Por qué el ejercicio de baja intensidad es clave para aliviar el dolor menstrual

Existen diversas técnicas para enfrentar estos calambres, aunque la actividad física se ubica como la estrategia más recomendada. Cuáles son las razones, según especialistas y un estudio citado por Women’s Health

Guardar
El ejercicio físico de bajo
El ejercicio físico de bajo impacto se consolida como alternativa para aliviar el dolor menstrual

El dolor menstrual es un mal común que afecta a muchas mujeres a lo largo de sus vidas, y la búsqueda de soluciones efectivas para aliviarlo parece no tener fin. Desde remedios caseros hasta recomendaciones que incluyen jugo de pepinillos o dietas veganas, Internet está lleno de propuestas que prometen erradicar este sufrimiento.

Sin embargo, a menudo, estas soluciones carecen de fundamento científico, lo que hace que muchas mujeres se encuentren más confundidas que aliviadas.

Un enfoque respaldado por la ciencia está ganando atención: el ejercicio físico de bajo impacto. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Medicina Complementaria, de la Universidad de Western Sydney, ha arrojado resultados prometedores sobre cómo una rutina regular de actividad física puede ser más efectiva que otros métodos para reducir el dolor menstrual, según advierten desde Women’s Health.

Además, un metaanálisis publicado en Sports Medicine, que revisó 29 ensayos clínicos con más de 1.800 mujeres, concluyó que el ejercicio físico —incluyendo modalidades como yoga, fuerza, aeróbico y relajación— reduce significativamente el dolor menstrual tras ocho semanas de práctica continua

Aplicar calor en abdomen o
Aplicar calor en abdomen o zona lumbar reduce el dolor menstrual, rivalizando con los analgésicos tradicionales (Foto: Christin Klose/dpa)

La ciencia detrás del ejercicio para el dolor menstrual

El estudio realizado por la Universidad de Western Sydney analizó a más de 2300 mujeres y evaluó distintos remedios caseros que las participantes utilizaron para aliviar sus dolores menstruales. Según la investigadora principal del trabajo, el ejercicio físico, en particular el de baja intensidad, ha demostrado ser el tratamiento más efectivo. A este remedio le siguen el uso de calor y, en tercer lugar, la acupuntura.

Lo que destaca en los resultados es que tanto el ejercicio como el calor mostraron ser más efectivos que los analgésicos comunes. Aunque el alivio temporal que proporcionan los medicamentos puede ser útil, los beneficios del ejercicio físico, especialmente actividades como el yoga y los estiramientos, no solo contribuyen a reducir el dolor, sino que también mejoran la salud general a largo plazo.

Este enfoque es recomendado por Mayo Clinic, que señala que “hacer ejercicio regularmente —como caminar o practicar yoga— puede aliviar los calambres menstruales”, y que su eficacia puede compararse al uso de calor en la zona abdominal

¿Por qué el ejercicio de baja intensidad funciona?

Investigadores promueven el ejercicio de
Investigadores promueven el ejercicio de baja intensidad como opción a largo plazo frente al dolor menstrual (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ejercicio de baja intensidad ofrece un alivio significativo del dolor menstrual porque ayuda a reducir la tensión muscular y mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica. Esto contribuye a una menor inflamación y, por lo tanto, a la disminución del dolor.

Además, la práctica regular ayuda a equilibrar las hormonas y reduce los niveles de prostaglandina, una sustancia química responsable de causar los cólicos menstruales. También se ha demostrado que aumenta los niveles de endorfinas, las hormonas del bienestar, que actúan como analgésicos naturales.

A diferencia de los tratamientos de emergencia, el ejercicio no es una solución puntual, sino un cambio en el estilo de vida que debe mantenerse durante todo el año. La constancia en la práctica de ejercicios de bajo impacto no solo combate el dolor menstrual, sino que también contribuye a la mejora general de la salud física y mental.

El calor también ha sido identificado como uno de los métodos más eficaces para reducir el dolor menstrual. Aplicar calor en la zona abdominal o lumbar ayuda a relajar los músculos tensos y mejora la circulación sanguínea, lo que reduce la sensación de dolor. Para muchas mujeres, esta técnica es tan efectiva como los medicamentos para el dolor, lo que hace que se convierta en una opción cada vez más popular.

La necesidad de más investigación

La ciencia investiga nuevos efectos
La ciencia investiga nuevos efectos del ejercicio físico para mitigar el dolor menstrual en mujeres (Freepik)

Aunque los resultados del estudio sobre el ejercicio son alentadores, los investigadores destacan que aún hay mucho por aprender. Según la experta principal del estudio, en la actualidad solo existen datos sobre los efectos del ejercicio de baja intensidad, ya que no se ha investigado suficientemente el impacto de los ejercicios de mayor intensidad en la reducción del dolor menstrual.

El ejercicio físico de bajo impacto emerge como una alternativa viable y científicamente respaldada para aliviar el dolor menstrual. Practicar ejercicio regularmente no solo previene o disminuye los cólicos menstruales, sino que también ayuda a mejorar la salud general, reduciendo la dependencia de medicamentos y favoreciendo un estilo de vida más saludable.

Así que, si eres de las que sufren de dolores menstruales intensos, considera incorporar esta práctica en tu rutina diaria. El yoga o los estiramientos pueden ser más que una herramienta para aliviar el dolor; pueden ser una forma de transformar el bienestar general y transformar tu calidad de vida.

Día Mundial de la Lasaña: 5 recetas deliciosas para disfrutar este clásico de la gastronomía global

Cada 29 de julio se homenajea una de las preparaciones más populares del mundo con propuestas que reinventan el plato en distintas versiones para todos los paladares, desde rellenos tradicionales hasta alternativas nutritivas y originales

Día Mundial de la Lasaña:

Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes

La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales. El fenómeno, impulsado por el calentamiento global y largas temporadas sin lluvias, impacta regiones agrícolas y ciudades en distintos continentes

Científicos advierten que el agua

¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio

Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años

¿Los dinosaurios emitían un sonido

Grasa abdominal después de los 50 años: riesgos para la salud y estrategias efectivas de prevención

La acumulación de tejido graso se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar problemas de salud en la adultez. Qué recomiendan los especialistas

Grasa abdominal después de los

Un estudio reveló un cambio clave que ocurre antes de las afecciones cardiovasculares

Investigadores analizaron datos de más de tres mil adultos durante tres décadas y observaron una variación significativa en un determinado hábito. Los detalles

Un estudio reveló un cambio