
La Generación Z, formada por jóvenes que crecieron en la era digital, está marcando una transformación evidente en las dinámicas sociales y de consumo habituales. Aunque profundamente influenciados por la hiperconectividad, este segmento está priorizando el bienestar emocional, las relaciones auténticas y los encuentros cara a cara en detrimento de las interacciones virtuales y las salidas de consumo excesivo asociadas a generaciones anteriores.
Según un estudio realizado por Ingka Centers, el 66% de los jóvenes de esta generación prefiere las reuniones físicas a las virtuales. “Las conexiones en la vida real generan confianza y mejoran la calidad de la experiencia”, destaca el informe.
Los miembros de esta generación creen que estos encuentros además de fomentar la confianza, permite una mejor calidad en el tiempo compartido. Este dato subraya una tendencia notable: las relaciones físicas y directas siguen siendo más valoradas que las conexiones a través de pantallas. Como destaca el informe: “Las conexiones en la vida real generan confianza y mejoran la calidad de la experiencia”.
La evolución en los planes sociales
Otro aspecto relevante es el cambio en las preferencias respecto a las salidas y actividades sociales. La Generación Z ha dejado atrás las grandes salidas a bares y boliches, optando por actividades más tranquilas, como cenar en casa o reunirse en pequeños grupos.
Los juegos de mesa han vuelto a ser populares entre los jóvenes, e incluso algunos han revivido pasatiempos de generaciones anteriores como forma de entretenimiento social.

Un claro ejemplo de este cambio es el lanzamiento de una edición especial del juego de cartas UNO por la celebrity Kylie Jenner, lo que es una clara manifestación de cómo la Generación Z está combinando sus intereses con el consumo de productos más alineados a sus hábitos sociales.
El consumo de alcohol en retroceso
Además de los cambios en las actividades sociales, un fenómeno significativo es la caída en el consumo de alcohol. La Generación Z está bebiendo un 20% menos que los millennials a la misma edad.

Este cambio ha influido incluso en la industria cervecera global, que ha comenzado a adaptar sus productos para responder a esta demanda, impulsando el mercado de cervezas sin alcohol, que se espera que crezca más de un 40% en 2025.
Con la caída en la popularidad de bares y discotecas, los jóvenes están buscando nuevos espacios para socializar. De acuerdo con el informe de Ingka Centres, los lugares públicos que ofrecen experiencias gastronómicas y actividades lúdicas han ganado terreno.
Estos lugares de encuentro ahora se caracterizan por ser espacios relajados, que permiten a los jóvenes disfrutar sin los excesos asociados con el consumo de alcohol. En este contexto, los sitios lúdicos y de entretenimiento están en auge, especialmente en los centros urbanos, y se prevé que los centros comerciales se transformen en nuevos puntos de encuentro comunitarios.
“Los consumidores buscan espacios que les permitan conectar con los demás, experimentar, divertirse, comprar, comer, beber y relajarse”, indica el informe.

Aunque la tendencia hacia el consumo sin alcohol sigue creciendo, todavía persiste la presión social, especialmente en determinadas situaciones en las que se espera que los jóvenes consuman.
En el estudio, se revela que más de un 20% de los miembros de la Generación Z ha sentido la necesidad de ocultar su consumo de bebidas sin alcohol debido a la presión social. Además, un 38% de los jóvenes dice que estaría dispuesto a no beber, pero solo si sus amigos también optan por no hacerlo.
La Generación Z está trazando un nuevo mapa de consumo, más centrado en la moderación, el bienestar y las relaciones auténticas. Este cambio se refleja tanto en sus preferencias sociales como en sus hábitos de consumo. Los jóvenes están redefiniendo lo que significa disfrutar del tiempo libre, alejándose del exceso para abrazar alternativas más relajadas y saludables.
Últimas Noticias
La desgarradora historia de LunaNuova, la perra embarazada que sobrevivió ‘de milagro’ al abandono
Con una hernia y el útero medio colapsado, la perrita superó una cirugía de emergencia gracias al cariño de su rescatista

El instrumento solar más potente captó un fenómeno magnético inédito del Sol
Científicos del Reino Unido, Bélgica, China y EE.UU. usaron el telescopio Daniel K. Inouye, que está en Hawai. Pudieron distinguir detalles finos en la corona solar y detectar un tipo de ondas que serían claves para resolver enigmas astrofísicos
Receta de merengue seco, rápida y fácil
Se trata de una elaboración sencilla para obtener bocados aireados y crujientes, perfectos para reuniones improvisadas o como complemento de mesas dulces

El dolor ante los logros ajenos: como transformar la envidia en motivación para la superación personal
La neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo los mecanismos de esa emoción que nos resulta incómoda y dolorosa y cómo transformarla para crecer

Tras 21 días en coma inducido, mujer despierta gracias al toque de Scrunchie, una perra de terapia en Florida
Tras sobrevivir a una embolia pulmonar masiva y tres paros cardíacos, los médicos dieron a la paciente solo un 10 por ciento de probabilidades de recuperación



