitivo
