La diabetes es una enfermedad muy común y, en muchos casos, la persona no sabe que la padece. Si uno no se realiza un análisis de sangre en el que se detecte la glucosa elevada, es frecuente que la enfermedad pase desapercibida.
El 14% de la población mundial, es decir, más de 800 millones de personas, vive con diabetes, según los últimos datos actualizados y publicados por la revista The Lancet en noviembre de 2024. Esta cifra duplica la tasa global registrada en 1990.
La diabetes tipo 2 representa el 95% de los casos y muestra un crecimiento mayor en los países de menores recursos, donde solo la mitad de los afectados accede a tratamiento.
Qué es la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que se manifiesta por la presencia de niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre. Este trastorno metabólico ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no utiliza de forma efectiva la insulina disponible.
La insulina es una hormona indispensable que permite que el azúcar de los alimentos pase de la sangre a las células, donde se transforma en energía.
Cuáles son los síntomas de la diabetes
Los síntomas de la diabetes varían según los niveles de azúcar en sangre. Muchas personas pueden no experimentar señales evidentes, y en otros casos, puede manifestarse con síntomas más notorios.
Existen síntomas habituales, como el aumento de la sed, conocido como polidipsia, y el aumento del hambre, signos que suelen asociarse con la diabetes. Sin embargo, hay un síntoma al que se le presta poca atención: el hormigueo en la piel, especialmente en los miembros inferiores, y con mayor frecuencia en los pies. También puede presentarse en las manos, aunque predomina en los pies.

Este hormigueo se manifiesta como cosquilleo, pinchazos, ardor o disminución de la sensibilidad superficial. Médicamente recibe el nombre de parestesias. El mecanismo se relaciona con el aumento del azúcar en sangre propio de la diabetes; esto provoca lesiones en las neuronas, particularmente en las que rodean los nervios.
Los nervios tienen una estructura envolvente llamada vaina de mielina, similar al plástico que recubre los cables eléctricos. Cuando los nervios sufren daño, estas vainas se deterioran y el nervio transmite incorrectamente la información, lo que altera la sensibilidad y puede provocar parestesias.
El hormigueo, sobre todo en los miembros inferiores, puede ser un signo de diabetes o de otra afección que cause parestesias.
No se deben normalizar estos síntomas. Si aparecen hormigueos en pies o manos, en especial durante la noche, y persisten varios días, es importante consultar al médico. Detectar la enfermedad a tiempo brinda muchas más posibilidades de tratamiento efectivo.
Cuáles son los distintos tipos de diabetes

Existen tres tipos principales de diabetes:
- Diabetes tipo 1. Es menos frecuente, abarca menos del 5% de los casos y suele aparecer en la infancia o adolescencia. En esta variante, el organismo no produce insulina, por lo que las personas afectadas deben recibirla mediante inyecciones diarias.
- Diabetes tipo 2. Representa más del 95% de los diagnósticos. Se produce porque el cuerpo genera insulina en cantidades insuficientes o porque las células no responden adecuadamente a esta hormona, lo que se denomina resistencia a la insulina. Generalmente se asocia con el sobrepeso, la vida sedentaria y antecedentes familiares.
- Diabetes gestacional. Se presenta durante el embarazo en mujeres que no tenían diabetes previa. Aunque suele desaparecer luego del parto, implica un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 tanto para la madre como para el hijo más adelante.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario” (Ed. Planeta, 2019), “Recetas para vivir mejor y más tiempo” (Ed. Planeta, 2025), entre otros.
Las personas que se acuestan temprano hacen más actividad física, reveló un estudio
Investigadores analizaron durante un año los registros de sueño y movimiento de casi 20.000 adultos. El detalle de los resultados

4 señales de deficiencia nutricional en las plantas y cómo restaurar su salud
Detectar alteraciones en el crecimiento, el aspecto de las raíces o la reducción de frutos puede ayudar a implementar estrategias eficaces para restaurar el equilibrio y la vitalidad del entorno vegetal, según reportó Real Simple

Cómo conservar frescos los tomates, según el chef español José Andrés
Técnicas sencillas permiten preservar por más tiempo la textura y el gusto de un fruto central en la alimentación

Cuál es el fruto seco que tiene menos calorías y más proteína que el resto
Su perfil nutricional lo posiciona como el snack ideal para quienes siguen hábitos saludables sin sacrificar sabor, según reportó Sportlife

En el podcast de Michelle Obama, el reconocido psicólogo Jonathan Haidt enumeró 4 reglas esenciales para recuperar una infancia sin pantallas
El especialista advirtió durante una conversación en IMO podcast sobre el impacto del entorno digital en la salud mental infantil y llamó a padres y educadores a establecer límites claros desde la crianza
