
En un giro inesperado dentro del mundo de la belleza, las alfombras rojas de los Oscar 2025 y la fiesta de Vanity Fair fueron testigos de una tendencia que prioriza la naturalidad sobre el exceso.
Según reportó Vogue, las uñas cortas, cuidadas y sin esmalte desplazaron a los estilos más llamativos, consolidando la manicura japonesa como el nuevo estándar de sofisticación.
Este enfoque minimalista, que resalta la salud y el brillo natural de las uñas, llamó la atención de celebridades como Ana de Armas, Lily-Rose Depp, Meg Ryan y Elle Fanning, quienes optaron por este estilo en los eventos más importantes del año.

De acuerdo con Vogue, esta tendencia no es completamente nueva, pero su popularidad creció de manera importante en los últimos meses. Ya había hecho su aparición en el desfile de Victoria’s Secret a finales de 2024, pero su consolidación en las alfombras rojas de Hollywood marca un cambio notable en los códigos de belleza tradicionales.
En lugar de los habituales esmaltes rojos o las populares “milky nails”, las uñas cortas y limadas, con un brillo natural, se convirtieron en el símbolo de un lujo discreto y elegante.
¿Qué es la manicura japonesa y por qué está conquistando Hollywood?
La manicura japonesa se centra en el cuidado integral de las uñas, priorizando su salud y apariencia natural. Según explicó el experto en belleza y presentador de Univision, Jomari Goyso, en un video publicado en Instagram, este estilo busca “volver a la esencia de tus uñas”.

El objetivo es que las manos luzcan impecables sin necesidad de adornos excesivos ni colores llamativos. Goyso describió esta tendencia como parte de un movimiento más amplio conocido como “lujo silencioso”, en el que la ostentación da paso a la discreción y la elegancia sutil.
El proceso de la manicura japonesa incluye técnicas como el limado o pulido de la superficie de la uña para realzar su brillo natural y la aplicación de productos hidratantes que fortalecen y nutren.
En algunos casos, se utiliza una base tratante con un ligero tono rosado para mejorar el aspecto general de las uñas.

Un cambio en los códigos de belleza de las alfombras rojas
La adopción de la manicura japonesa en eventos como los Oscar 2025 refleja un cambio en las normas de belleza que denominaron las alfombras rojas durante décadas. Según detalló Vogue, este año se caracterizó por una notable ausencia de looks extravagantes o alternativos.
Incluso en el maquillaje, las celebridades optaron por estilos más naturales, con pocas excepciones como Miley Cyrus, quien sorprendió con unas cejas decoloradas.

Este minimalismo no solo redefinió las tendencias de manicura, sino que también puso en evidencia un cambio cultural más amplio. Como señaló Jomari Goyso, el “lujo silencioso” se convirtió en una declaración de estilo entre los más ricos y famosos.
En lugar de exhibir marcas y joyas ostentosas, este movimiento aboga por una elegancia discreta que no necesita de logotipos ni excesos para destacar.
La versatilidad de un estilo que combina con todo
Una de las razones por las que la manicura japonesa ganó tantos adeptos es su versatilidad. Según publicó Vogue, este estilo combina perfectamente con cualquier atuendo, desde los vestidos más elaborados hasta los looks más casuales.

Además, elimina la presión de elegir un color de esmalte que combine con el resto del conjunto, lo que lo convierte en una opción práctica y elegante para cualquier ocasión.
Aunque la manicura japonesa fue adoptada por las celebridades más influyentes de Hollywood, su simplicidad y enfoque en el cuidado la hacen accesible para cualquier persona. Según explicó Jomari Goyso, este estilo no requiere de grandes inversiones ni productos exclusivos.
Basta con mantener las uñas hidratadas, limadas y libres de esmaltes para lograr un resultado elegante y sofisticado.
Últimas Noticias
10 lecciones esenciales para educar adolescentes en tiempos de cambio, según especialistas
La inteligencia emocional se afirma como un pilar clave para el desarrollo adolescente, de acuerdo con estudios recientes y la coach Adelaida Abruñedo, quien resalta enseñanzas esenciales orientadas a fortalecer la autonomía, la toma de decisiones y el bienestar futuro de los jóvenes

Cami, la primera perra de apoyo emocional en acompañar a víctimas de violencia de género en tribunales de Andalucía
La iniciativa busca humanizar el entorno judicial y evitar la revictimización de personas en situación de vulnerabilidad durante sus declaraciones

La historia de Mukhtar, el ‘Hachiko de Crimea’ que esperó a su dueño más de una década junto al mar
El perro se convirtió en un miembro muy estimado de la ciudad costera, acompañando tras su pérdida a un músico local en el malecón que jamás abandonó

Receta de torta helada de crema y limón, rápida y fácil
Una opción refrescante y fácil de preparar, ideal para reuniones y celebraciones, que combina texturas suaves y notas cítricas en cada bocado

Descubrieron seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas
El trabajo conjunto de museos de Canadá y Estados Unidos permitió describir ejemplares no catalogados de los mamíferos con alas. Cuáles son sus particularidades


