4 rutinas simples para reducir el estrés en el trabajo

Un informe de Headspace reveló que la mayoría de los empleados experimenta deterioro físico debido a la presión profesional, pero adoptar hábitos sencillos puede ayudar a disminuir el impacto negativo en el bienestar

Guardar
Pequeños cambios en la rutina
Pequeños cambios en la rutina diaria pueden tener un impacto significativo en la gestión del estrés laboral (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 77% de los empleados nortemaericanosafirma que el estrés laboral impacta negativamente su salud física, según un estudio de de salud mental de Headspace citado por Forbes. La presión por cumplir plazos, mantener la productividad y equilibrar responsabilidades dentro y fuera del trabajo intensifica este problema.

Sin embargo, Forbes destacó recientemente cuatro prácticas sencillas que pueden incorporarse a la rutina semanal para aliviar esa sobrecarga y recuperar el control del día a día.

La publicación subrayó que el entorno laboral actual, marcado por exigencias constantes y una aceleración generalizada, convierte al estrés en un factor habitual.

Ya sea en la oficina, desde el hogar o alternando tareas personales y profesionales, muchos trabajadores experimentan un desgaste que termina afectando su bienestar físico y mental. Frente a ese panorama, implementar pequeñas rutinas puede representar una herramienta eficaz de gestión.

Organizar el día mediante bloques de tiempo

Uno de los métodos recomendados por Forbes es el bloqueo de tiempo, una técnica que consiste en asignar franjas horarias específicas para distintas tareas, reuniones y pausas a lo largo del día. Esta estrategia busca estructurar la jornada de forma intencional, minimizando la carga cognitiva y favoreciendo la concentración.

Estructurar el día en bloques
Estructurar el día en bloques ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la concentración (Imagen Ilustrativa Infobae)

Planificar con antelación cada jornada, ya sea por la mañana o el día anterior, permite que la persona se enfoque en una actividad a la vez y evite la ansiedad que generan los cambios constantes de contexto. Sho Dewan, coach de carreras profesionales, señaló a Forbes que “no malgastarás energía mental pensando qué hacer a continuación y podrás evitar el estrés de las prisas de última hora”.

Otro aspecto clave consiste en dejar márgenes de tiempo entre bloques para manejar imprevistos o retrasos. Por ejemplo, después de una sesión de trabajo concentrado, incluir un intervalo de 15 minutos antes de una reunión ayuda a reorganizarse y disminuye el riesgo de acumulación de ansiedad. Revisar y actualizar regularmente el calendario mejora la previsibilidad de la jornada.

Herramientas digitales para seguir el ritmo

El incumplimiento de plazos o el olvido de tareas suele ser una de las principales fuentes de tensión en el ámbito profesional. Para evitar este tipo de situaciones, Dewan recomendó a Forbes utilizar herramientas de gestión de proyectos como Trello, Asana, Notion o ClickUp. Estas plataformas permiten organizar el trabajo en un solo lugar, establecer prioridades y hacer seguimiento del progreso.

La posibilidad de dividir proyectos complejos en tareas pequeñas y manejables facilita una mejor distribución del tiempo. Dewan, reconocido como uno de los principales expertos en empleabilidad en Linkedin, sugirió reservar un momento específico al comienzo de la semana para revisar objetivos, tareas pendientes y plazos. Este hábito contribuye a crear un entorno laboral más ordenado y menos propenso al estrés.

Las herramientas digitales facilitan la
Las herramientas digitales facilitan la organización y el seguimiento de proyectos en el trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contar con una visión clara de la carga de trabajo permite tomar decisiones informadas sobre la distribución de recursos y tiempos, lo que reduce la incertidumbre y fortalece el sentido de control.

Registrar logros para fortalecer la autoestima

La percepción de que el trabajo no está generando resultados visibles también influye en los niveles de estrés. Para contrarrestar esa sensación, Forbes propone mantener una hoja de logros donde se anoten semanalmente los avances, sin importar su magnitud. Puede tratarse de un documento digital, una nota en el teléfono o incluso un cuaderno personal.

Según el artículo de Forbes, conviene registrar todo tipo de hitos: desde proyectos completados hasta comentarios positivos o conversaciones bien gestionadas. Esta práctica ayuda a cambiar el foco de lo que falta hacia lo que ya se consiguió.

Registrar logros semanales fortalece la
Registrar logros semanales fortalece la autoestima y ayuda a visualizar el progreso profesional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de contribuir al bienestar emocional, este archivo puede resultar útil en evaluaciones de desempeño o entrevistas laborales. Dewan sostuvo que “esta colección de logros se convertirá en un recordatorio tangible de tu crecimiento y tus capacidades”.

Agendar momentos de disfrute durante la semana

Programar actividades recreativas durante la semana puede ser clave para aliviar la sobrecarga mental. No es necesario esperar al fin de semana: incorporar momentos de ocio en días laborales permite que el cerebro descanse y recupere energía.

Tratar estas instancias con la misma seriedad que una reunión importante ayuda a que no queden relegadas. Considerarlas como “citas contigo mismo” convierte el descanso en una prioridad real, no en un lujo ocasional.

Actividades simples como una caminata,
Actividades simples como una caminata, un café compartido o una clase de yoga ayudan a desconectar y recuperar energía (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando la agenda está compuesta únicamente por compromisos laborales, el agotamiento se vuelve más probable. Incluir espacios personales favorece un mejor equilibrio y contribuye a encarar las tareas con mayor claridad y estabilidad emocional.

Sin necesidad de implementar grandes cambios, estas cuatro rutinas, bloqueo de tiempo, uso de herramientas de organización, registro de logros y programación de momentos placenteros, representan ajustes accesibles para mejorar la calidad del día laboral.

Últimas Noticias

Cómo varía el impacto del consumo de alcohol en la salud física y mental desde los 20 hasta los 70 años

Expertos advirtieron que los efectos de este tipo de bebidas varían a lo largo de la vida, afectando desde la salud mental en la juventud hasta el riesgo cardiovascular y de cáncer en la vejez, según un análisis publicado por The Times

Cómo varía el impacto del

5 claves del Pilates Somático, el ejercicio que promueve bienestar físico y mental sin exigir perfección

La integración de la atención plena y la personalización de los movimientos abre nuevas posibilidades para quienes buscan una experiencia física introspectiva y segura, que se adapte a cualquier nivel de ejercicio

5 claves del Pilates Somático,

Alucinaciones nocturnas y parálisis: factores de riesgo, tipos de experiencias y métodos para interrumpirlas

Según un informe realizado por The Telegraph, especialistas británicos explicaron cómo el estrés, la falta de descanso y ciertos trastornos del sueño pueden propiciar episodios en los que la mente permanece alerta mientras el cuerpo sigue inmóvil, dando origen a visiones inusuales

Alucinaciones nocturnas y parálisis: factores

Dieta “paleolítica”, entrenamiento silencioso y minimalismo: así Aaron Pierre se prepara para convertirse en el nuevo héroe de acción de Hollywood

A los 31 años, el actor británico apuesta por la constancia, la selección consciente de alimentos y una rutina diaria libre de distracciones para construir el físico y la mentalidad que exige su próximo desafío en el universo DC

Dieta “paleolítica”, entrenamiento silencioso y

Qué es el reto “Roxanne”, la tendencia que combina ejercicio, música y espíritu

Inspirado en la canción de The Police, se está convirtiendo en uno de los fenómenos más comentados por quienes buscan motivación extra en sus entrenamientos

Qué es el reto “Roxanne”,