
El chef español José Andrés, reconocido en todo el mundo tanto por su maestría en los fogones como por su labor humanitaria, abrió las puertas de su conocimiento gastronómico a través de recomendaciones en su blog, Long Tables, orientadas a prolongar la frescura y sabor de los tomates.
Entre las sugerencias más destacadas, subraya que no deben almacenarse en heladeras, porque el frío altera de manera negativa la textura y reduce el dulzor natural del fruto.
El propio cocinero indica que los tomates adquieren una textura harinosa y pierden aroma cuando son expuestos a temperaturas bajas, por lo cual insiste en guardarlos en ambientes a temperatura ambiente, siempre en lugares fuera de la luz solar directa.
Otra recomendación de José Andrés es mantener el tallo de los tomates. El chef remarca que este actúa como barrera natural, evitando la pérdida rápida de agua y permitiendo que el tomate conserve su frescura durante más tiempo.

De acuerdo con sus indicaciones, dejar el pedúnculo evita también la entrada prematura de microorganismos, lo que contribuye a proteger el tomate en los días posteriores a la compra o cosecha.
En el caso de los tomates que no han terminado de madurar, José Andrés sugiere utilizar bolsas de papel para acelerar el proceso, un truco que considera muy efectivo.
Colocar los tomates verdes en el interior de una bolsa de papel les permite liberar etileno, una hormona vegetal que facilita la maduración uniforme y natural, sin necesidad de productos químicos ni exposición forzada al calor.
Otra consideración esencial que destaca el cocinero español es la importancia de la limpieza. Según lo publicado en su blog, es preferible no lavar los tomates hasta el momento de comerlos o cocinarlos.

El lavado previo remueve la capa protectora externa de la piel y favorece la aparición de moho o puntos blandos, por lo que conviene esperar hasta el consumo para hacerlo.
El orden y la disposición también forman parte de los consejos del chef José Andrés sobre tomates. Según sus palabras, conviene evitar amontonarlos o apilarlos, ya que la presión puede provocar magulladuras y acelerar la descomposición.

Lo ideal es repartir los tomates sobre una superficie plana, sin que se toquen demasiado, permitiendo la circulación de aire y reduciendo el riesgo de podredumbre.
Finalmente, José Andrés menciona la importancia de respetar el ambiente natural de los tomates. Aconseja seleccionar un espacio ventilado, seco y templado para que respiren y mantengan su sabor, textura y color.
Beneficios del tomate
Cleveland Clinic detalla que un tomate mediano proporciona solo 23 calorías, ofrece 1 gramo de proteínas, 1,5 gramos de fibra y 296 miligramos de potasio, al tiempo que es bajo en grasas y rico en vitamina C y K.
La institución médica subraya que el tomate destaca por su contenido en licopeno, un antioxidante que demostró reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ayudar a bajar el colesterol cuando se consume en salsas, especialmente acompañado de aceite de oliva, que favorece su absorción.

El tomate es recomendado también para mejorar la motilidad espermática en hombres con problemas de fertilidad, y el consumo regular de pasta de tomate puede reducir la sensibilidad a las quemaduras solares por la alta concentración de licopeno.
Distintos formatos y formas de preparación, ya sea crudo, en jugos o cocido, permiten incorporar el tomate a la dieta, aprovechando todos sus beneficios para la salud y el paladar, según informa en su página Cleveland Clinic.
Jackie Chan a los 71: rutina de longevidad y entrenamiento para seguir activo en el cine de acción
Pese al paso del tiempo y una trayectoria marcada por el rigor físico, el actor continúa realizando las escenas de riesgo que lo convirtieron en leyenda. Cuál es su actividad favorita para lograr el bienestar

Seis pequeños cambios diarios que fortalecen la microbiota intestinal y la salud
Acciones como consumir ciertos alimentos, dormir bien y tener contacto con la naturaleza pueden tener un impacto positivo en el bienestar general, según el neurocientífico Andrew Huberman. Cuáles son las claves

Semana Mundial de la Lactancia Materna: beneficios y cómo crear un entorno de apoyo
Del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia. Propuetas con charlas, asesoramiento y entrega de materiales para embarazadas y familias en Buenos Aires

Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios
El aumento sostenido de las temperaturas se vincula con fallos en la regulación térmica del sistema nervioso, mayor riesgo de enfermedades neurológicas y alteraciones en funciones cognitivas como la atención, la memoria y la toma de decisiones, advierten especialistas

Jenna Ortega, la it girl del momento: de musa gótica a ser la elegida de Tim Burton
La joven con tan solo 22 años protagonizó Merlina y Beetlejuice. En cada aparición reafirma su estilo y acapara los flashes. Sus looks más destacados
