
En el pódcast Khloe in Wonderland, la empresaria Khloe Kardashian entrevistó a la Dra. Becky Kennedy, psicóloga clínica, autora de bestsellers y fundadora de Good Inside, sobre los desafíos actuales en la crianza.
Según lo relatado en el programa, la especialista ofreció herramientas para afrontar la culpa parental, establecer límites y desarrollar la resiliencia infantil, subrayando la importancia del autocuidado como parte esencial del proceso.
Culpa materna y autocuidado
Uno de los temas centrales fue la culpa materna. De acuerdo con el pódcast, Kennedy explicó que este sentimiento no refleja necesariamente un error, sino que puede indicar un cambio o intento de mejora. “La culpa materna no es señal de estar haciendo algo mal, sino de estar haciendo algo nuevo”, afirmó.

La especialista destacó que muchas veces esa culpa proviene de la tendencia a priorizar las necesidades ajenas. Por eso, propuso preguntarse si realmente se está actuando en contra de los propios valores o si se están interiorizando expectativas externas. “El autocuidado parental no es egoísmo, es un modelo positivo para los hijos”, sostuvo.
Límites sin perder la conexión
Kennedy aclaró que establecer límites no implica ser autoritario ni cortar el vínculo emocional. Em el pódcast insistió en que es posible combinar firmeza con empatía. “Validar los sentimientos de los hijos no significa ser permisivo”, explicó.

Para la experta, los límites deben expresarse desde el rol adulto, sin esperar la colaboración activa del niño. Mencionó situaciones cotidianas, como levantar a un niño del sofá si está en riesgo, en lugar de amenazarlo con perder un beneficio. Los berrinches son parte esperable del proceso, y los padres deben sostener sus decisiones con calma.
Resiliencia y tolerancia al error
La Dra. Kennedy abordó también la resiliencia infantil. Según lo dicho en Wonderland, los niños nacen con emociones, pero sin herramientas para gestionarlas. En ese sentido, la resiliencia se construye a través del contacto con la frustración, no evitando el malestar.

Comparó este proceso con aprender una habilidad deportiva: se necesita práctica y espacio para equivocarse. Recomendó que los adultos acompañen a sus hijos en los desafíos en lugar de resolverlos por ellos. “Competencia y resiliencia ocurren al otro lado de una lucha realmente desordenada”, señaló.
Disciplina y aprendizaje emocional
Otro punto clave fue la crítica a métodos tradicionales como los castigos. Según relató en el pódcast, estas estrategias no enseñan a gestionar emociones, sino que sancionan la inmadurez emocional.

Kennedy propuso enseñar habilidades de autorregulación de forma práctica, tal como se entrenan conocimientos escolares. “El mal comportamiento no es un déficit de carácter, es un déficit de habilidades”, resumió.
La psicóloga remarcó la importancia de la reparación parental tras un error. Según explicó, no se trata de evitar equivocaciones, sino de saber cómo actuar luego. “La reparación tras el error es la habilidad más importante que un padre puede desarrollar”, afirmó.
Esta práctica fortalece el vínculo familiar y enseña a los hijos a disculparse y a reparar sus propios errores. El proceso implica reconocer la falla, pedir perdón y distinguir la conducta del niño de su identidad.
El aburrimiento como oportunidad
En la entrevista también se analizó la tendencia a sobrecargar de actividades a los niños. Tanto Kardashian como Kennedy coincidieron en que el aburrimiento favorece la creatividad y la autonomía. La especialista sostuvo que llenar cada momento con estímulos impide que los niños descubran sus intereses.
“El aburrimiento es siempre el espacio en el que cualquiera está antes de desarrollar un sentido de creatividad o competencia”, explicó, alentando a los padres a tolerar el malestar que sienten cuando sus hijos no están ocupados.

Kennedy cuestionó la presión social que recae sobre las madres, alimentada por el mito del instinto materno y la idea de perfección. Según sus declaraciones, muchas mujeres sienten que buscar ayuda en temas de crianza implica un fracaso, mientras que los padres varones no enfrentan ese juicio.
Propuso desmitificar esa visión y promover una educación parental accesible, sin idealizaciones ni exigencias irreales.
Romper ciclos desde el cuidado
Para cerrar, la Dra. Kennedy destacó que romper ciclos de crianza disfuncional implica primero cuidar de uno mismo. “Antes de reparar con tu hijo, tienes que reparar contigo mismo”, aconsejó. En su visión, la parentalidad no se trata de perfección, sino de construir vínculos saludables desde la autocompasión y la capacidad de reparar.
Receta de mousse de frutilla, rápida y fácil
Una preparación sencilla y sin horno permite disfrutar de un postre fresco y liviano, ideal para celebraciones familiares, utilizando solo cuatro ingredientes principales

Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica
El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina

La conmovedora historia detrás de la foto del perro con una ‘boca en el estómago’
La imagen es testimonio de la recuperación emocional de Smiley, quien encontró una segunda oportunidad y ayudó a sanar a su familia adoptiva

Brad Pitt como ícono de la moda masculina: su estilo a través de 9 looks emblemáticos
Desde los años noventa hasta la actualidad, el actor fue adaptando su imagen a los códigos estéticos de cada etapa. Un repaso por sus apariciones más recordadas

Olfato, el sentido que conecta emociones con memoria y salud
Durante siglos, se creyó que tenía un papel menor, pero diversos estudios científicos lo vinculan con funciones complejas del organismo. Tras anosmia por COVID, cuáles son los últimos avances en el entrenamiento olfativo, según New Scientist
