
Los pimientos rellenos con queso crema son una gran opción cuando se busca un aperitivo vistoso, un acompañamiento original o incluso un snack saludable con un toque gourmet. Se pueden servir tanto fríos como calientes y son ideales para reuniones, picoteos o como parte de una cena ligera.
Aunque los pimientos rellenos tienen muchas variantes a lo largo y ancho del mundo —con carne, arroz, mariscos o verduras—, esta versión con queso crema destaca por su facilidad de preparación y su sabor fresco y cremoso.
Es muy popular en América Latina y España como tapa rápida o bocado fresco para los días calurosos. Se puede utilizar pimientos pequeños tipo baby bell o cortar pimientos grandes en tiras para obtener una presentación más rústica. También se puede personalizar el relleno con hierbas, especias, frutos secos o jamón picado, según la ocasión o tu creatividad.
Esta receta admite infinidad de variaciones y se adapta tanto a dietas vegetarianas como a dietas keto si se controla la cantidad de azúcar natural de los pimientos. El contraste entre el dulzor natural del pimiento y la suavidad del queso crema crea una combinación irresistible.

Tiempo de preparación
Esta receta rápida puede estar lista en unos 20 minutos en total:
- Preparación del relleno: 5 minutos.
- Limpieza y corte de los pimientos: 10 minutos.
- Relleno y presentación: 5 minutos.
- (Opcional) Gratinar en el horno: 5 minutos adicionales.
Ingredientes
- 8 pimientos pequeños dulces (tipo baby bell) o 2 pimientos grandes.
- 200 g de queso crema.
- 1 diente de ajo pequeño, finamente picado (opcional).
- 1 cucharada de cebollino fresco o perejil picado.
- 2 cucharadas de nueces picadas o almendras laminadas (opcional).
- Sal y pimienta al gusto.
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- (Opcional) 2 cucharadas de jamón serrano picado o tocineta crujiente.
Cómo hacer pimientos rellenos con queso crema, paso a paso
- Lavar bien los pimientos y sécalos.
- Si se utiliza pimientos pequeños, cortar solo la tapa (como si fuera una tapa de botella) y retirar las semillas. Para pimientos grandes, cortarlos en tiras anchas o mitades.
- En un bol, mezclar el queso crema con el ajo picado, las hierbas, sal, pimienta, las nueces (si las usas) y el jamón o tocineta si deseas añadir proteínas.
- Rellenar los pimientos con la mezcla usando una cucharita o manga pastelera.
- Rociar con un poco de aceite de oliva por encima.
- (Opcional) Si se desea gratinarlos, colocarlos en una bandeja para horno y gratina 5 minutos a 200°C.
- Servir fríos o tibios como aperitivo, entrada o acompañamiento.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 4 porciones como entrada o aperitivo, asumiendo 2 pimientos por persona si son pequeños.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 180
- Grasas: 14 g
- Grasas saturadas: 6 g
- Carbohidratos: 6 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los pimientos rellenos con queso crema se pueden conservar en la heladera hasta 3 días, en un recipiente hermético. Si ya fueron gratinados, es recomendable consumirlos dentro de las primeras 24 horas para mantener su textura.
El extraño caso de la adolescente que tenía una bola de pelo gigante en el estómago y fue operada de urgencia
Después de medio año de intensas molestias y una larga búsqueda médica, una joven de 14 años fue sometida a una intervención quirúrgica inusual. El relato de su madre

Qué son los “ojos de cachorro”, la estrategia canina que conquista corazones humanos
Los perros cuentan con músculos faciales que evolucionaron para generar una conexión emocional con los humanos, facilitando la comunicación y la adopción, según un estudio citado por National Geographic

Cómo funciona el sistema que premia la atención en el aula e impulsa un vínculo positivo con la tecnología
Un programa utilizado en instituciones académicas busca distinguir a los estudiantes por evitar el uso de celulares durante las clases. Por qué advierten que esta metodología puede aumentar la satisfacción con el aprendizaje

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura
Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje
