Fundada en 1663 en Pratrivero, en la región italiana del Piamonte, Vitale Barberis Canonico es una de las tejedurías más antiguas del mundo especializada en lana para sastrería masculina. En ocasión de un co-branding con Rochas —la maison francesa que hoy viste al presidente Javier Milei— la compañía concreta su llegada al mercado argentino. “No somos una marca tradicional, pero quien compra trajes de calidad, nos identifica”, afirma su CEO, Marco Schiavone, en diálogo con Infobae.
Durante la conversación, Schiavone repasa los desafíos del sector textil, el modelo de negocio que les permitió sostenerse durante más de 350 años y la estrategia detrás de esta expansión regional. “Lo que nos distingue es que muy pocas familias han logrado sostener el mismo oficio durante tanto tiempo, sin diversificarse hacia áreas más rentables como el real estate o las finanzas”, apunta. “Nosotros seguimos concentrados en una sola tarea: tejer lana. Todo nuestro foco, nuestras inversiones y decisiones, giran en torno a hacer el mejor tejido posible, al mejor precio.”
Hoy, la compañía produce cerca de ocho millones de metros de tela por año —con picos históricos de hasta once millones y medio en 2018— y se consolida como el mayor fabricante italiano, y posiblemente europeo, de tejidos de lana para sastrería. “No hacemos algodón, lino ni mezclas. Solo lana. Esa concentración nos permite sostener estándares técnicos altos y crecer sin perder eficiencia.”
Uno de los pilares del modelo es su estructura verticalmente integrada: el diseño, el hilado, el teñido y el acabado final se controlan dentro de la misma casa. “Gestionamos todo el proceso. Eso nos permite garantizar calidad, rapidez y trazabilidad. Es una ventaja competitiva en tiempos donde los márgenes de error son mínimos”, asegura.
Aunque no opera bajo una lógica de marca de consumo directo, la etiqueta Vitale Barberis Canonico funciona como un sello de autenticidad en la prenda final. “Desde hace años trabajamos bajo el concepto de ingredient branding. El cliente reconoce nuestra etiqueta como sinónimo de calidad. No necesitamos estar en la vidriera: nuestra presencia está dentro del producto, donde realmente importa.”

En este sentido, la alianza con Rochas en Argentina se enmarca dentro de una política de visibilidad selectiva. “No esperamos un retorno económico inmediato. Estas acciones construyen vínculos a largo plazo. No buscamos campañas ruidosas, sino relaciones sostenidas con las marcas y quienes prescriben el producto.”
La llegada al país incluyó también la organización de una Fabric Academy, una instancia de formación destinada a vendedores y responsables de tiendas locales. El objetivo: reforzar la comprensión técnica de los tejidos y mejorar la capacidad de quienes los ofrecen. “Queremos que quien lo vende entienda lo que está ofreciendo. No buscamos protagonismo, pero sí un vínculo sólido con quienes se relacionan con el cliente final.”
Schiavone observa, además, una transformación en los hábitos de consumo. “El cliente ya no busca solo visibilidad, sino autenticidad. La calidad se percibe en el uso, no en la imagen. Por eso creemos que el concepto de quiet luxury es más que una tendencia: es un cambio de paradigma. Un lujo sin logotipo, que se reconoce por su materialidad.”
Pero los desafíos del negocio no se limitan al mercado. Uno de los más urgentes, según el CEO, es el recambio generacional en el oficio textil. “Cada vez es más difícil encontrar jóvenes que quieran trabajar en una fábrica. Incluso en regiones con tradición industrial como la nuestra, el trabajo manual no resulta atractivo.”
Para revertir esta tendencia, la firma promueve programas de formación en escuelas, universidades y municipios cercanos. “Tenemos familias que llevan dos o tres generaciones trabajando con nosotros, pero eso ya no alcanza. Necesitamos formar técnicos y operarios que entiendan la lógica industrial desde adentro.”
A nivel global, las tensiones comerciales también impactan en la estrategia. Una preocupación actual es el aumento de tarifas en mercados clave como Estados Unidos. “Cualquier traba al comercio global nos afecta. Vendemos en más de 170 países y adaptarnos a cada marco normativo requiere estructura y tiempo.”
Consultado sobre la competencia asiática, Schiavone es claro: “En nuestro segmento, la diferencia de precio con China no es tan significativa, porque la materia prima tiene un costo elevado en todo el mundo. La verdadera diferencia está en la calidad, el servicio y la escala. Eso no se puede improvisar.”
La empresa continúa bajo la conducción de la familia fundadora, representada por tres primos que lideran la gestión junto con asesores externos. “El riesgo de las empresas familiares es la fragmentación. Hasta ahora, logramos sostener una visión común y un foco compartido. Nos reunimos todos los meses para alinear decisiones. La continuidad no se hereda: se trabaja.”
Lejos del ruido publicitario, Vitale Barberis Canonico apuesta a un crecimiento paciente, con base técnica y alianzas de largo plazo. “No hay secreto”, concluye Schiavone. “Solo un producto sólido y una estructura que funciona.”
Últimas Noticias
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60. Por qué la ortogeriatría es la tendencia mundial para adultos mayores

De actriz de Gossip Girl a ícono de moda: los looks de Leighton Meester que deslumbraron en alfombra rojas
La estadounidense se destacó al sorprender en galas y estrenos con una serie de atuendos que van desde el glamour clásico hasta la innovación más vanguardista

Cinco mitos sobre la donación de riñón en vida, derribados por expertos
El procedimiento reduce la espera y mejora los tiempos de recuperación de los pacientes. La mayoría de los donantes pueden retomar sus actividades habituales tras seis semanas de la intervención

¿El cuerpo humano sigue quemando calorías después del ejercicio? Qué halló un estudio
Un equipo de investigadores analizó si la actividad física impulsa el consumo energético incluso tras finalizar el entrenamiento, sin comprometer funciones esenciales del organismo

Cinco recetas fáciles con espárragos para innovar en la cocina
La versatilidad de este ingrediente se refleja en una selección de preparaciones que combinan sabor y color en la mesa cotidiana




